S.- La décimanona letra del alfabeto inglés [y vigésima segunda del castellano]; numéricamente, sesenta. En hebreo, es la letra décimoquinta, Sámej, considerada como letra sagrada, porque “el sacro nombre de Dios es Sámej”. Su símbolo es un pilar o columna, y un huevo fálico. En geometría oculta, está representada como un círculo con dos diámetros en forma de cruz Å. En la cábala las “divisiones del Gran-Eden o paraíso” se hallan distribuídas de un modo similar. [En sánscrito, es la letra cuadragésimo sexta y la tercera sibilante del alfabeto. Suena lo mismo que la s castellana, mientras que de las otras dos letras sibilantes, la primera, que en las transliteraciones se expresa generalmente con una s., s.h, sh, s, z o V, suena casi como la z sibilante de los andaluces o como la V francesa de macon, y la segunda, que se expresa con los signos sh o s (lo cual se presta a continuas confusiones), suena como la ch francesa de machine. –Véase el artículo: CH.]
* Sa (Sánscrito).- Símbolo del proceso de inspiración. El zakti, modificación receptiva de la materia vital, es también llamado Sa. (Râma Prasâd). –En composición, al principio de la palabra, equivale a con, juntamente con, dotado de, etc.; v. gr. sabîja (sa-bîja) significa “con semilla”. –Véase: saha y sam.]
Sa o Hea (Caldeo).- Es la síntesis de los siete dioses en la mitología babilónica.
* Sâ (Egipcio).- Véase: Sacerdotisas.
* Sabacias.- Fiestas que celebraban los frigios en honor de Baco, llamado por otro nombre Sabacio. Consistían tales fiestas en danzas, carreras y transportes frenéticos.
* Sabâdha (Sánscrito).- Penoso, opresivo; desventajoso.
* Sábado de las Brujas.- Véase: Aquelarre.
* Sabaísmo.- Véase: Sabeísmo.
Sabalâswas.- Véase: Zabalâzvas.
* Sabali (Sánscrito).- Crepúsculo.
* Sabândhava (Sánscrito).- Igual significado que Svabândhava. (Véase esta palabra).
* Sabandhu (Sánscrito).- Pariente deudo, allegado; de la familia.
Sabao (Griego).- Nombre gnóstico del genio de Marte.
Sabaôth (Hebreo).- Un ejército o una hueste; de sâbâ: ir a la guerra. De ahí el nombre del dios de la guerra: el “Señor de Sabaôth [o de los ejércitos]”.
* Sabbannu (Pali).- Equivalente a la voz sánscrita sarvajña. –Véase esta palabra.
Sabda o Shabda.- Véase: Zabda.
Sabda Brahman.- Véase: Zabda-Brahman.
Sabeísmo.- La religión de los antiguos caldeos. Estos, aunque creían en un Principio deífico, impersonal, universal, no lo mencionaban jamás, pero tributaban culto a los dioses y regentes del Sol, de la Luna y de los planetas, considerando como sus símbolos respectivos a los astros y otros cuerpos celestes.
* Sabelianismo.- Doctrina herética de Sabelio, africano del siglo III, fundada en la creencia de un solo Dios que se revela bajo tres nombres diferentes, negando, por tanto, la distinción de las tres Personas y el misterio de la Santísima Trinidad, segun lo admite la Iglesia cristiana.
Sabeos.- Llamados astrólatras; los que adoran a los astros, o mejor dicho, a sus “regentes”. –Véase: Sabeísmo.
Sabhâ (Sánscrito).- Asamblea; un sitio para reuniones sociales o políticas. También Mahâsabhâ, “cúmulo de cosas maravillosas (mâyâvicas o ilusorias)”, la dádiva de Mayâsur a los pândavas. (Mahâbhârata). [Sabhâ significa asimismo: casa, morada.]
* Sabhâjana (Sánscrito).- Honor que se tributa a alguno.
* Sabhâsad (Sánscrito).- Persona que concurre a una reunión o asamblea.
* Sabhâsthânu (Sánscrito).- Jugador asiduo.
* Sabhya (Sánscrito).- Fidedigno, respetable; concurrente a una asamblea. –Uno de los cinco fuegos mencionados en las Leyes de Manú, III, 100.
Sabiduría.- La “esencia misma de la sabiduría se halla contenida en el No-Ser”, dicen los cabalistas; pero éstos aplican también tal término al Verbo o Logos, el Demiurgo, por el cual el Universo fue llamado a la existencia. “La única Sabiduría está en el Sonido”, dicen los ocultistas; y por otro lado, por Logos se da a entender el Sonido, que es la parte fundamental del Âkâza. Como dice el Zohar o “Libro de Esplendor”: “Es el Principio de todos los Principios, la Sabiduría misteriosa, la Corona de todo lo que hay de más elevado” (Zohar, III, fol. 288, Qabbalah de Myer). Y se ha explicado que “sobre el Kether [la Corona] está el Ayin, o Ens, esto es, Ain, la Nada”. Se le llama así porque no sabemos, ni es posible saber, lo que existe en aquel Principio, porque … está por encima de la misma Sabiduría”. (Id., III, fol. 288). Esto prueba que los verdaderos cabalistas concuerdan con los ocultistas en que la esencia, o aquello que existe en el principio de Sabiduría, está aun más arriba que la Sabiduría más elevada.
* Sabîja (sa-bîja) o Savîja (Sánscrito).- Literalmente: “con semilla”. Véase: Sabîja-Samâdhi.
Sabîja-Samâdhi (Sánscrito).- Literalmente: “Samâdhi con semilla”, u objetivo. Meditación consciente, o sea aquel estado de concentración mental en que, si bien la mente se halla libre de transformaciones (vrittis), es consciente de aquello con que se identifica, y por esta razón se llama consciente (samprajñâta) o sabîja, porque hay la semilla que, siguiendo su curso, puede convertirse en varias distracciones que alejan a uno de la condición de Samâdhi. Esta forma de Samâdhi es inferior al nirbîja-Samâdhi, o sea Samâdhi “sin semilla” o inconsciente, verdadero estado de Yoga supremo. Esta clase de concentración, la sabîja, se designa también con los nombres de Samprajñâta-Samâdhi y Savikalpa-Samâdhi. (Comentario de M. Dvivedi a los Yoga Sûtra de Patañjali). –Véase: Nirbîja-Samâdhi, Nirvikalpa-Samâdhi y Asamprajñâta-Samâdhi.
Sabios cristianos o Científicos cristianos.- Término nuevamente inventado para designar a aquellos que practican el arte de curar por medio de la voluntad. Dicho nombre es impropio, puesto que tanto el budista como el judío, el indo o el materialista, pueden practicar esta nueva forma de Yoga occidental con igual éxito, con la sola condición de dirigir y dominar su voluntad con suficiente firmeza. Los “científicos mentales” constituyen otra escuela rival. Estos operan mediante la negación universal de toda enfermedad y de todo mal imaginable, y pretenden silogísticamente que por cuanto el Espíritu universal no puede estar sujeto a los achaques y padecimientos de la carne, y puesto que cada átomo es Espíritu y está en el Espíritu, y dado que, finalmente, tanto los curadores como los curados están todos ellos absorbidos en este Espíritu o Divinidad, no hay ni puede haber enfermedad cualquiera que sea. Esto no impide, en modo alguno, que tanto los sabios cristianos como los científicos mentales sucumban a la dolencia y padezcan enfermedades crónicas del cuerpo, exactamente lo mismo que los demás mortales.
* Sabios o científicos mentales.- Véase: Sabios cristianos.
Sacerdotisas.- Todas las religiones antiguas tenían sus sacerdotisas en los templos. En Egipto eran designadas con el nombre de Sâ, y servían el altar de Isis, así como en los templos de otras diosas. Canephorœ era el nombre que daban los griegos a las sacerdotisas consagradas que llevaban las canastillas de los dioses durante las fiestas públicas de los Misterios de Eleusis. Había profetisas en Israel lo mismo que en Egipto, adivinas de sueños e intérpretes de oráculos. Herodoto, además, hace mención de las hieródulas, vírgenes o monjas consagradas al Júpiter tebano, que eran generalmente las hijas del Faraón, y otras princesas de la Casa real. Los orientalistas hablan de la esposa de Cefrenes, constructor de la llamada segunda Pirámide, la cual era sacerdotisa de Toth. (Véase: Monjas).
Sacrarium (Latín).- Nombre dado al aposento de las casas de los antiguos romanos, en donde se guardaba la divinidad particular a la que la familia rendía culto. Igualmente se llamaba sacrarium el ádito de un templo.
* Sacrificio.- En los libros sagrados de la India y otros países se prescribe la práctica de los sacrificios de diversas clases. Por la palabra sacrificio se entienden las ceremonias religiosas generalmente acompañadas de oblaciones u ofrendas (arroz, manteca, reses, etc.) en honor de las divinidades y en beneficio de los manes de los antepasados, de los brahmanes, de los pobres, etc. Hay sacrificios de orden material y otros de índole inmaterial, tales como el estudio o la lectura del Veda, la práctica de austeridades, el recto y desinteresado cumplimiento de las obras, el sacrificio de la sabiduría, etc. “No deben abandonarse los actos de sacrificio, limosna y austeridad, puesto que son medios de purificación para el sabio”. (Bhagavad-Gîtâ, XVIII, 5). Véase: Yajña, Mahâyajña, etc.
* Sacrificio de sí mismo.- Uno de los deberes más elevados del teósofo es el propio sacrificio, o sea el dar a los otros más que a sí mismo. Este rasgo altruístico es lo que ha distinguido de una manera tan preeminente a Buddha, a Jesús y otros de los más grandes Maestros de la humanidad, y que por sí solo ha bastado para granjearles el respeto y agradecimiento perpetuos de las generaciones sucesivas. Pero el propio sacrificio debe practicarse con discernimiento, puesto que si se ejecuta de un modo injusto y a ciegas, sin considerar las consecuencias, puede a menudo no sólo resultar vano tal acto de abnegación, sino hasta perjudicial. No hay que olvidar que una de las reglas fundamentales de la Teosofía es la justicia consigo mismo, considerándose como una unidad de la humanidad colectiva, no más que los otros, pero tampoco menos, excepto cuando, gracias al sacrificio de uno mismo, podemos beneficiar a muchos. Nadie tiene el derecho de dejarse morir de hambre para que otro pueda alimentarse, a no ser que la vida de este último sea más útil, a muchos que la suya propia; pero es deber suyo el sacrificar su propio bienestar y regalo, y trabajar por los demás si éstos son incapaces de hacerlo por sí mismos. La Teosofía practica la abnegación, el sacrificio de los propios afectos e intereses, porque el altruísmo es una parte integrante del propio desarrollo; pero no el sacrificio temerario e inútil, ni tampoco justifica el fanatismo. (Clave de la Teosofía, págs. 237 y siguientes, 2da. Edición inglesa).
* Sacrificio, Ley de.- Es una ley tan universal en el reino del Espíritu, como lo es la ley kármica en el reino de la Materia. El Espíritu se desarrolla mediante esta ley de Sacrificio, de igual modo que evoluciona el cuerpo merced a la ley de acción y reacción llamada Karma. El espíritu vive y triunfa por el sacrificio, como prospera y evoluciona el cuerpo gracias a una actividad sabiamente dirigida. De ahí las siguientes declaraciones cuyo sentido es completamente espiritual: “Quien ama su vida, la perderá; y quien desprecia su vida en este mundo, la guardará para la vida eterna” (Juan, XII, 25), y esta otra: “Más bienaventurada cosa es dar que recibir”. (Hechos, XX, 35). –El sacrificio consiste en prodigar la propia vida en provecho de los demás. Esta ley, que produce el desenvolvimiento del Espíritu, es también aquella por la cual los mundos son creados y sostenidos. Todas las religiones, bajo símbolos diversos, colocan al sacrificio en los comienzos de la manifestación divina. Por un acto de sacrificio espontáneo, impone el Logos un límite a su vida infinita y se hace manifiesto para la emanación del Universo. Por el sacrificio se mantiene este Universo, y finalmente, por el sacrificio el hombre alcanza la perfección. Esta efusión del Espíritu divino que da nacimiento a un universo, hace del sacrificio la ley de la Vida, y nos da a comprender que, para el Logos, el sacrificio no es algo esencialmente penoso, sino una espontánea y gozosa efusión de vida para que otros participen de ella. Para el hombre, el sacrificio no representa tampoco dolor alguno, a menos que haya desacuerdo entre la naturaleza superior, cuyo gozo consiste en dar, y la inferior, cuya satisfacción es recibir y guardar. En el hombre verdaderamente espiritual, perfecto, no existe tal desacuerdo, y por lo tanto, no hay para él sacrificio doloroso por arduo y duro que sea. «Ser un portador de la luz del Logos, un mensajero de su compasión, un obrero de su reino: he aquí lo que parece ser la única vida digna de ser vivida. Acelerar la evolución humana, servir la buena Ley, aligerar una parte de la pesada carga del mundo: esto es lo que parece ser la alegría del mismo Señor”. (Sabiduría Antigua, 378). Siendo el Espíritu la emanación directa de la Vida divina, es una fuente alimentada por un manantial inagotable; cuanto más se derrama al exterior, tanto más se recibe. En los mundos materiales, todo está ligado por la cadena sin fin de la causa y del efecto, viniendo a ser el efecto una nueva causa, y así sucesivamente hasta lo infinito; “el mundo está ligado por la acción” (Bhagavad-Gîtâ, III, 9), y cada acción realizada es un nuevo lazo. Pero la acción ejecutada como formando parte de la actividad divina, cuando aquel que la ejecuta no es más que el agente que nada busca y nada desea para sí mismo como un yo separado, una acción tal ofrecida como sacrificio, no liga a su autor, porque entonces es el Todo quien obra por medio de la parte, y no la parte que obra por sí misma. La acción liga al hombre, “excepto aquella que se hace por sacrificio”. (Id., III, 9). Tal es la vía que conduce a la libertad. La materia liga por la actividad egoísta; el Espíritu libra por la actividad a guisa de sacrificio. El Espíritu triunfa así de la materia; el Hombre inmortal triunfa de sus cuerpos, y la voluntad humana se unifica con la Voluntad divina. “A El nos abandonamos” (Corán, II, 83), y el hombre ofrece su cuerpo como “un sacrificio vivo, santo y acepto a Dios” (Romanos, XII, 1). (A. Besant: The Universal Text book of Religion and Morals, parte I, págs. 121 y siguientes). –Para llevar a la práctica la ley de Sacrificio, se recomienda que todos los días, antes de empezar la labor cotidiana, uno mismo haga de sí la ofrenda a Aquel a quien dedicó su vida. Su primer pensamiento será la consagración de todo su ser y de todas sus facultades y energías a su Señor. Luego ofrecerá en sacrificio todos los pensamientos, palabras y obras de la vida diaria en servicio de la Divinidad y de los venerandos Maestros que activan y dirigen la evolución humana, y como expresión de la Voluntad divina, aceptará con ánimo inalterable todo cuanto le acontezca: suerte próspera o adversa, pesares o alegrías, todo lo ofrecerá en sacrificio. Añadiremos, por último, que en la ley del sacrificio, que un Maestro ha denominado “key de la evolución del hombre”, radican algunas de las más profundas verdades del Ocultismo. (Véase: Annie Besant: Sabiduría Antigua, todo el cap. X).
* Sach (Sánscrito).- Véase Sat, cuya t se ha convertido en ch por eufonía.
Sacha Kiriya (Sánscrito).- Entre los budistas es un poder análogo a un mantra mágico entre los brahmanes. En una energía prodigiosa que puede ejercitar un adepto cualquiera, sacerdote o laico, y “eficaz en extremo cuando va acompañada del bhâvanâ (meditación)”. Consiste en relatar “los actos meritorios (de uno) ejecutados en este existencia o en alguna otra anterior”, segun opina y expone el Rev. Mr. Hardy, pero que en realidad depende de lo intenso de la voluntad de uno, juntamente con una fe absoluta en sus propios poderes, bien sea de yoga –voluntario- o bien de alguna oración, como sucede tratándose de musulmanes o cristianos. Sacha significa “verdadero” y Kiriyang “acción”. Es el poder del mérito, o de una santa vida.
* Sachakchus (Sa-chakchus) (Sánscrito).- Literalmente: “con ojos”. Que tiene ojos, dotado de vista. Que ve claro.
* Sacharâchara (sa-chara-achara) (Sánscrito).- Literalmente: “juntamente lo móvil y lo inmóvil”. Lo móvil y lo inmóvil; lo animado y lo inanimado.
* Sach-chid-ânanda (Sánscrito).- Véase: Sat-chit-ânanda.
* Sach-chid-anza (Sánscrito).- Una partícula de la Inteligencia suprema; la inteligencia.
* Sachetas (Sánscrito).- Dueño de su pensamiento.
* Sad.- Véase Sat, cuya t se ha convertido, por eufonía, en d.
* Sadâ (Sánscrito).- Siempre, continuamente, sin cesar.
* Sâda (Sánscrito).- Decaimiento, postración; pérdida, menoscabo, muerte. Clarificación de un líquido que forma poso.
* Sadâbhavya (Sánscrito).- Atento, siempre presente.
* Sadâchâra (Sánscrito).- Buena conducta u observancia; virtuoso, que tiene buena conducta.
* Sadâ-gati (Sánscrito).- Literalmente: “que siempre se mueve”. El viento; el Sol; el Espíritu universal; la vía eterna, el camino del paraíso; constancia.
Sadaikarûpa (Sánscrito).- La esencia de la naturaleza inmutable.
* Sadana (Sánscrito).- Residencia; mansión, casa; lugar, asiento.
* Sâdana (Sánscrito).- Que causa postración, fatiga o agotamiento. Como substantivo: mansión, casa; asiento, lugar.
* Sâdânanda (Sánscrito).- Literalmente: “siempre gozoso”. Epíteto de Vichnú.
* Sadarpa (Sánscrito).- Altanero, soberbio, orgulloso.
* Sadas (Sánscrito).- Sesión, asamblea, reunión.
* Sad-asad-bhâva (Sánscrito).- Realidad e irrealidad; existencia e inexistencia; verdad e ilusión.
* Sad-asat (Sat-asat) (Sánscrito).- Ser y no-ser; existente e inexistente; verdadero e ilusorio; bueno y malo.
* Sadasat-phala (Sánscrito).- Buenos y malos frutos o resultados.
* Sadâsukha (Sánscrito).- Felicidad o bienaventuranza eterna.
* Sadâtana (Sánscrito).- Eterno, perpetuo. Epíteto de Vichnú.
* Sadaya (Sánscrito).- Compasivo, blando, tierno, benévolo, afable.
* Sadâyogin (Sánscrito).- El eterno Yoguî. Epíteto de Vichnú o de Krichna.
* Sadbhâva (Sánscrito).- Esencia, existencia real; realidad, verdad; bondad; honradez; afecto.
* Sadbhûta (Sánscrito).- Verdadero.
* Sâdbhuta (Sánscrito).- Sorprendido, admirado, maravillado.
* Saddharma (Sánscrito).- La buena Ley.
* Sadeva (Sánscrito).- Acompañado o protegido por los dioses.
* Sadguna (Sánscrito).- Dotado de buenas cualidades; bueno, virtuoso.
* Sâdha (Sánscrito).- Ejecución, realización, cumplimiento.
* Sâdhaka (Sánscrito).- Util.
* Sâdhakapitta (Sánscrito).- La temperatura del corazón de la que se dice que es la causa de la inteligencia y del entendimiento. (Râma Prasâd).
* Sâdhana (Sánscrito).- Ejecución, acabamiento, cumplimiento; substancia, materia o material de que se hace una cosa; medios de ejecución o de obtención; causa; poder; obra pía. Entiéndese también por sâdhana o samâdhi-prâpti el conjunto de medios para alcanzar el estado de samadhi.
* Sâdhanta (Sánscrito).- Mendigo.
* Sâdhârana (Sánscrito).- Carácter común a muchos; ley común, regla o prescripción general. Como adjetivo: común, general.
* Sadharma(n) o Sadharmin (Sánscrito).- Sometido a la misma ley o a las mismas condiciones; que tiene iguales deberes, o las mismas cualidades; similaridad, de naturaleza igual; similar, virtuoso.
* Sâdharmya (Sánscrito).- Semejanza, igualdad, paridad o comunidad de condición.
* Sadhi (Sánscrito).- El fuego; Agni.
* Sadhî (Sánscrito).- Dotado de inteligencia.
* Sâdhibhûta (Sánscrito).- Juntamente con el supremo Ser; en que reside el Ser supremo o el Alma universal.
* Sâdhika (Sánscrito).- Sueño profundo.
* Sadhis (Sánscrito).- Meta, objeto, fin; punto o lugar de reposo.
* Sâdhiyajña (Sánscrito).- Juntamente con el supremo Sacrificio; en quien reside el primer sacrificio.
* Sâdhu (Sánscrito).- Bueno, puro, justo, recto, virtuoso; agradable, hermoso, excelente. Como substantivo: un muni, un santo.
* Sâdhubhâva (Sánscrito).- Bondad, rectitud, justicia; virtud; honradez; excelencia.
* Sâdhuka (Sánscrito).- Casta vil o degradada.
* Sâdhuvritti (Sánscrito).- Las buenas costumbres, buena conducta; reglas morales y religiosas.
* Sâdhvasa (Sánscrito).- Terror.
Sâdhya (Sánscrito).- Uno de los nombres de los “doce grandes dioses” creados por Brahmâ. Dioses Kósmicos; literalmente: “sacrificadores divinos”. Los sadhyas desempeñan un importantísimo papel en ocultismo. [Santo, puro, perfecto. Los dioses kósmicos son una clase de divinidades inferiores que habitan el Bhuvar-loka, región intermedia entre el cielo y la tierra. En las Leyes de Manú (III, 195) se dice que son descendientes de los Somasads, hijos de Virâj (el divino Principio masculino); mientras que, segun los Purânas, son hijos de Dharma y Sâdhyâl hija de Dakcha. Originariamente parecen haber sido personificaciones de los ritos y preces de los Vedas.]
* Sâdhyasiddi (Sánscrito).- Cumplimiento, acabamiento, el hecho de llevar a cabo una cosa; prueba; establecimiento de una conclusión.
* Sâdi (Sánscrito).- Cochero; guerrero.
Sadik (o Sadic).- Idéntico al Melchisedech bíblico, que los místicos adoradores de la Biblia identifican con Jehovah y Jesucristo. Pero una vez probada la identidad del Padre Sadik, resulta igualmente probada la identidad con Cronos-Saturno.
* Sâdita (Sánscrito).- Postrado, decaído, abrumado, exhausto por fatiga; devastado, destruído.
* Sadocha (Sánscrito).- Culpable, vicioso; defectuoso, imperfecto.
* Sadrikcha (Sánscrito).- Parecido, semejante.
* Sadriza (Sánscrito).- Tal, semejante, parecido; igual, idéntico, mismo; conforme, comparable.
* Sâdrizya (Sánscrito).- Semejanza, parecido, paridad.
Saduceos.- Una secta [judaica] constituída por los secuaces de Zadok, discípulo de Antígono Saccho. Se les acusaba de haber negado la inmortalidad del alma (personal) y la resurrección del cuerpo (físico y personal). Eso mismo hacen los teósofos, si bien ellos no niegan ni la inmortalidad del Ego ni la resurrección de todas sus numerosas y sucesivas vidas, que sobreviven en la memoria del Ego. Pero juntamente con los saduceos -una secta de ilustrados filósofos, que eran a todos los demás judíos lo que los cultos e ilustrados gnósticos eran a los restantes griegos durante los primeros siglos de nuestra era- negamos rotundamente la inmortalidad del alma animal y la resurrección del cuerpo físico. Los saduceos eran los hombres sabios e instruídos de Jerusalén y desempeñaban los más elevados cargos, tales como de sumos sacerdotes y jueces, mientras que los fariseos eran casi todos, desde el primero hasta el último, los poco escrupulosos hipócritas de Judea.
* Sadus (Caldeo).- En la mitología caldea, son una clase de espíritus o genios.
* Sandvritta (Sánscrito).- Buen natural; de buen natural; de buenas costumbres.
* Saenhrimmer (Escandinavo).- El cerdo que hay en el Walhall, del que comen todos los días los guerreros que mueren en el campo de batalla, y que, sin embargo, siempre está entero. (Eddas).
Safekh (Egipcio).- Escríbese también Sebek y Sebakh. Dios de las tinieblas y de la noche, que tiene por emblema el cocodrilo. En la leyenda y transformación tifoniana es idéntico a Tifón. Está relacionado con Osiris y Horus, y es el gran enemigo de ambos en la tierra. Con frecuencia vemos que se le llama el «triple cocodrilo». En astronomía es idéntico a Makara o Capricornio, el más místico de todos los signos del Zodíaco.
Saga (Escandinavo).- La diosa «que canta las gestas de los dioses y héroes», y a quien los negros cuervos de Odín revelan la historia de lo pasado y de lo futuro, segun el Edda de los antiguos escandinavos. [Véase: Edda y Skaldas.]
* Sagadgada (Sánscrito).- Balbuciente.
* Sagandha (Sánscrito).- Odorífero.
* Sagani.- Elementales o espíritus de la Naturaleza. Hablando de los cuerpos, de esta clase de espíritus, Paracelso dice: «Hay dos clases de carne: una que viene de Adam, y otra que no viene de Adam. La primera es material y grosera, visible y tangible para nosotros; la otra es intangible y no está hecha de tierra… Un ser que no desciende de Adam puede pasar a través de la materia sólida sin causarle daño alguno. Tanto los seres que no descienden de Adam como los que descienden de él están organizados y tienen su cuerpo substancial, pero hay tanta diferencia entre la substancia que compone sus cuerpos respectivos, como la que hay entre la Materia y el Espíritu. Sin embargo, los elementales no son propiamente espíritus, porque tienen carne, sangre y huesos; viven y propagan su especie, comen y hablan, trabajan y duermen, etc. Son seres que ocupan un lugar entre los hombres y los espíritus, pareciéndose a los primeros en su forma y organización, y a los últimos en la rapidez de su locomoción. Carecen de principios superiores, y por lo tanto no son inmortales y, cuando mueren, perecen como los animales. Ni el agua ni el fuego puede dañarlos, y no pueden ser encerrados en nuestras prisiones materiales. Están, sin embargo, sujetos a enfermedades. Sus costumbres, acciones, formas y maneras de hablar, etc., no son muy diferentes de las de los seres humanos, pero hay muchísimas variedades. Tienen sólo intelecto animal, y son incapaces de desarrollo espiritual. Estos espíritus de la Naturaleza no son animales; tienen razón y lenguaje como el hombre; tienen mente; pero no alma espiritual… Tienen hijos, y éstos son como ellos. Y así como el hombre está hecho a imagen de Dios y está más cerca de Dios, los espíritus elementales están hechos a imagen del hombre y están más cerca del hombre». (Lib. Phil., II, citado por Franz Hartmann en Los Elementales).
Sagara (Sánscrito).- Rey [de Ayodhyâ, de la raza solar], padre de sesenta mil hijos, que, por haberle faltado el respeto al sabio Kapila, fueron reducidos a cenizas por una sola mirada de los ojos de éste. [Véase: Kapila.]
Sâgara (Sánscrito).- El océano. [El río Ganges recibió el nombre de Sâgara en honor del rey Sagara.]
* Sâgarâlaya (Sánscrito).- El dios Varuna, que tiene por residencia el mar.
* Sagarbha (Sánscrito).- Hermano.
Sagardagan (Sánscrito).- Uno de los cuatro senderos que conducen al Nirvâna.
* Sagotra (Sánscrito).- Linaje, parentezco.
Sagrada Ciencia.- Véase: Ciencia Sagrada.
Sagradas Escrituras asirias.- Los orientalistas muestran siete de tales libros: los Libros de Mamit, del Culto, de las Interpretaciones, de Ida al Hades, dos libros de Oraciones (Kanmagarri y Kanmikri: Talbot) y el Kantolita, el perdido Salterio asirio.
Sagrado Corazón.- En Egipto, es el de Horus; en Babilonia, el del dios Bel, y el lacerado corazón de Baco en Grecia y otras partes. Su símbolo era el persea (árbol de Persia y de Egipto). Su fruto que tiene forma de pera, y su semilla especialmente, se parecen por su forma a un corazón. Se le ve algunas veces sobre la cabeza de Isis, madre de Horus, con el fruto abierto por el medio dejando ver perfectamente la semilla acorazonada. Los católico-romanos han adoptado desde entonces el culto del «Sagrado Corazón» de Jesús y de la Virgen María.
Sagrario.- Véase: Sacrarium.
* Saguna (Sánscrito).- Literalmente: «con gunas«. Dotado de atributos, modos o cualidades (gunas).
* Saha (Sánscrito).- Paciente, que sufre. -En composición como prefijo, significa: con, juntamente. Véase: sahaloka.
* Sahabhâva (Sánscrito).- Coexistencia.
* Sahabhâvin (Sánscrito).- Coexistente; compañero, asociado.
* Sahadeva (Sánscrito).- Literalmente: «que tiene a Dios consigo». Nombre del más joven de los cinco príncipes pândavas. Hijo de Mâdrî, segunda esposa de Pându, pero engendrado místicamente por Dasra, segundo de los hermanos gemelos Azvins. Estaba muy versado en la ciencia astronómica.
* Sahaja (Sánscrito).- Literalmente: «Nacido con». Congénito, natural, nativo, original; estado o disposición original o natural.
* Sahakâri-kârana (Sánscrito).- Causa concomitante o instrumental.
Sahaloka (Sánscrito).- «El mundo de sufrimientos» o de los que padecen; cualquier mundo habitado del quilio-cosmos (de la voz griega chilai, mil, y cosmos, mundo). [La tierra, el mundo de los hombres.]
Sahampati (Sánscrito).- Mahâ o Parabrahm.
* Sâhankâra (Sánscrito).- Lleno de egoísmo; egoísta.
Saharakcha (Sánscrito).- El fuego de los asuras; nombre de un hijo de Pavamâna, uno de los tres principales fuegos ocultos.
* Saharcha (Sánscrito).- Gozo, alegría; envidia, rivalidad, emulación.
* Sahârda (Sánscrito).- Amigo íntimo, afecto, de corazón.
* Sahas (Sánscrito).- Fuerza, vigor; luz, brillo; el mes de agrahâyana; la estación de invierno.
* Sâhasa (Sánscrito).- Fuerza, vigor, violencia; prisa, prontitud; castigo.
* Sahasâna (Sánscrito).- Paciente; que sufre; sacrificio, ofrenda.
* Sahasika (Sánscrito).- Violento, o ejecutado con violencia; infligido como castigo; ladrón, bandido.
* Sahasra (Sánscrito).- Mil.
* Sahasrabâhu (Sánscrito).- Que tiene mil brazos.
* Sahasradriz (Sánscrito).- Que tiene mil ojos. Epíteto de Indra.
* Sahasrakcha (Sánscrito).- Véase: Sahasradriz.
* Sahasrakirana (Sánscrito).- «Que despide mil rayos de luz». El Sol.
* Sahasrapad (Sánscrito).- «De mil pies». Epíteto de Brahmâ.
* Sahasrapâda (Sánscrito).- El Sol, Vichnú.
* Sahasrâra (Sánscrito).- Que tiene mil pétalos (u hojas).
* Sahasrâra-padma (Sánscrito).- Loto de mil hojas o pétalos, uno de los siete principales padmas o plexos del cuerpo. Es el loto (chakra o plexo) superior, situado en la parte más alta de la cabeza (en el cerebro, o en la misma glándula pineal, como suponen algunos), y del cual parte el suchumnâ. (Véase esta palabra). Es el séptimo y más elevado centro que ha de vivificarse antes de alcanzar la completa iluminación.
* Sahasrâra-patra (Sánscrito).- Loto.
* Sahâstitâ (sahâ-stitâ).- Coexistencia.
* Sahâyatâ (Sánscrito).- Cualidad o condición de compañero o asociado; compañía, reunión, asociación.
* Sahita (Sánscrito).- Acompañado, asociado, unido.
* Sahitya (Sánscrito).- La ciencia de retórica y poética.
* Sahobala (Sánscrito).- Violencia; agresión violenta.
* Sahora (Sánscrito).- Asceta; hombre paciente y virtuoso.
* Sahou (Egipcio).- El cuerpo glorificado del Ego. -Véase: Reencarnación. -Es también el nombre egipcio de la momia. (Pierret: Dict. D’Arch. Egypt.).
* Sahridaya (Sánscrito).- Que tiene corazón o valor.
* Sahya (Sánscrito).- Igual, adecuado, proporcionado; dulce, agradable.
* Saiddhântika (Sánscrito).- Relativo a una verdad demostrada, o que depende de ella.
* Saikatika (Sánscrito).- Que vive en la duda o el error.
Saint Germain, Conde de.- Los escritores modernos hablan de él como un personaje enigmático. Federico II de Prusia solía decir de él que era un hombre a quien nadie había podido llegar a comprender. Muchas son sus ”biografías», y todas ellas son a cual más descabellada y extravagante. Algunos le consideraban como un dios encarnado; para otros era un hábil judío alsaciano. Lo único que se sabe de cierto es que el conde de Saint Germain (cualquiera que fuese su verdadero nombre patronímico) tenía derecho a su nombre y título, porque había comprado una propiedad llamada San Germano, en el Tirol italiano, y había pagado al Papa el título. Era de una gallardía y finura no comunes; su inmensa erudición y sus facultades linguistícas eran innegables, pues hablaba el inglés, el italiano, el francés, el español, el portugués, el alemán, el ruso, el sueco, el danés y muchas lenguas eslavas y orientales con la misma facilidad que su lengua nativa. Era inmensamente rico; jamás recibía una moneda de nadie -en realidad no aceptó nunca un vaso de agua ni partió pan con persona alguna-; antes al contrario, hacía los más extraordinarios presentes de soberbia joyería a todos sus amigos y aun a las familias reales de Europa. Su talento como músico era maravilloso, tocaba todos los instrumentos, pero el violín era el favorito. «Saint Germain rivalizaba con el mismo Paganini», decía de él un belga octogenario, en 1835, después de oir al «genoese maestro«. «Es Saint Germain resucitado que toca el violín en el cuerpo de un esquelo italiano», exclamaba un barón italiano que había oído tocar a ambos. -Nunca pretendió poseer poderes espirituales, pero dio pruebas de tener derecho a tales pretensiones. Solía pasar en un éxtasis profundo de 37 a 49 horas sin despertar, y entonces sabía todo cuanto tenía que saber, y demostraba el hecho vaticinando lo venidero sin equivocarse jamás. El fue quien profetizó ante los reyes Luis XV y Luis XVI y la infortunada María Antonieta. Numerosos testigos vivientes había aun en el primer cuarto de este siglo (téngase en cuenta que el original de esta obra lleva la fecha del 1892) que testificaban su maravillosa memoria; podía Saint Germain leer una hoja de papel por la mañana, y aunque no hacía más que pasar por ella apenas ligeramente la vista, repetía su contenido sin equivocar una sola palabra algunos días después. Sabía escribir con ambas manos a la vez, redactando con la derecha una composición poética, y con la izquierda un documento diplomático de suma importancia. Leía cartas selladas, sin necesidad de tocarlas, mientras se hallaban todavía en la mano del portador de ellas. Fue el más grande adepto en punto a transmutación de metales, haciendo oro y los diamantes más prodigiosos; artes que, segun afirmaba él, había aprendido de ciertos brahmanes de la India, que le enseñaron la cristalización («vivificación») artificial del carbono puro. Como expresa nuestro hermano Kenneth Mackenzie, «en 1780, habiendo ido a visitar al embajador francés a La Haya, hizo pedazos con un martillo un soberbio diamante de su propia manufactura, y cuyo duplicado, fabricado por él mismo, acababa de vender a un joyero por la suma de 5.500 luises de oro». En 1772, en Viena, era amigo y confidente del conde Orloff, a quien había él socorrido y salvado en San Petesburgo en 1762, cuando se hallaba comprometido en las famosas conspiraciones políticas de aquella época; llegó a ser también íntimo amigo de Federico el Grande de Prusia. Como es de suponer, tuvo numerosos enemigos; por lo tanto, no es de admirar que todas las hablillas inventadas acerca de él sean ahora atribuídas a sus propias confesiones; por ejemplo, que contaba más de quinientos años de edad; que pretendía tener intimidad personal «con el Salvador y sus doce apóstoles, y que reprendió a Pedro por su mal genio», lo cual estaba algo en pugna con lo anterior en cuestión de tiempo si él hubiese pretendido tener sólo quinientos años de edad. Si Saint Germain dijo que «habían nacido en la Caldea y declarado poseer los secretos de los sabios y magos egipcios», hubiera dicho la verdad sin hacer ninguna reivindicación milagrosa. Iniciados hay, y no los más altos precisamente, que se hallan en condiciones de recordar más de una de sus vidas pasadas. Pero tenemos buenas razones para saber que Saint Germain no pudo jamás haber pretendido tener «intimidad personal» con el Salvador. Sea como fuere, el conde de Saint Germain fue indudablemente el más grande Adepto oriental que Europa ha visto durante las últimas centurias. Pero Europa no le conoció. Tal vez algunos le reconozcan en el próximo Terreur que afectará toda la Europa, cuando venga, y no una sola nación. [Este misterioso personaje apareció en Europa en el siglo XVIII y a principios del XIX, en Francia, Inglaterra y otros países. -H.P. Blavatsky, Glosario de la Clave de la Teosofía.]
Saint Martin, Luis Claudio de.- Nació en Francia (Ambroise), en 1743. Un gran místico y escritor que cursó sus estudios filosóficos y teosóficos en París durante la Revolución. Fue ferviente discípulo de Jacobo Boehme, y estudió bajo la dirección de Martínez Paschalís, y por último fundó una Logia mística semimasónica, «el Rito Rectificado de St. Martin», que tenía siete grados. Fue un verdadero teósofo. En la actualidad, algunos ambiciosos charlatanes de París le están parodiando, y se hacen pasar por iniciados martinistas, deshonrando así el nombre del último Adepto. [Véase: Martinistas.]
* Sainya (Sánscrito).- Ejército, hueste.
* Sairandhrî o Sairindhrî (Sánscrito).- Sirvienta o camarera; mujer de casta degradada. Epíteto de Draupadî durante su servidumbre. (Véase: Mahâbhârata).
* Sairibha (Sánscrito).- El Svarga o paraíso de Indra.
Sais (Egipcio).- Lugar donde se encontró el famoso templo de Isis-Neith, en el cual estaba la siempre velada estatua de Neith (Neith e Isis eran nombres sinónimos), con la célebre inscripción: «Ya soy todo lo que ha sido, es y será, y ningun mortal quitará mi velo». (Véase: Sirio).
Saka (Sánscrito).- Literalmente: «el Uno», o Eka. Este término se emplea para designar al «Dragón de Sabiduría», o las deidades que se manifiestan, consideradas de un modo colectivo.
Saka.- Véase: Zaka.
* Sâka.- Véase: Zâka.
Sâka-dwîpa.- Véase: Zâka-dwîpa.
* Sakala (Sánscrito).- Completo, entero; divisible; que tiene partes.
* Sakalavidyâmaya (Sánscrito).- Que tiene todo conocimiento.
* Sakâma (sa-kâma) (Sánscrito).- Con deseo; acompañado de deseo.
* Sakâma-tapas (Sánscrito).- Devoción, austeridad, mortificación o sacrificio acompañado de deseo egoísta.
* Sakarmaka (Sánscrito).- Que tiene resultados o consecuencias; que tiene un objeto.
* Sakatânna (Sánscrito).- Alimento impuro.
* Sakchatkarana (Sánscrito).- Representación mental. (Sinónimo de samyana. -Véase: Aforismos de Patañjali, III, 18).
* Sâkchî o Sâkchin (Sánscrito).- Testigo ocular, observador, espectador.
* Sakha (Sánscrito).- Amigo, compañero, camarada.
* Sâkhi (Sánscrito).- Amigo, compañero.
* Sakhitva, Sakhya o Sâkhya (Sánscrito).- Amistad.
Sakhâyaditthi (Sánscrito).- La ilusión de la personalidad; la errónea idea de que «yo soy yo», un hombre o una mujer de tal o cual nombre, una entidad independiente, en lugar de ser una parte inseparable del Todo. (Voz del Silencio, I).
* Sakra.- Véase: Zakra.
Sakridâgâmin (Sakradagamin) (Sánscrito).- Literalmente: «El que recibirá nacimiento (sólo) una vez más» antes de alcanzar el Nirvâna; el que ha entrado en los senderos segundo y cuarto que conducen al Nirvâna y ha casi obtenido la perfección. [Véase: Kutîchaka.]
Sakshi.- Véase: Zazî o Zazin.
Sakta (Sánscrito).- Apegado, adicto, aficionado, aplicado, dedicado, ocupado, atento, devoto. -Véase: Zakta.
Sakti o Shakti.- Véase: Zakti.
Sakti-dhara.- Véase: Zakti-dhara.
Sakwala.- Es una bana o «palabra» pronunciada por Gautama Buddha en sus instrucciones orales. Sakwala es un sistema mundano, o más bien solar, de los cuales hay un número infinito en el universo, y que denota el espacio hasta donde se extiende la luz de cada sol. Cada Sakwala contiene tierras, infiernos y cielos (que significan buenas y malas esferas, siendo nuestra tierra considerada como un infierno, en Ocultismo); llega a la plenitud de su vida, entra luego en decadencia, y por último es destruído en períodos que se repiten con regularidad en virtud de una ley inmutable. En la tierra, enseñó el Maestro que ha habido ya en ella cuatro grandes «continentes» (la Tierra de los Dioses, Lemuria, Atlántida y el actual «continente» dividido en las cinco partes de la Doctrina Secreta) y que habían de aparecer aun tres más. Los primeros «no comunicaban uno con otro», sentencia que demuestra que Buddha no hablaba de los actuales continentes conocidos en su tiempo (puesto que Pâtâla o América era perfectamente conocida de los antiguos indos), sino de las cuatro formaciones geológicas de la tierra, con sus cuatro distintas razas-raíces que ya han desaparecido.
Sâkya.- Véase: Zâkya.
Sâkyamuni Buddha.- Véase: Zâkyamuni Buddha.
Salamandras.- Nombre que daban los rosacruces a los elementales del fuego. El animal en cuestión, lo mismo que su nombre, tiene una significación sumamente oculta, y es muy usado en poesía. Dicho nombre es casi idéntico en todos los idiomas. Así, en griego, latín, francés, español, italiano, etc., es Salamandra, en inglés, Salamander, en persa Samandel, y en sánscrito Salamandala. -[Espíritus que viven en el elemento del fuego. (Franz Hartmann).]
Salmalî.- Véase: Zalmali.
* Salmon.- Eminente médico y alquimista francés que floreció en la primera mitad del siglo XVII. Compiló en una obra titulada Bibliotèque des Philosophes chimiques multitud de selectos tratados sobre el arte hermético, entre ellos La Tabla de Esmeralda de Hermes, seguida del comentario de Hortulano; La Suma de la Perfección, de Geber; La Turba de los Filósofos, de Artefio; Flamel, El Trevisano, Las doce Claves de Filosofía, de Basilo Valentín; El Triunfo hermético, La Luz saliendo de las Tinieblas, el Azoht, Los siete Capítulos atribuídos a Hermes, etc. En el prefacio de esta rara y curiosa colección expone el autor importantes observaciones acerca de la alquimia. Hablando de los enigmas y de las embrolladas explicaciones con que se ha descrito la preparación de la piedra filosofal, dice textualmente: «Si los filósofos hubiesen querido enseñar de un modo claro su Magisterio, e intentado hacer inteligible a todo el mundo lo que han escrito, no habría necesidad de hacer una vasta colección de las obras para exponer su ciencia. El más breve de sus tratados nos hubiera instruído plenamente, y a ellos les hubiera sido fácil hacernos tan sabios como ellos mismos con muy pocas palabras. (Prefacio de la 3ra. Edición, París, 1741, páginas CVII y CVIII). Todos estos filósofos han escrito en un lenguaje muy obscuro para no profanar y hacer pública una cosa tan preciosa, que, si fuese conocida, causaría un desorden y trastornos prodigiosos en la sociedad humana. Escribieron sólo para los hijos de la Ciencia, esto es, para los que están iniciados en sus misterios, y por esta razón es muy difícil para los aprendices entender y descifrar unos libros que de intento han embrollado con enigmas y llenado de contradicciones. Y aunque principalmente del Padre de las Luces debemos esperar la revelación de tan grande Misterio, lo cierto es que sólo por entre tales contradicciones y mentiras aparentes encontramos la verdad; sólo en medio de estas espinas cogeremos esta rosa misteriosa. No podríamos entrar en los ricos jardines de las Hespérides para ver en él este bello árbol de oro y coger los frutos tan preciosos, sino después de vencer al dragón que vela sin cesar e impide la entrada. No podemos ir a la conquista de este vellocino de oro sino por las agitaciones y los escollos de este mar desconocido, pasando por entre estas rocas, y después de haber dominado a los espantables monstruos que lo guardan. (Páginas IV y V)… Aquellos que son bastante felices para adquirir el conocimiento de este arte y la posesión de este raro tesoro, por malvados y viciosos que fuesen antes, están cambiados en sus costumbres y se vuelven hombres de bien; de suerte que, no teniendo nada más que desear en este mundo, no suspiran más que por Dios y la bienaventuranza eterna, que sin cesar tienen ante sus ojos, y exclaman como el profeta: «Señor, sólo me falta la posesión de vuestra gloria para estar plenamente satisfecho». (Id., XX).
* Sam (Sánscrito).- Prefijo equivalente a con, juntamente, dotado, provisto o acompañado de. -Véase: Sa.
* Sam (Egipcio).- Sacerdote que desempeñaba un importante papel en las ceremonias funerarias. Era jefe de los sacerdotes de Fta en Menfis durante la sexta dinastía. Sus insignias habituales eran la piel de pantera y la trenza que colgaba de su espalda. (Pierret, Dict. D’Arch. Egypt.).
Sama (Sánscrito).- Una de las «flores de santidad» (bhâva puchpas). Sama es la quinta, o sea la «resignación». Hay ocho de tales flores, a saber: clemencia o caridad, domino de sí mismo, afecto (o amor a los otros), paciencia, resignación, devoción, meditación y veracidad. Sama es también la represión de toda perturbación mental. [Esta palabra significa además: igualdad, identidad, semejanza, indiferencia, ecuanimidad, compensación; y como adjetivo: idéntico, inalterable, ecuánime, equilibrado, imparcial, indiferente, desapasionado, recto, llano, etc.]
* Samâ (Sánscrito).- Año.
* Sâma (Sánscrito).- Igualdad, identidad, semejanza.
* Samabhihâra (Sánscrito).- Repetición, reiteración; exceso, demasía.
* Samabuddhi (Sánscrito).- «De ánimo igual». Ecuánime, equilibrado, imparcial, indiferente.
* Samâchâra (Sánscrito).- Uso aprobado; conducta honrosa; relato, relación.
* Samâcharan (Sánscrito).- Que hace o ejecuta; ejecutor, hacedor, autor.
* Samachittatva (Sánscrito).- Igualdad de ánimo, ecuanimidad.
* Samada (Sánscrito).- Ebrio, furioso.
* Samâdâna (Sánscrito).- Observancias o prácticas diarias de los budistas.
* Samadarzana (Sánscrito).- Que lo ve o mira todo con imparcialidad o de un modo igual.
* Samadarzin (Sánscrito).- Que ve lo mismo; que lo ve o mira todo por igual, con imparcialidad o con iguales ojos; que ve la identidad del Espíritu universal.
Samâdhâna (Sánscrito).- Aquel estado en que el yoguî no puede ya desviarse del sendero del progreso espiritual; en que todo lo terrestre, excepto el cuerpo físico, ha cesado de existir para él. [Es la cualidad que hace al estudiante incapaz, por naturaleza, de apartarse del recto camino. Todos los móviles egoístas que tientan al hombre a desviarse del camino elegido pierden su dominio sobre él, y éste se va perfeccionando hasta un grado tal que, a la voz del deber, puede, sin vacilar en lo más mínimo, emprender cualquiera ocupación mundana con la certeza de volver a su vida habitual una vez cumplida la tarea que se impuso a sí mismo. (El Hombre, Fragmentos de una Verdad olvidada, pág. 239).]
Samâdhi (Sánscrito).- Es un estado de arrobamiento extático completo. Dicha palabra deriva de las voces sam-âdha, «posesión de sí mismo». Quien posee un poder tal es capaz de ejercer un absoluto dominio sobre todas sus facultades, así físicas como mentales. Es el supremo grado del Yoga. [El Samâdhi (contemplación extática o supraconciencia) es aquel estado en que la concentración mental llega a un punto tan extremo que la mente así fija se unifica con el objeto en que se halla concentrada (o sea el Espíritu), cesando o suspendiéndose todas sus transformaciones, y el asceta pierde la conciencia de toda individualidad, incluso la suya propia, y se convierte en el Todo. El Samâdhi es una estado en que la conciencia se halla tan disociada del cuerpo que éste permanece insensible. Es un estado de enajenamiento o de éxtasis, en que la mente es por completo consciente de sí misma, y del cual vuelve ésta al cuerpo con los conocimientos o experiencias que ha adquirido en aquel estado superfísico, recordándolos una vez que se ha sumido de nuevo en el cerebro físico. (A. Besant, Introducción al Yoga, pág. 18). -El Samâdhi es de dos clases: Savikalpa (sabîja o Samprajñâta-Samâdi) y nirvikalpa (nirbîja o asamprajñâta-Samâdhi). El primero, generalmente hablando, es aquel en que la mente se halla en reposo temporalmente, sin estar por completo absorbida en el Espíritu, y el segundo, el más elevado, es aquel en que, gracias a un supremo desprendimiento total, se halla enteramente absorbida en el Espíritu y le ve en todas partes. Estando entonces la mente aniquilada, por decirlo así, sólo el Espíritu brilla en toda su gloria natural, y el yoguî adquiere la omnisciencia intuitiva. El Samâdhi es el fin y el objeto del Yoga, y aun se ha dicho: “Yoga es Samâdhi”. –Véase: Savikalpa, Nirvikalpa, Sabîja, Nirbîja, Samprajñâta y Asamprajñâta-Samâdhi, Yoga, etc.]
Samâdhîndriya (Sánscrito).- Literalmente: “la raíz de la concentración”; la cuarta de las cinco raíces, llamada Pañcha-indriyâni [cinco indriyas o sentidos], que, segun se declara en la filosofía esotérica, son los agentes en la producción de una vida altamente moral, que conduce a la santidad y liberación. Cuando éstas se han alcanzado, las dos raíces espirituales que están latentes en el cuerpo (Âtma y Buddhi) echan retoños y flores. Samâdhîndriya es el órgano de la contemplación extática en las prácticas del Râja-yoga.
* Samâdhi-prâpti (Sánscrito).- Medios para alcanzar el estado de Samâdhi. (Véase: Sâdhana).
Samael (Hebreo).- Nombre cabalístico del Príncipe de aquellos malos espíritus que representan encarnaciones de los vicios humanos; el Angel de la Muerte. De esto se ha desarrolado la idea de Satán. (W.W.W.). [De Samael se dice que bajo el disfraz de serpiente, sedujo a Eva en el paraíso; de él se cuenta también que engendró a Caín.]
* Samâgama (Sánscrito).- Aproximación, llegada; reunión, asamblea, concurso.
* Samâgata (Sánscrito).- Reunido, congregado, juntado, encontrado.
* Samâgati (Sánscrito).- Véase: Samâgama.
* Samagra (Sánscrito).- Todo, entero, completo, pleno.
* Samâhâra (Sánscrito).- Reunión, colección, conjunto; abreviación; composición de las palabras, sobre todo por yuxtaposición.
* Samâhita (Sánscrito).- Firme, fijo; inmutable, inalterable; equilibrado; recogido, atento.
* Samâhriti (Sánscrito).- Combinación, abreviación; resumen, compendio.
* Samâhvaya (Sánscrito).- Convocación, llamamiento; provocación, desafío; lucha, pelea.
* Samaja (Sánscrito).- Reunión de animales o de ignorantes.
* Samâja (Sánscrito).- Reunión, multitud; asamblea; elefante.
Samajna (Sánscrito).- Literalmente: “Sabio iluminado (o luminoso)”. Traducido verbalmente, Samgharama Samajna, el famoso vihâra [monasterio] situado cerca de Kustana (China), significa: “monasterio del Sabio luminoso”.
* Samajñâ o Samâjñâ (Sánscrito).- Reputación, renombre.
* Samajyâ (Sánscrito).- Reunión, asamblea; reputación.
* Samakâla (Sánscrito).- El tiempo favorable para una cosa.
* Samâkula (Sánscrito).- Turbio, confuso.
* Samala (Sánscrito).- Suciedad, impureza, inmundicia; sucio, inmundo, impuro.
* Samalambha (Sánscrito).- El Todo-lleno, (Uttara-Gîtâ, I, 37).
* Samâlî (Sánscrito).- Ramillete, guirnalda.
* Samamatra (Sánscrito).- De la misma medida, de igual tamaño.
* Samamaya (Sánscrito).- De igual naturaleza, del mismo origen.
* Sâman (Sánscrito).- Canto, himno; canto sagrado; himno védico.
* Samana (Pali).- Término equivalente al sánscrito Zramana.
Samâna (Sánscrito).- Uno de los aires o alientos vitales (Prânas) que mantienen la acción química en el cuerpo animal. [Segun expone Manilal Dvivedi en su Coment. a los Aforismos de Patañjali, el asiento del Sâmana se halla alrededor del ombligo, en donde ejecuta la función digestiva conservando el fuego interno. Cuando se practica el Samyana sobre el Samâna, este fuego puede verse en todo el cuerpo, que por esta causa se vuelve resplandesciente (Aforismos, III, 40). Se ha observado que este resplandor es más perceptible en torno de la cabeza, entre ambas cejas, y en el ombligo. Segun se ha dicho, esto es la base del aura magnética de los seres vivientes. En el glosario de las Fuerza sutiles de la Naturaleza, dice Râma Prasâd que el Samâna es aquella manifestación vital o corriente nerviosa que, segun se supone, causa en el vientre la absorción y distribución del alimento en todo el cuerpo. Leemos además en el Anugîtâ: “El lenguaje se produce en el cuerpo por medio de Prâna y luego se tranforma en Apâna, y asimilándose después al Udâna (u órganos físicos del lenguaje), se fija en el Samâna (en el ombligo en forma de sonido, como causa material de todas las palabras, añade el comentarista Arjuna Mishra). (Véase: Doctrina Secreta, I, 122). Samâna significa también: igual, semejante, igual a sí mismo, idéntico, siempre el mismo, virtuoso.]
Samaneos (o Shamanos).- Una especie de sacerdotes magos, o como dicen algunos, sacerdotes hechiceros de la Tartaria o Mongolia. No son budistas, sino sectarios de la antigua religión Bhon del Tibet. Viven principalmente en la Siberia y en los países limítrofes. Tanto los hombres como las mujeres pueden ser samaneos. Todos ellos son magos, o mejor dicho, sensitivos o médium artificialmente desarrollados. Hoy día, aquellos que actúan como sacerdotes entre los tártaros, son por regla general muy ignorantes, y están muy por debajo de los faquires en punto a saber y educación. [Es posible que los samaneos sean los descendientes de los filósofos conocidos antiguamente con el nombre de brachmanes, confundidos muchas veces con los brahmanes. Creen otros que los samaneos son los gimnosofistas de que hablan los antiguos.]
Samanera (Pali).- Novicio o postulante para el sacerdocio búdico.
* Samanismo.- Culto del espíritu, la más antigua religión de la Mongolia.
* Samanta (Sánscrito).- Límite, término; de todas partes; universal.
* Sâmanta (Sánscrito).- Restrictivo; limítrofe.
Samanta-bhadra (Sánscrito).- Literalmente: “Sabio universal”. Nombre de uno de los cuatro Boddhisattvas de la Escuela Yogâ-chârya del Mâhâyana (o Gran Vehículo) de Sabiduría de dicho sistema. Hay cuatro Boddhisattvas terrestres, y tres celestiales. Los cuatro primeros sólo actúan en las razas actuales, pero hacia la mitad de la quinta Raza-Madre apareció el quinto Bodhisattva, que, segun una leyenda esotérica, fue Gautama Buddha, pero que, habiendo aparecido demasiado temprano, tuvo que desaparecer corporalmente del mundo por algun tiempo.
* Samantabhuj (Sánscrito).- Agni, el fuego.
Samanta-prabhâsa (Sánscrito).- Literalmente: “esplendor universal” o luz deslumbradora. Nombre bajo el cual cada uno de los quinientos Arhats perfectos reaparece como Buddha en la tierra.
* Samantât (Sánscrito).- En todas partes, por doquiera; en totalidad, completamente, enteramente.
* Samanuvrta (Sánscrito).- Dedicado, devoto, consagrado a.
* Samanvita (Sánscrito).- Unido, acompañado, relacionado; dotado, lleno, rico.
* Sâmanya (Sánscrito).- Brahmán versado en el conocimiento del Sâma-Veda.
Sâmânya (Sánscrito).- Comunidad o mezcla de cualidades, una noción abstracta de género, tal como la humanidad [igualdad de medida; carácter genérico, propiedad común; género, especie, generalidad. Como adjetivo: común, general, universal.]
* Samanyu (Sánscrito).- Airado, colérico, inquieto.
* Samañjasa (Sánscrito).- Propio, bueno, correcto, bien hecho; virtuoso, experimentado; apropiación; destino.
* Samâpa (Sánscrito).- Sacrificio en honor de los dioses.
* Samâpana (Sánscrito).- Acción de llegar, alcanzar u ocupar; adquisición, ganancia; meditación profunda; acabamiento; destrucción.
Samâpatti (Sánscrito).- Absoluta concentración, en el Râja-Yoga; el proceso de desarrollo mediante el cual la completa indiferencia (sama) es alcanzada (âpatti). Este estado es el último grado de desarrollo antes de lograr la posibilidad de entrar en el Samâdhi. [Râma Prasâd, en su obra Las Fuerzas sutiles de la Naturaleza, traduce dicho término en el sentido de intuición, y define ésta como aquel estado mental en que se hace posible recibir la reflexión de los mundos subjetivo y objetivo. (Obr. Cit., pág. 168 de la 2da. Edic. ingl.) –Samâpatti significa además: encuentro, incidente, alcance, obtención, el hecho de pasar a ser o de convertirse; adquisición de la indiferencia o ecuanimidad. –Véase: Intuición.]
* Samâpta (Sánscrito).- Acabado, completo, íntegro, cabal, perfecto.
* Samâpti (Sánscrito).- Adquisición; cumplimiento; reconciliación; la plena posesión del desprendimiento.
* Samara (Sánscrito).- Encuentro, conflicto, lucha.
* Samârambha (Sánscrito).- Principio; empresa.
* Samârohana (Sánscrito).- El Oriente.
* Samartha (Sánscrito).- Apto, capaz, hábil, idóneo, adecuado, correspondiente.
* Samarthana (Sánscrito).- Decisión, juicio; reconciliación; objeción; perseverancia en una empresa difícil.
* Samarthatâ (Sánscrito).- Aptitud, capacidad.
Sâmarthya (Sánscrito).- Capacidad, aptitud, pericia; poder, fuerza, eficacia; valor.
* Samarûpya (Sánscrito).- De igual forma.
* Samaryada (Sánscrito).- Limítrofe, vecino; limitado; que lleva buena conducta.
* Samâsa (Sánscrito).- Composición; combinación; contracción; abreviación; un término compuesto.
* Samâsâdya (Sánscrito).- Realizable; fácil de abordar o de acometer.
* Samâsanna (Sánscrito).- Próximo, vecino, contiguo.
* Samâsañjana (Sánscrito).- Unión; adherencia; adhesión, apego.
* Samâsatas (Sánscrito).- Brevemente, sumariamente, en resumen.
* Sâmâsika (Sánscrito).- Palabra compuesta.
* Samasta (Sánscrito).- Contraído; compuesto; tomado en conjunto.
* Samastha (Sánscrito).- Uniforme, igual; en equilibrio.
* Samasupti (Sánscrito).- El sueño universal, esto es, el fin de un kalpa, la destrucción de un universo.
* Samatâ (Sánscrito).- Ecuanimidad, igualdad de ánimo.
* Samatha (Sánscrito).- Uno de los procesos en virtud de los cuales se extingue la pasión y se alcanza el conocimiento. Consiste en atenuar la pasión llevando una vida sana y esforzándose continuamente en subyugar los sentidos. (Olcott, Catec. Búd., 51, 52). –Véase: Vidarsama.
* Samatirikta (Sánscrito).- Excesivo, desmesurado.
* Samatîta (Sánscrito).- Pasado, transpuesto, transcurrido.
* Samatva (Sánscrito).- Igualdad, identidad, ecuanimidad.
* Sanmavasthita (Sánscrito).- Que está o que reside por igual; que está; presente; dispuesto; inmóvil.
* Samavatâra (Sánscrito).- Un prayâga o lugar de peregrinación.
* Samavâya (Sánscrito).- Yuxtaposición; relación íntima o inseparable; conexión; inherencia, agregado, conjunto, combinación. Una de las categorías lógicas.
* Samâvâya (Sánscrito).- Multitud; gran número o cantidad.
* Samavâyi-kârana (Sánscrito).- Causa substancial o material, combinado con la cual, o incluyéndolo, se produce el efecto.
* Sâma-Veda (Védico).- Literalmente: “La Escritura, o Zâstra, de la paz”. Uno de los cuatro Vedas. [“De los Vedas soy el Sâma-Veda” –dice el glorioso Krichna en el Bhagavad-Gîtâ (X, 22). En efecto, el Sâmaveda es el principal de los cuatro libros de los Vedas, tenido en mucha estima por los brahmanes, por cuanto sus himnos fueron compuestos para ser cantados durante las ceremonias religiosas. Es propiamente el Veda del canto en el más elevado sentido de la potencia de la música. –Véase: Vedas.]
* Samaveta (Sánscrito).- Reunido, encontrado, congregado.
* Samâvicha (Sánscrito).- Poseído, dotado; congregado.
* Samâvrita (Sánscrito).- Velado, cubierto, rodeado, envuelto; preso; caído; entrado; llegado a; visitado, recurrido; elegido; afligido; dedicado, relativo o perteneciente a.
* Samâvritta (Sánscrito).- Discípulo que ha terminado sus estudios y se ha despedido de su maestro.
Samaya (Sánscrito).- Un precepto religioso. [Samaya tiene muchas otras acepciones: reunión o lugar de reunión; relación; trato, convenio, contrato, obligación, condición; afirmación por juramento; declaración; conclusión demostrada; prueba; juicio; ordalia; ley, doctrina, regla; orden, uso, costumbre; caso, suceso; circunstancia; límite; tiempo; tiempo propicio, oportunidad, ocasión favorable, etc.]
* Samayâ (Sánscrito).- En tiempo debido o fijado; segun lo convenido.
* Sâmayachârika-sûtras (Sánscrito).- Reglas para los usos y prácticas de la vida diaria.
* Samâyatta (Sánscrito).- Basado en, o dependiente de.
* Samâyoga (Sánscrito).- Unión, conexión; contacto; reunión, conjunto; multitud. Todo lo que es conexo: causa, origen, motivo, objeto, fin.
* Samâyukta (Sánscrito).- Unido, asociado, acompañado, rodeado; juntado, relacionado; ordenado, dispuesto; puesto en contacto; dotado, provisto.
* Samâyuta (Sánscrito).- Juntado, unido, adherido; dotado, adornado, relacionado.
* Samazraya (Sánscrito).- Refugio, protección, abrigo.
* Sambandhin (Sánscrito).- Pariente, deudo, allegado; aliado, amigo, compañero.
* Sambhâcha (Sánscrito).- Conversación, plática, coloquio.
S’ambhala o Sambala.- Véase: Zambhala.
* Sambhâra (Sánscrito).- Unión; aproximación; preparación; composición; provisión; colección; posesión; propiedad; plenitud; abundancia: alto grado.
* Sambhava (Sánscrito).- Origen, nacimiento; causa, producción; aparición; ser, existencia, coexistencia; unión; posibilidad.
* Sambhâvita (Sánscrito).- Conjetura, suposición. Como adjetivo: Bien nacido; honrado; engreído, orgulloso; satisfecho; glorificado; dotado de buen sentido.
* Sambheda (Sánscrito).- División; separación; ruptura; clase, especie.
* Sambhîta (Sánscrito).- Asustado, atemorizado.
* Sambhoga (Sánscrito).- Posesión; goce, placer; unión carnal; empleo, uso.
Sambhogakâya (Sánscrito).- Una de las tres “Vestiduras” gloriosas, o cuerpos, obtenidos por los ascetas en el “Sendero”. Algunas sectas consideran este cuerpo como el segundo, mientras que otras lo consideran como el tercero de los Buddhakchetras o formas de Buddha. Significa literalmente: “Cuerpo de Compensación”. (Véase: Glosario de la Voz del Silencio, III). –De tales Buddhakchetras hay siete, de los cuales los de Nirmânakâya, Sambhogakâya y Dharmakâya pertenecen al Trikâya o triple cualidad. [El Sambhogakâya posee todo el grande y completo conocimiento de un Adepto y todas las cualidades de un Nirmânakâya, pero con el brillo adicional de “tres perfecciones”, una de las cuales es la completa obliteración de todo cuanto concierne a la tierra. (Glosario de la Voz del Silencio). –Véase: Dharmakâya y Nirmânakâya.
* Sambhrâma (Sánscrito).- Confusión, turbación, agitación; prisa, celo; asiduidad; error, divagación; extravío.
* Sambhrânta (Sánscrito).- Confuso, agitado, inquieto; perplejo; extraviado.
* Sambhu (Sánscrito).- Pariente. –Véase: Zambhu.
* Sambhû (Sánscrito).- El principio masculino; la fase positiva de la materia. Uno de los títulos del dios Ziva. (Râma Prasâd).
* Sambhûta (Sánscrito).- Nacido, producido, originado de; hecho o compuesto de; existente; convertido; provisto de; igual; adecuado.
* Sambodha (Sánscrito).- Aviso, instrucciones; explicación; comprensión, inteligencia.
* Sambodhana (Sánscrito).- Percepción, entendimiento; recuerdo; llamamiento; aviso.
* Sambhodi (Sánscrito).- Véase: Bodhi.
Samgha.- Véase: Sangha.
* Samhâra.- Véase: Sanhâra.
* Samîchîna (Sánscrito).- Exacto; correcto, propio, debido, conveniente.
* Samiddha (Sánscrito).- Ardiente, encendido, llameante.
* Samîkcha (Sánscrito).- Examen, inspección; circunspección; inteligencia; la naturaleza de una cosa; la materia pura, en el sistema sánkhya. Un suplemento del Veda que trata de los modos del sacrificio.
* Samîkchana (Sánscrito).- Examen, investigación.
* Samîpa (Sánscrito).- Vecino, próximo; contiguo; proximidad, presencia.
* Samîpatâ (Sánscrito).- Proximidad, vecindad.
* Samîra (Sánscrito).- Viento; viajero.
* Samita (Sánscrito).- Venido; reunido; contiguo; conexo.
* Samiti (Sánscrito).- Unión, junta, asamblea; lucha.
* Samitiñjaya (Sánscrito).- Vencedor, victorioso.
* Samitri o Samittri (Védico).- El sacerdote encargado de los arant. –(Véase esta palabra).
* Samîya (Sánscrito).- De igual naturaleza u origen.
* Samkalpa.- Véase: Sankalpa.
Samkhâra (Pali).- Véase: Sankâra.
* Samlaya (Sánscrito).- Desaparición; disolución.
* Sammajjana (Sánscrito).- Fusión o absorción mutua.
Samma-sambuddha (Pali).- Recuerdo de todas las encarnaciones por las que ha pasado uno. Es un fenómeno de la memoria que se obtiene por medio del Yoga. –Un título del Sr. Budda, el “Señor de mansedumbre y resignación”; significa “iluminación perfecta”.
* Sammâsambuddha.- Véase: Samyaksambuddha.
* Sammoha (Sánscrito).- Confusión; turbación; desorden o extravío mental: error; ilusión, ceguedad, ofuscamiento, obcecación; aturdimiento; perplejidad; pérdida del conocimiento.
* Sammrichta (Sánscrito).- Limpiado, purificado.
* Sammûddha (Sánscrito).- Turbado, confuso; engañado; alucinado; ofuscado; perplejo.
* Sâmnî (Sánscrito).- Especie de metro usado en el Veda.
Samotracia (Griego).- Isla del Archipiélago griego, famosa por los Misterios que en ella se celebran, quizás los más antiguos establecidos en nuestra presente Raza. Los Misterios de Samotracia tenían fama en todo el mundo.
Samotracios (Griego).- Nombre con que se designaban los cinco dioses adorados en la isla de Samotracia durante los Misterios. Son considerados como idénticos a los Cabires, Dióscuros y Coribantes. Sus nombres eran místicos, denotando a Pluto, Ceres o Proserpina, Baco y Esculapio, o Hermes.
* Sampad (Sánscrito).- Dote, cualidad, condición, estado; aumento; prosperidad; felicidad, bienestar; adquisición; riqueza; perfección.
* Sampâda (Sánscrito).- Llegada, alcance; obtención, logro.
* Sampâdana (Sánscrito).- Adquisición, obtención.
* Sampadvara (Sánscrito).- Príncipe, rey.
* Sampajñâna (Sánscrito).- Un poder de iluminación interior.
* Sampâka (Sánscrito).- Razonador, lógico; imprudente, disoluto; pequeño, vil; mal educado.
* Sampanna (Sánscrito).- Dotado, provisto; próspero, completo.
* Samparâya (Sánscrito).- Porvenir, lo venidero; adversidad; guerra; hijo.
* Samparâyaka (Sánscrito).- Guerra, batalla.
* Samparka (Sánscrito).- Unión, mezcla, contacto; unión sexual.
* Sampâta (Sánscrito).- Caída; vuelo; movimiento rápido; junta, reunión; encuentro; colisión.
* Sampatti (Sánscrito).- Reunión, junta, asamblea; buena suerte.
* Sampazyan (Sánscrito).- Que mira, percibe, atiende, observa o examina.
Sampluta (Sánscrito).- Bañado, inundado; cubierto, lleno.
* Samprajñâta (Sánscrito).- Consciente; con conciencia. Es lo mismo que savikalpa y que sabîja. (Véase estas palabras).
* Samprajñâta-Samâdhi (Sánscrito).- Contemplación consciente. Es aquella clase de Samâdhi en que, si bien la mente se halla libre de transformaciones, es consciente de aquello con que se identifica, y por esta razón este Samâdhi se llama consciente o “con semilla” (sabîja). En tal estado la mente está en reposo tan sólo temporalmente, de modo que no está por completo absorbida en el Espíritu. Es un estado inferior al del asamprajñâta-Samâdhi. (Manilal Dvivedi). –Véase: Samâdhi y Asamprajñata-Samâdhi.
* Samprakirtita (Sánscrito).- Declarado, llamado, calificado.
* Sampratichthâ (Sánscrito).- Lugar; fundamento, base, asiento, sostén; duración; conservación.
* Sampravritta (Sánscrito).- Salido; presentado; aparecido; pasado; acabado.
* Sampûrna (Sánscrito).- Lleno, completo.
* Samraj (Sánscrito).- Señor del universo: gobernador, soberano. Epíteto de Indra, Varuna, etc.
Samrakchana (Sánscrito).- Preservación; defensa.
* Samriddha (Sánscrito).- Engrandecido; perfecto; completo; rico; próspero, floreciente; vasto, abundante; poseído; dotado; acabado; aumentado, crecido.
* Samriddhi (Sánscrito).- Acrecentamiento; éxito; prosperidad, supremacía.
* Samrodha (Sánscrito).- Obstáculo; retención.
Samsâra.- Véase: Sansâra.
Samskâra.- Véase: Sanskâra.
Samtam (Tibet).- Igual significado que Dhyâna o meditación.
* Samuchchhraya (Sánscrito).- Elevación, altura; oposición, enemistad. En Budismo, es el cuerpo.
* Samudâchâra (Sánscrito).- Intención, designio.
* Samudâgama (Sánscrito).- Conocimiento.
* Samudaya (Sánscrito).- Ascención, subida; reunión, multitud, esfuerzo; batalla.
* Samudbhava (Sánscrito).- Nacimiento; origen.
* Samuddharana (Sánscrito).- Elevación; destrucción.
* Samuddhartri (Sánscrito).- Salvador, libertador, redentor.
* Samuddhata (Sánscrito).- Encumbrado, enaltecido; altanero, orgulloso.
* Samudgama (Sánscrito).- Ascención; producción, nacimiento.
* Samudra (Sánscrito).- Mar, océano.
* Samudyama (Sánscrito).- Esfuerzo; celo; ardor.
* Samûha (Sánscrito).- Colección; multitud.
* Samûhya (Sánscrito).- El fuego sagrado; el lugar donde se le pone.
* Samukha (Sánscrito).- Elocuente.
* Samupâzrita (Sánscrito).- Atento, aplicado; refugiado; que recurre.
* Samutkrama (Sánscrito).- Ascenso, subida, encumbramiento.
* Samuttha (Sánscrito).- Salido, nacido; originado; resultante.
* Samutthâna (Sánscrito).- Elevación, auge, crecimiento, desarrollo; ejecución de una obra.
* Samvâda (Sánscrito).- Conversación, coloquio, plática.
* Samvadana (Sánscrito).- Conversación; encanto, hechizo; fórmula mágica.
Samvara (Sánscrito).- Una deidad adorada por los tántrikas.
Samvarta (Sánscrito).- Un Kalpa menor. Un período en la creación después del cual sobreviene una aniquilación parcial del mundo. [La revolución de un Kalpa.]
Samvarta-Kalpa (Sánscrito).- El Kalpa o período de destrucción; lo mismo que Pralaya. Cada Raza-madre y cada subraza están sujetas a tales Kalpas de destrucción; la quinta Raza-madre tiene sesenta y cuatro de estos cataclismos periódicamente, a saber: cincuenta y seis por el fuego, siete por el agua, y un pequeño Kalpa por vientos o ciclones.
Samvat (Sánscrito).- Nombre de una era cronológica inda, que se supone empezó 57 años antes de J. C.
Samvatsara (Sánscrito).- Año; su revolución.
* Samveda (Sánscrito).- Conciencia; conocimiento.
* Samvega (Sánscrito).- Agitación, prisa; celo; empeño; deseo vehemente.
* Samvid (Sánscrito).- Inteligencia, conciencia, conocimiento; sentimiento de placer; acuerdo, convenio; consentimiento; asentimiento; signo, señal; nombre, denominación; uso establecido.
* Samvigna (Sánscrito).- Agitado, turbado; movido; conmovido; sobresaltado; amedentrado.
* Samvignamânasa (Sánscrito).- Que tiene el ánimo conturbado.
* Samvit (Sánscrito).- Conciencia, talento; visión.
* Samvrita o Sanvrita (Sánscrito).- Cubierto, velado, protegido, rodeado, acompañado; lleno; oculto; restringido; reprimido, cauto, cuidadoso.
Samvriti o Sanvriti (Sánscrito).- Falso concepto; el origen de la ilusión. [Acción de cubrir u ocultar; secreto.]
Samvritisatya (Sánscrito).- La verdad mezclada con falsos conceptos (samvriti); el reverso de la verdad absoluta o Paramârthasatya, autoconciencia en la absoluta verdad o realidad. [Véase: Paramârthasatya.]
* Samvritta (Sánscrito).- Epíteto de Varuna. –Llegado, venido, acercado; venido a ser; sucedido, pasado; vuelto.
* Samvritti (Sánscrito).- Posesión; estado de aquel que se halla dotado de algo.
* Samvyâna (Sánscrito).- Envoltura, cubierta, vestido.
* Sâmya (Sánscrito).- Igualdad, semejanza, identidad; equilibrio, ecuanimidad, imparcialidad.
Samyagâjîva (Sánscrito).- Mendicidad para fines religiosos: la verdadera profesión. Es el cuarto sendero (mârga), el voto de pobreza, obligatorio para todo monje o arhat. [Medio de existencia honrada.]
Samyagdrichti (Sánscrito).- Habilidad para discutir la verdad. El primero de los ocho senderos (mârgas) del asceta.
Samyakkarmânta (Sánscrito).- El último de los ocho mârgas (senderos). Estricta pureza y observación de honestidad, desinterés y abnegación, cualidad característica de todo arhat.
Samyaksamâdhi (Sánscrito).- Letargo mental absoluto. El sexto de los ocho mârgas (senderos); la plena obtención del Samâdhi.
Samyak-sambuddha (Sánscrito).- O Sammâsambuddha, como se pronuncia en Ceilán. –Literalmente: el Buddha de verdadero y armónico conocimiento, y el tercero de los diez títulos de Zâkyamuni. [El Buddha enteramente perfecto; el “Maestro de Perfección” (Voz del Silencio, II).]
* Samyama o Sanyama (Sánscrito).- Continencia, disciplina, dominio, sujeción, restricción, refrenamiento. En el sistema Yoga de Patañjali, Samyama es el nombre que se da a los tres procesos de dhârâna (atención fija y sostenida), dhyâna (meditación) y samâdhi (contemplación extática) considerados colectivamente. (Aforismos, III, 4). –Cuando estos procesos, los más elevados del Yoga, se practican sucesivamente aplicándolos a un solo y mismo objeto en un tiempo cualquiera, esto da por resultado el samyama, o sea el perfecto dominio de los sentidos y de la mente inferior, y gracias a él se alcanza la luz del conocimiento, así como diversos poderes extraordinarios. (Véase: Afor. De Patañjali, III, 16 y sig.).
* Samyamana (Sánscrito).- Acción de domar, dominar o refrenar.
* Samyamanî (Sánscrito).- La región del cuerpo llamada Yama-loka, o Región de la Muerte, situada cerca del oído derecho (la sien o región temporal), así denominada porque una leve lesión recibida en ella puede causar la muerte. (Uttara-Gîtâ, II, 21).
* Samyamat (Sánscrito).- Juez.
* Samyamin (Sánscrito).- Continente, disciplinado; austero; que se domina a sí mismo.
* Samyata (Sánscrito).- Dominado, vencido, reprimido, refrenado, disciplinado, subyugado.
* Samyatâtman (Sánscrito).- Que se domina a sí mismo, que tiene subyugado al yo.
* Samyatendriya (-indriya) (Sánscrito).- Que tiene refrenados los sentidos.
* Sâmyâvasthâ (Sánscrito).- Estado de equilibrio de los tres gunas (modos o cualidades).
* Samyoga (Sánscrito).- Conjunción, unión; alianza; relación; combinación; conexión; afinidad; coherencia.
* Samyuga (Sánscrito).- Combate, guerra.
* Samyuj (Sánscrito).- Unido, asociado; dotado.
* Samyukta (Sánscrito).- Juntado, unido; perteneciente; relativo; dotado, lleno, provisto.
Samyuttaka Nikaya (Pali).- Obra búdica, compuesta principalmente de diálogos entre Buda y sus discípulos.
Sana (Sánscrito).- Uno de los tres Kumâras esotéricos, cuyos nombres son: Sana, Kapila y Sanatsujâta, misteriosa tríada que contiene el misterio de la generación y reencarnación.
Sana o Sanaischara (Sánscrito).- Lo mismo que Sani o el planeta Saturno. En el Panteón indo, es hijo de Sûrya, el Sol, y de Sañjñâ, la conciencia espiritual, hija de Vizvakarman, o más bien de Chhâyâ, la sombra que deja Sañjñâ detrás. Literalmente, Sanaischara significa: “el que se mueve lentamente”.
Sanaka (Sánscrito).- Una planta sagrada cuyas fibras se tejen para fabricar vestiduras amarillas para los sacerdotes budistas.
* Sananda (Sánscrito).- Nombre de uno de los cuatro hijos de Brahmâ. (Véase: Kumâras).
Sânanda (Sa-ânanda) (Sánscrito).- “Con felicidad”; gozoso, acompañado de goce o felicidad.
Sânandi-Samâdhi (Sánscrito).- Samâdhi o contemplación acompañada de goce o felicidad. (Véase: Aforismos de Patañjali, I, 17).
* Sanas (Sánscrito).- Inmundicia, suciedad, excremento.
* Sanat (Sánscrito).- Uno de los nombres o títulos de Brahmâ, el Creador. (Doctr. Secr., I, 125).
* Sanâtana (Sánscrito).- Eterno, perpetuo, permanente. Epíteto de Brahmâ, Vichnú y Ziva. Nombre de uno de los principales Kumâras.
Sanat-Kumâra (Sánscrito).- El más excelso de los siete Kumâras, el Vaidhâtra, los primeros de los cuales son denominados Sanaka, Sananda, Sanâtana y Sanat-Kumâra. Todos estos nombres designan calificaciones de los grados del intelecto humano. [Véase: Doctrina Secreta, I, 494.]
Sanat-Sujâtiya (Sánscrito).- Una obra que trata de las enseñanzas de Krichna, tal como están en el Bhagavad-Gîtâ y el Anugîtâ.
Sancha-Dwîpa.- Véase: Sañcha-Dwîpa.
* Sanchita y Sanchita-Karma.- Véase: Sañchita y Sañchita-Karma.
Sanchoniaton (Griego).- Un autor precristiano que escribió sobre la Cosmogonía fenicia y cuyas obras han desaparecido. Filo Biblo (Philo Byblus) reproduce solamente los llamados fragmentos de Sanchoniaton.
Sandalphon (Hebreo).- El cabalístico Príncipe de los ángeles, emblemáticamente representado por uno de los Querubines del Arca.
* Sandeha (Sánscrito).- Duda, incertidumbre; confusión; peligro.
* Sandeza (Sánscrito).- Orden; información; instrucciones; mensaje.
* Sandezahara (Sánscrito).- Mensajero; portador de órdenes o de nuevas.
* Sandhâ (Sánscrito).- Combinación, composición; unión, reunión; conjunto, agregado. Estado o condición estable y permanente.
* Sandhâna (Sánscrito).- Unión, asociación; combinación; ajuste, arreglo.
* Sandhânîta (Sánscrito).- Adherido, ligado; ajustado, adaptado.
* Sandhabhâchya (Sánscrito).- Lenguaje parabólico o enigmático.
* Sandhi (Sánscrito).- Unión, conjunción; alianza, coalición; combinación; intervalo o tiempo de reposo; período de unión de dos yugas o manvantaras. –La conjunción de las fases positiva y negativa de una fuerza; es sinónimo de Suchumnâ; la conjunción de dos tattvas. Cuando un tattva pasa a otro, interviene el Âkâza. En realidad, no puede haber cambio de un estado de materia a otro sin que intervenga este omnipenetrante tattva. Este estado que interviene no es, sin embargo, el Sandhi. Mediante la conjunción táttvica se produce siempre un nuevo conjunto Tattva, lo cual está indicado por la duración del aliento. Así, cuando se unen el Agni y el Vâyu, la duración es en alguna parte entre estos dos. Una cosa parecida ocurre con los otros tattvas. Si las fases positiva y negativa en un objeto aparecen en regular sucesión inmediata durante algun tiempo, podrá decirse que están en conjunción (Sandhi). Pero si viniendo de opuestas direcciones se neutralizan la una a la otra, el resultado de ello es el Âkâza o Suchumnâ. Como se ve, hay muy poca diferencia, y a veces ninguna, entre los estados de Âkâza, Sandhi y Suchumnâ. Si el Âkâza permanece estacionario, es Suchumnâ; si el Suchumnâ tiende hacia la producción, pasa a ser Âkâza. En realidad, Âkâza es aquel estado que precede inmediatamente a cualquier otro estado táttvico de existencia. (Râma Prasâd, Las fuerzas sutiles de la Naturaleza. –Véase: Suchumnâ).
* Sandhikâ (Sánscrito).- Destilación.
* Sandhyâ (Sánscrito).- Un período entre dos yugas, mañana y tarde; una cosa que aparece entre otras dos uniéndolas. Literalmente: “crepúsculo”; el período entre un completo Manvantara, o un “Día”, y un completo Pralaya, o una “Noche de Brahmâ”. [El intervalo que precede a cada Yuga se llama un Sandhyâ, compuesto de tantos centenares de años como millares hay en el Yuga; y lo que sigue a este último es denominado Sandhyânza, y es de igual duración, como nos enseña el Vichnu-Purâna. “El intervalo entre el Sandhyâ y el Sandhyânza es el Yuga denominado Krita, Tretâ, etc. Los [cuatro] Krita, Tretâ, Dvâpara y Kali constituyen una gran Edad, o sea un agregado de cuatro Edades; un millar de estos agregados forman un Día de Brahmâ; y catorce Manús reinan dentro de dicho término”. (Doctr. Secr., II, 322, nota). –Por Sandhyâ se entiende también: meditación, contemplación, reflexión, y con este mismo nombre se designan igualmente las oraciones o deberes piadosos de la mañana, del mediodía y de la noche. (Véase: Leyes de Manú, II, 69).
Sandhyânza (Samdhyâmsa o Samdhyâmsha) (Sánscrito).- Un período que sigue a un Yuga. [El crepúsculo de un Yuga.] (Véase Sandhyâ).
* Sandigdha (Sánscrito).- Obscuro, dudoso, incierto, ambiguo.
* Sandigdhamati (Sánscrito).- Escéptico.
* Sandigdhârtha (Sánscrito).- Significado dudoso.
* Sandihana.- Véase: Sandigdha.
* Sandita (Sánscrito).- Ligado, afecto, adicto.
* Sandoha (Sánscrito).- Reunión, multitud.
* Sanga (Sánscrito).- Apego, afición, inclinación; interés; deseo; devoción; reunión, asamblea; mezcla; confluente.
* Sangama (Sánscrito).- Reunión, concurso; encuentro; unión conyugal; asociación; conjunción.
* Sangara (Sánscrito).- Contrato, convenio; compromiso; empeño, obligación.
Sangha o Samgha (Sánscrito).- Asamblea o corporación de sacerdotes, llamada también Bhikshu Sangha; la palabra “iglesia”, usada para traducir el término en cuestión, no expresa su verdadero significado. [Por Sangha se entiende principalmente la congregación o fraternidad de los discípulos del Buddha, o sea la Iglesia búdhica. El Sangha constituye el tercer punto del Triatna. (Véase esta palabra). Sangha significa además: multitud, reunión, grupo, coro, asamblea, legión.
Sanghai-Dag-po (Tibet).- El “Señor oculto”; calificativo de aquellos que se han absorbido e identificado con lo Absoluto. Este término se aplica a los “nirvânis” y a los “jîvanmuktas”.
* Sanghâta (Sánscrito).- Masa, agregado, montón; unión, combinación; organismo, cuerpo. –La imaginación. El tercer infierno ardiente.
* Sangin (Sánscrito).- Apegado, afecto, inclinado; interesado; anheloso, deseoso.
* Sangraha (Sánscrito).- Orden, encadenamiento; marcha; dirección, gobierno; bien; bienestar; reunión, colección, masa, conjunto, totalidad; conjunto de elementos componentes de algo; suma; adquisición; comprensión.
* Sangrâma (Sánscrito).- Batalla, pelea; hueste, ejército; asamblea popular.
* Sangre.- La sangre es la vida del hombre, y segun afirma Leví, “es la primera encarnación del fluído universal, la luz vital materializada. Su nacimiento es la más maravillosa de todas las maravillas de la Naturaleza; vive sólo transformándose perpetuamente, porque es el Proteo universal. Procede de principios en los cuales no existía la más mínima cantidad de ella, y se convierte en carne, huesos, cabellos, uñas… lágrimas y sudor. No está sujeta a la corrupción ni a la muerte. Cuando desaparece la vida, empieza la sangre a descomponerse, y si sabéis reanimarla e infundirle vida mediante una nueva magnetización de sus glóbulos, la vida volverá a ella otra vez. La substancia universal, con su doble movimiento, es el grande arcano del ser; la sangre es el grande arcano de la vida; y, como dice Ramatsariar, “contiene todos los misteriosos secretos de la existencia; ningun ser viviente puede existir sin ella. –El comer sangre es profanar la grande obra del Creador”. Siguiendo la ley universal y tradicional, Moisés prohibía también comer la sangre de las reses. –Segun varios autores que tratan de esta materia, la sangre tiene poderosas virtudes ocultas, que los magos y hechiceros utilizan para sus reprobables prácticas. “Es la sangre un fluído muy singular, que produce en lo interior fuerza de la fuerza. Si la herida la saca violentamente del cuerpo, hará al exterior más fieros estragos”, dice Goethe en los Paralipómenos del Fausto, y segun se expresa en un viejo aforismo citado por Rodolfo Steiner, “lo que tiene poder sobre tu sangre, tiene poder sobre ti”. (El Significado oculto de la Sangre, por R. Steiner). –Escribe Paracelso que con los vapores de la sangre puede uno evocar cualquier espíritu que deseemos ver; porque sus emanaciones suministran a ciertos espíritus (de los muertos o de los elementos) los materiales necesarios para que aparezcan temporalmente de un modo visible. Esta afirmación la corroboran diferentes hechos: los hierofantes de Baal se inferían profundas incisiones en el cuerpo, y con su propia sangre producían apariciones objetivas y tangibles. Una cosa análoga hacían los sacerdotes de la antigüedad, los afiliados a cierta secta en Persia, las hechiceras de Tesalia, los yakuts de Siberia, con sus sacrificios cruentos, y otros muchos, especialmente en algunos puntos de Bulgaria y Moldavia. –(Véase: Isis sin velo, II, 567 y siguientes).
* Sangyas (Tibet).- Nombre tibetano de Buddha.
Sangye Khado (Sánscrito).- La reina de los Khados o genios femeninos; las dâkinîs de los indos, y las lilith de los hebreos.
* Sanhâra o Samhâra (Sánscrito).- Concentración, contracción; colección; compendio; reabsorción; disolución; conclusión; destrucción; fin; confusión. –Una de las divisiones del infierno.
* Sanhita (Sánscrito).- Colección.
* Sanhitâ (Sánscrito).- Gramaticalmente, es la unión de dos letras, o Sandhi. –Universalidad; discurso, conjunto de palabras; colección de textos; colección de himnos, oraciones o invocaciones; así, Rigveda-Sanhitâ es la colección de los himnos del Rig-Veda.
* Sanhûti (Sánscrito).- Clamor, tumulto.
* Sani (Sánscrito).- Don, ofrenda; honor tributado; petición, solicitación. Punto del horizonte.
Sanjnâ.- Véase: Sañjñâ.
* San Jorge.- Véase: Apap, Dragón, etc.
* San Josafat.- Este príncipe, protagonista de la historia de Barlaam y Josafat, es de origen indo, y en realidad no es otro que Buddha. Dicho nombre, como está perfectamente demostrado, es una corrupción de Boddhisattva, calificativo muy conocido del célebre reformador indo. Josafat fue elevado a la categoría de santo, lo mismo en la Iglesia griega que en la romana, celebrándose su festividad, en la primera de ellas, el día 26 de agosto, y en la última, el 27 de noviembre. Que el fundador de una religión oriental atea haya sido encumbrado a santo cristiano es uno de los hechos más estupendos de la historia religiosa. (A. A. Macdonell, Historia de la Literatura sánscrita, cap. XVI). –En corroboración de lo dicho, y para más detalles, véase: Isis sin velo, II, páginas 579-581, y Emilio Burnouf, La Ciencia de las Religiones, tercera edición francesa, págs. 254-255. Este último autor afirma que el original sánscrito de las diferentes versiones de la historia de Barlaam y Josafat es el Lalita-vistâra, que existía ya en el siglo III antes de nuestra era, siendo de notar que todos los nombres sánscritos han sido substituídos, en las versiones, por nombres siríacos, y que el protagonista del relato no es otro que el Buddha Zâkyamuni.
* San José el Carpintero.- Véase: Tvachtri.
* Sankalpa (Sánscrito).- Intención, designio, idea, propósito, resolución, voluntad; deseo; imaginación; persuasión. La facultad imaginativa que forma planes para el porvenir. Por medio del Sankalpa únicamente es como el universo conserva su apariencia.
* Sankara (Sánscrito).- Confusión, mezcla. –Varna-sankara, mezcla o confusión de castas. –Véase: Zankara.
* Sankhya (Sánscrito).- Batalla, combate, guerra.
* Sankhyâ (Sánscrito).- Examen racional, razonamiento; cálculo; número; cuenta; enumeración; nombre, denominación.
Sânkhya (Sánscrito).- Véase: Filosofía sânkhya. [Esta palabra significa también: partidario del sistema sânkhya; perteneciente o relativo al número, a la enumeración, al razonamiento, etc.]
Sânkhya-kârikâ (Sánscrito).- Una obra que contiene los aforismos de la escuela de filosofía sânkhya de Kapila. [Esta colección de 72 aforismos, compuestos por Îzvara Krichna, es el libro texto de la susodicha escuela. Hay varios comentarios de esta obra, los más importantes de los cuales son: el Sânkhya-Bhâchya de Gaupada, el Sânkhya Chandrika de Narayana Tirtha, el Tattva Kaumudi de Bhachaspati Mizra, y el Sânkhya Kaumudi de Râma Krichna Bhattâchârya.]
* Sankhyâna (Sánscrito).- Cálculo, cómputo, cuenta; ciencia; numeración; teoría; sistema; enumeración.
Sânkhya-yoga (Sánscrito).- El sistema Yoga expuesto por la escuela filosófica Sânkhya. [El sistema Sânkhya y el Yoga. La expresión Sânkhya-Yoga, que se encuentra en algunos pasajes del Bhagavad-Gîtâ y del libro II del Mahâbhârata, parece indicar una especie de mezcla o fusión de ambos sistemas. (Véase: Bhagavad-Gîtâ, V, 4, 5). –En algunos casos (XIII, 24, etc.), Sânkhya-yoga se usa en el sentido de Jñâna-yoga, devoción o sendero de conocimiento, en contraposición a Karma-yoga, devoción o sendero de acción.]
Sanna.- Véase: Saññâ.
* Sannibha (Sánscrito).- Semejante, similar, parecido.
* Sannivichta (Sánscrito).- Situado, asentado, puesto, colocado; fijo, sentado; presente.
* Sannyâsa (Sánscrito).- Esya palabra es sinónima de Tyâga. Las dos significan: renuncia, abandono, dejación. Pero propiamente, sanyâsa se aplica a la renuncia o abandono de la acción, a la abstención de obrar tratándose de actos relacionados con el deseo. (Bhagavad-Gîtâ, XVIII, 2). Véase: Tyâga.
Sannyâsî o Sannyâsin (Sánscrito).- [Literalmente: “renunciador”.] Asceta indo que ha obtenido el más elevado conocimiento místico; cuya mente está fija sólo en la verdad suprema, y que ha renunciado por completo a todo lo mundano y lo terreno. [Sannyâsî es el asceta que practica la renuncia, esto es: vive en el retiro y renuncia a todos los actos y a todos los goces del mundo para consagrarse exclusivamente a la contemplación y al conocimiento espiritual. –Véase: Âzrama.]
* San Pedro.- Considerando a Cristo como un mito solar, dice Dupuis: “Bajo el nombre de Pedro, reconoceremos al antiguo Jano, con sus llaves y su barca, a la cabeza de las doce divinidades de los doce meses, cuyos altares están a sus pies”. (Origen de todos los Cultos, cap. IX). Esta cita tiene estrecha relación con el siguiente pasaje de La Vía Perfecta de la doctora Anna Kingsford: “Con los ojos del entedimiento el alma mira adentro y afuera, y esta cualidad característica del alma se ha representado bajo la imagen de Jano, la divinidad de dos caras”. Jano es también el guardián de la puerta, como lo es Pedro en la tradición católica; motivo por el cual la puerta se ha llamado janua, y el primer mes con que comienza el año, jannuarius (enero). –Véase: La Vía Perfecta, Introducción.
Sansâra o Samsâra (Sánscrito).- Literalmente: “rotación”; el océano de nacimientos y muertes. Los renacimientos humanos representados como un círculo contínuo, una rueda siempre en movimiento. [Vida o existencia mundana; ciclo de existencias; transmigración; vida transmigratoria; ciclo o rueda de nacimientos y muertes; la rotatoria corriente de la existencia individual; paso de una existencia a otra; las vicisitudes del mundo, de la vida y muerte; el proceso mundano.]
* Sansâragamana (Sánscrito).- El curso de la transmigración.
* Sansâramârga (Sánscrito).- El camino de la vida.
* Sansarana (Sánscrito).- Transmigración; tránsito de una existencia a otra.
* Sansarga (Sánscrito).- Mezcla, unión, conexión; contacto; participación, asociación, comunidad de bienes; trato, relación; sensualidad; apego a las cosas exteriores.
* Sansâri (Sánscrito).- El que está sujeto a la vida transmigratoria, a la rueda de nacimientos y muertes (sansâra).
Sánscrito o Sanskrito.- Lenguaje clásico de los brahmanes, jamás conocido ni hablado en su verdadera forma sistematizada (dada más tarde aproximadamente por Pânini), excepto por los brahmanes iniciados, por ser eminentemente un “lenguaje de misterio”. Actualmente ha degenerado en el llamado prácrito (prâkrita). [El sánscrito, como lo indica su nombre, es el lenguaje llevado a la perfección. En el sánscrito, lo mismo que en el hebreo y otros alfabetos, cada letra tiene su significado oculto y su razón de ser; es una causa y un efecto de una causa precedente, y la combinación de éstas produce muchas veces un efecto sumamente mágico. Las vocales, especialmente, contienen las potencias más ocultas y formidables (Doctrina Secreta, I, 121). –La raíz del sánscrito, muy erróneamente llamado “hermano mayor” del griego, en lugar de madre, fue el primer lenguaje, actualmente la lengua de los Misterios de los Iniciados, de la quinta Raza. Las lenguas semíticas son descendientes bastardas de las primeras corrupciones fonéticas de los hijos mayores del sánscrito primitivo. (Idem, II, 210). –De un autógrafo de Mr. Leupol, miembro de l’ Academie de Stanislas y coautor del Dictionnaire classique sanscrit-franVais, copio textualmente los siguientes párrafos: “Gardons le latin, c’est l’idiome de notre sang; le grec, c’est le dialecte de notre esprit; mais allons jusqu’d cette admirable parler des premiers temps de nôtre race, la langue sancrite. –C’est la sœur aniée de toutes nos langues; et nous serions des parvenus bien ingrats si nous laissions misérablement perir celle qui s’est depouillée pour nous rendre riches… J’éprouve une vraie tristesse en voyant l’Eglise se tenir sur la reserve à propos de cette langue et de cette litterature, qui lui fourniraient des arguments solides et de nombreux moyens d’action. N’est-ce pas un pêtre, un réligieux, un missionnaire, un français, le peré Paulin de Saint Berthelemy, qui le premier fit imprimer una grammaire Sanscrite, en 1790, à Rome, avec approbation du Sacre Collége et sur les instances de la Congrégation établie de propaganda fide, laquelle supporte tous les frais de l’ entreprise?«- Doloroso es reconocer que, a pesar de ser el sánscrito, el griego y el latín las tres lenguas clásicas por excelencia, la primera de éstas sea, en España principalmente, objeto, no ya de indiferencia, sino de viva y enconada hostilidad, puesto que, salvo honrosísimas excepciones, la mayor parte de los filólogos de este país han aunado sus esfuerzos para desprestigiar y disminuir la altísima importancia de dicha lengua, hasta el punto que uno de tales filólogos, segun afirma el Dr. Gelabert en su Manual de Lengua Sanskrita, ha sostenido que su estudio sólo puede utilizarse en el campo limitado de las comparaciones del griego y del latín, hasta afirmar que en vano se esfuerzan ciertos gramáticos para demostrar lo contrario, en prólogos pomposos y con miras interesadas. Y añade el citado Dr. Gelabert en una nota: «La lengua sanskrita -segun se ha declarado con escándalo en una cátedra de Madrid, por quien se atribuye además la misión de Mecenas de los estudios filológicos- es como uno de esos establecimientos de comercio declarados en quiebra (sic!) que, para avalorar el género y atraer a los incautos, colocan un ridículo enano, un fantoche, gigantón o mamarracho, en el dintel de sus respectivas puertas. ¡A qué extremos pueden conducir los prejuicios y apasionamientos fanáticos de ciertos sabios!
* Sansiddha (Sánscrito).- Perfecto, consumado, cumplido; feliz; emancipado.
* Sansiddhi (Sánscrito).- Perfección; éxito; resultado, bienaventuranza, felicidad, beatitud, santidad.
Sanskâra o Samskâra (Sánscrito).- De sam y krî; literalmente: mejorar, refinar, perfeccionar, impresionar. En la filosofía inda se usa este término para designar las impresiones dejadas en la mente por las acciones individuales o circunstancias exteriores, y susceptibles de ser desarrolladas en alguna futura ocasión favorable, y aun en un renacimiento venidero. El sanskâra designa, por lo tanto, los gérmenes de propensiones e impulsos procedentes de nacimientos anteriores, para ser desarrollados en esta o futuras encarnaciones (jammas). En el Tibet, el Sanskâra es denominado doodyed, y en la China se la designa como acción o karma, o por lo menos, como relacionado con éste. Estrictamente hablando, es un término metafísico, que en las filosofías exotéricas se define de varios modos; por ejemplo, en Nepaul, como ilusión; en el Tibet como noción, y en Ceilán, como discernimiento. El verdadero significado es tal como se ha expresado antes, y como tal se halla relacionado con el Karma y sus operaciones. Sanskâra es uno de los cinco Skandhas o atributos, en el Budismo: las «tendencias de la mente». (Véase: Skandhas). [En la filosofía Yoga, Sanskâra significa impresión; la marca o huella dejada sobre una cosa por otra, marca que alguna vez puede ser llamada a la vida; las impresiones en la materia mental que producen los hábitos; los mismos hábitos adquiridos. Dicha palabra tiene además los siguientes significados: preparación; ordenación; cultivo; educación; purificación; sacramento; consagración; cualquier rito o ceremonia; facultad anímica; concepto intelectual; los conceptos (en lenguaje búdico), etc. -La voz sanskâra es sinónima de Vâsana (Râma Prasâd).]
* Sansparza (Sánscrito).- Toque, contacto; choque; impresión; comunión.
* Sanstha (Sánscrito).- Que está, que vive, mora o reside; que está contenido o concentrado; que pertenece; que descansa en; que depende de; que está poseído de; que participa de; que está unido a.
* Sansthâ (Sánscrito).- Estación; estabilidad; fijeza; estado, condición; forma; manifestación; aparición; regla; naturaleza, carácter; orden establecido; conclusión, fin, término; muerte. Como adjetivo: situado, residente; asentado; establecido; fijo.
* Sansthâpana (Sánscrito).- Establecimiento, restablecimiento, restauración.
* Sanstuti (Sánscrito).- Elogio, loa, alabanza.
* Sant (Sánscrito).- Bueno, justo; honrado; puro; real; noble; excelente, etc. -Véase: Sat.
Santa.- Véase: Zânta y Zânti.
Santa Llama.- Véase: Llama santa.
* Santamas (Sánscrito).- Obscuridad profunda y general.
* Santán (Sánscrito).- Continuidad, serie no interrumpida; ramificación; conexión; transición; propagación; producción; sucesión, prole.
* Santâpa (Sánscrito).- Calor, ardor; pena o pasión que consume.
* Santâpana (Sánscrito).- Ardiente; que causa viva pena o una gran pasión. Nombre de una de las flechas de Kâma.
* Sântapana (Sánscrito).- Especie de penitencia expuesta en las Leyes de Manú (XI, 212).
* Santapta (Sánscrito).- Afligido, atribulado; dolor, pesar.
* Santata (Sánscrito).- Que se prolonga; perpetuo, eterno.
Santati (Sánscrito).- Progenitura, linaje, prole. [Significa también: extensión, perpetuidad, sucesión no interrumpida, serie contínua.]
* Santi (Sánscrito).- Don, donación.
Santo de los santos.- Los asiriólogos, los egiptólogos y los orientalistas en general prueban que el lugar en cuestión existía en todos los templos de la antigüedad. El gran templo de Bel-Merodach, cuyos lados miraban a los cuatro puntos cardinales, tenía en su último extremo un «Santo de los santos» oculto por un velo a la vista de los profanos; allí, «al principio del año se sienta el divino rey del cielo y de la tierra, el señor de los cielos». Segun Herodoto, había allí la imagen de oro del dios con una mesa también de oro enfrente, como la mesa hebrea de los panes de la proposición, y sobre la cual parece haber sido colocado alimento. En algunos templos había asimismo «un pequeño cofre o arca con dos tablas grabadas de piedra en él.» (Myer, Qabbalah). En suma, está ahora bastante bien probado que el «pueblo elegido» no tenía ninguna cosa original propia, sino que todos los detalles de sus ritos y religión habían sido copiados de otras naciones más antiguas. Las Hibbert Lectures del profesor Sayce y otros prueban esto de sobra. La historia del nacimiento de Moisés es la de Sargón, el babilonio, que precedió a Moisés unos dos mil años; y no es de extrañar, como nos dice el doctor Sayce, que el nombre de Moisés, Mosheh, tenga relación con el nombre del dios-sol babilónico como el «héroe» o «jefe». (Hib. Lect., páginas 46 y siguientes). «Las clases sacerdotales -dice Mr. J. Myer- estaban divididas en sumos sacerdotes, los adictos o ligados a ciertas divinidades, como los levitas hebreos; ungidores o purificadores; los kali, «ilustres» o «ancianos»; los adivinos, y el Makhkhu o «Grande», en el cual el profesor Delitzch ve al Rab-mag [Jefe de los magos] del Antiguo Testamento… Los acadios y los caldeos guardaban un sábado o día de descanso cada siete días; tenían también días de acción de gracias, y días para la mortificación y oración; había sacrificios de vegetales y animales, de carnes y vino… El número siete era especialmente sagrado… El gran templo de Babilonia existía mucho antes del año 2250 antes de nuestra era. Su «Santo de los Santos» estaba dentro del santuario de Nebo, el profético dios de la Sabiduría». De los acadios, el dios Mardak pasó a los asirios, habiendo sido antes Merodach, «el misericordioso», de los babilonios, único hijo e intérprete de la voluntad de Ea o Hea, la gran Deidad de la Sabiduría. En una palabra, los asiriólogos han quitado el velo a todo el sistema del «pueblo escogido«.
* Santocha (Sánscrito).- Contento, felicidad, bienestar.
* Santos, los Cuatro.- Los cuatro Mahârâjas o devas que presiden los cuatro puntos cardinales; ángeles o regentes que gobiernan las fuerzas cósmicas del N., S., E., O., y que, segun la tradición cristiana, son respectivamente los arcángeles Gabriel, Miguel, Rafael y Uriel.
* Santuchta (Sánscrito).- Satisfecho, contento, alegre, feliz, gozoso, tranquilo.
* Sântva o Zântva (Sánscrito).- Ardiente sentimiento o esfuerzo de conciliación (Bhagavân Dâs). -Aplacamiento, mitigación; consuelo; confortación.
* Sanjoyanas (Pali).- Cadenas u obstáculos para el progreso. Son diez: Ilusión del yo (Sakkâya ditthi); duda (Vizikicchâ); subordinación a ritos supersticiosos (Sâlabbata-parâmâsa); sensualidad, pasiones corporales (Kâma); odio, malos sentimientos (Patigha); amor a la vida en la tierra (Rûparâga); deseo de vida en un cielo (Arûparâga); soberbia (Mâna); justicia segun la propia estimación (Uddhacca), e ignorancia (Avijjâ). -Véase: Olcott, Catec. Búd., Quest. 245).
* Sanzaya (Sánscrito).- Duda, incertidumbre; vacilación.
* Sanzayâtman (Sánscrito).- Que duda; sumido en la duda; de mente, ánimo o alma dudosos; irresoluto o vacilante; escéptico.
* Sanzita (Sánscrito).- Acabado, cumplido; atento; diligente, celoso; dispuesto; resuelto, determinado.
* Sazitavrata (Sánscrito).- Diligente o celoso en el cumplimiento de sus votos o deberes; que guarda estrictamente un voto; de resolución firme; de rígidos votos.
* Sanzrita (Sánscrito).- Juntado, unido; relacionado; mezclado; inclinado; refugiado; perteneciente o relativo a; que está, vive o reside; contenido; dado; entregado.
* Sanzuddha (Sánscrito).- Purificado, limpio, puro.
* Sanzuddha-kilbicha (Sánscrito).- Limpio de pecado.
* Sanzuddhi (Sánscrito).- Pureza, purificación.
Sañcha-dwîpa (Sánscrito).- Una de las siete grandes islas [o continentes]. (Sapta-Dwîpa).
* Sañchaya (Sánscrito).- Acumulación, colección; montón; amontonamiento; acopio, multitud.
* Sañchhinna (Sánscrito).- Destruído, destrozado; arrancado, extirpado; traspasado.
* Sañchita (Sánscrito).- Acumulado, amontonado.
* Sañchita-Karma (Sánscrito).- Karma acumulado. (Véase: Karma).
* Sañjaya (Sánscrito).- Cochero (sûta) del rey Dhritarâchtra. Desempeña el papel de relator en el sagrado poema Bhagavad-Gîtâ. Dotado, por especial favor del sabio Vyasa, del don de percepción celeste, pudo enterarse del interesante coloquio entre el bendito Krichna y el príncipe Arjuna, así como de los más minuciosos detalles de la pelea, de todo lo cual informa luego al ciego rey.
* Sañjîva (Sánscrito).- El primer infierno ardiente.
Sañjñâ (Sánscrito).- Conciencia espiritual. La esposa de Sûrya, el Sol. [Significa también: conciencia, inteligencia, percepción; idea; buen sentido; nombre, designación, etc.]
* Sañjñita (Sánscrito).- Llamado, denominado, titulado.
Saññâ o Sanna (Pali).- Uno de los cinco Skandhas: el atributo de las ideas abstractas.
* Sapakcha (Sánscrito).- Partidario, sectario.
* Saparyâ (Sánscrito).- Honor, adoración.
* Sapatna (Sánscrito).- Rival, enemigo, adversario.
* Sapatrâkarana (Sánscrito).- Aflicción, pesar; angustia.
* Sapatrâkrita (Sánscrito).- Afligido, apesarado; herido.
* Sapatrâkriti (Sánscrito).- Pena o aflicción extrema.
* Sapenah Madunad (Zendo).- Literalmente: «Absorbido en la excelencia». Epíteto de Ormuzd. (Zend Avesta).
* Sapetman (Zendo).- Sobrenombre de Zoroastro. (Zend-Avesta).
* Saphala (sa-phala) (Sánscrito).- Literalmente: «con fruto». Que tiene frutos; fecundo, fructífero, productivo.
Saphar (Hebreo).- Sepharim; uno de aquellos llamados en la Cábala: Sepher, Saphar y Sipur, o «Número, Números y Numerado», por cuya mediación fue formado el mundo.
* Sapinda (Sánscrito).- Pariente admitido al acto de ofrecer a los manes o antepasados la torta sagrada en el zrâddha. (Véase: Pinda).
Sapta o Saptan (Sánscrito).- Siete.
Sapta Buddhaka (Sánscrito).- Una reseña que figura en el Mahânidâna Sûtra de Sapta Buddha, los siete Buddhas de nuestra Ronda, de los cuales Gautama Zâkyamuni es esotéricamente el quinto, y exotéricamente, como un velo, el séptimo.
* Saptadaza (Sánscrito).- Decimoséptimo; que tiene diecisiete.
* Saptadazan (Sánscrito).- Diecisiete.
* Saptadhatu (Sánscrito).- Los siete elementos del cuerpo (quilo, sangre, carne, grasa, médula, hueso y simiente viril).
* Saptadîdhiti (Sánscrito).- «De siete rayos». Epíteto de Agni.
Sapta-dwîpa (Sánscrito).- Las siete sagradas islas o «continentes», segun los Purânas. [Llámase así también la Tierra, por estar constituída por siete grandes islas o continentes. -Véase: Jambu-dwîpa.]
* Saptajihva (Sánscrito).- «De siete lenguas». Epíteto de Agni.
* Saptaka (Sánscrito).- Siete; séptimo.
Sapta-loka (Sánscrito).- Las siete regiones superiores, empezando desde la tierra hacia arriba.
* Saptama (Sánscrito).- Séptimo.
* Saptamî (Sánscrito).- El séptimo día de la quincena.
Saptaparna (Sánscrito).- [Literalmente, «siete hojas»] o la «séptuple». -Una planta sagrada de siete hojas [Echites scholaris], que da su nombre a una famosa cueva, un vihâra, en Râjâgriha, actualmente cerca de Buddhagaya, en donde el Señor Buddha solía meditar y enseñar a sus arhats, y donde, después de su muerte, se celebró el primer Sínodo. Dicha cueva tiene siete cámaras, y de ahí su nombre. En esoterismo, Saptaparna es el símbolo del «séptuple Hombre-Planta», [esto es: el hombre, constituído por siete Principios.]
Saptarchi (Sapta-richi) (Sánscrito).- Los siete Richis. Como estrellas, forman la constelación de la Osa Mayor, y como tales, han recibido el nombre de Rikcha y Chitra-zikhandinas, de brillante penacho. [En plural, saptarchis, o propiamente saptarchayas, son los siete principales Richis, llamados Atri, Angiras, Kratu, Pulastya, Pulaha, Marîchi y Vazichtha. Los siete Richis marcan el tiempo y la duración de los sucesos en nuestro ciclo de vida planetario. Son tan misteriosos como sus supuestas esposas, las Pléyades o Krittikâs (Doctr. Secr., II, 579). -Con el nombre de Saptarchi o Saptarikcha desígnanse también las siete estrellas de la Osa Mayor. -Véase: Ambâ.]
* Saptarikcha.- Véase: Saptarchi.
Sapta Samudra (Sánscrito).- Los «siete océanos». Estos tienen un significado oculto en un plano superior.
* Saptasapti (Sánscrito).- Literalmente: «Que tiene siete caballos». -Epíteto del Sol.
* Sapta-sindhava (Védico).- Los «siete Ríos sagrados». Es término védico. En las obras escritas en zendo son denominados Hapta Heando. Estos ríos se hallan estrechamente relacionados con las enseñanzas esotéricas de las Escuelas de Oriete, y tienen una significación muy oculta. -[Véase: Sapta-sindhu.]
* Sapta-sindhu (Védico).- Esta palabra, cuyo plural es Sapta-sindhava, y significa la Heptapotamia (los siete ríos), esto es, el Indo medio y sus afluentes.
* Saptatantu (Sánscrito).- Ofrenda, sacrificio.
Sapta Tathâgata (Sánscrito).- Los siete principales Nirmânakâyas entre los innumerables antiguos guardianes del mundo. Sus nombres se hallan inscritos en un pilar heptagonal que hay en una cámara secreta en casi todos los templos búdicos de la China y del Tibet. Los orientalistas están en un error al pensar que éstos son «los siete sustitutos budistas para los Richis de los brahmanes». Véase: Tathâgata-gupta.
* Saptâzva.- Véase: Saptasapti.
Sar o Saros (Caldeo).- Un dios caldeo, de cuyo nombre, representado por un horizonte circular, tomaron los griegos su término Saros, ciclo.
* Sara (Sánscrito).- Marcha, movimiento; agua, lago, estanque.
* Sâra (Sánscrito).- Esencia, parte esencial; fuerza, vigor; el viento; agua; riqueza; propiedad; aptitud. Como adjetivo: bueno, distinguido.
* Saraghâ (Sánscrito).- Abeja.
* Sâragha (Sánscrito).- Miel.
* Saraja o Sâraja (Sánscrito).- Manteca.
* Saraka (Sánscrito).- Que va o marcha; camino; directriz del movimiento, bebida espirituosa; el cielo; el aire.
Saramâ (Sánscrito).- Segun los Vedas, es la perra de Indra y madre de los dos perros llamados Sârameyas. Saramâ es la «vigilante divina» del dios, y es la misma que guardaba «el dorado rebaño de estrellas y rayos solares»; lo mismo que Mercurio, el planeta, y el Hermes griego, llamado Sârameyas. [Saramâ recobró las vacas robadas por los panis, mito que, segun se ha supuesto, significa que Saramâ viene a ser la aurora, y que las vacas representan los rayos solares arrebatados por la noche. (Dowson, Diccionario clásico indo). -Véase: Panis.]
* Sâranam (Pali).- Refugio; guía. En la primera de estas acepciones es sinónimo de Nirvâna. (Véase: Tisarana).
Saraph (Hebreo).- Una serpiente voladora.
* Saras (Sánscrito).- Agua; lago, estanque.
* Sarasa y Sarasî (Sánscrito).- Extensión de agua. Sarasa (sarasî) significa también: dotado de sabor, sabroso.
* Sarasija (Sánscrito).- «Nacido en el agua»: loto.
* Sarasvat (Sánscrito).- «Parecido a un lago»; mar, río; como adjetivo: sabroso, sápido, jugoso.
Sarasvatî (Sánscrito).- Lo mismo que Vâch, esposa e hija de Brahmâ, producida de una de los dos mitades de su cuerpo. Es la diosa del lenguaje, así como de la Sabiduría y del Conocimiento sagrado o esotérico. También se la designa con el nombre de Zrî. [Sarasvatî o Saraswatî, esposa de Brahmâ, es la diosa del lenguaje, y además una de la divinidades del sacrificio. Dicha palabra significa también río en general, y en particular el río Saraswatî, actualmente llamado Sarsûti, cuyas aguas se pierden en las arenas del desierto, al E. de Delhi.]
Sarcófago (Del griego sarkós, carne, y phagein, comer).- Un sepulcro de piedra para depositar en él un cadáver. Se ha encontrado en Licia el lapis assius, piedra con la cual se fabrican los sarcófagos y que tiene la propiedad de consumir los cuerpos en muy pocas semanas. En Egipto se construían sarcófagos con varias otras clases de piedra, tales como basalto negro, granito rojo, alabastro y otros materiales, que sólo servían como receptáculos exteriores de los féretros de madera que contenían las momias. Los epitafios de algunos de ellos son notables, por ser altamente morales, y ningun cristiano podría desear cosa mejor. Uno de estos epitafios, que data de miles de años antes del año primero de nuestra era, dice así: «Yo he dado agua al sediento y vestido al desnudo. No he causado daño a nadie». Otro dice: «He practicado actos deseados por los hombres y los prescritos por los dioses». La belleza de algunas de estas tumbas puede juzgarse por el sarcófago de alabastro de Oimeneftah I, en el Museo de sir John Soane, en Lincoln’s Inn. «Fue labrado de un solo bloque de alabastro fino, y tiene 9 pies y 4 pulgadas de largo, por 22 a 24 pulgadas de ancho y 27 a 32 de alto… Por la parte exterior veíanse puntitos y motitas grabados, que en otro tiempo se habían llenado de cobre azul para representar el cielo. Fuera de los límites de esta obra estaría intentar describir las maravillosas figuras que adornan dicho sepulcro por dentro y por fuera. Gran parte de nuestros conocimientos sobre mitología popular dimana de tan precioso monumento, con sus centenares de figuras que representan el juicio final y la vida de ultratumba. Dioses, hombres, serpientes, plantas y animales simbólicos vense allí esculpidos con suma pulcritud». (Ritos funerarios de los egipcios). [Otros sarcófagos existen adornados con gran riqueza. Los del rey Ai y de Seti I presentan un resumen de todas las escenas funerarias de las tumbas. Sus cuatro caras están cubiertas de esculturas. El de Taho es una obra maestra que los grabadores no se cansan de admirar. Las escenas de que están adornados estos monumentos se refieren al curso nocturno del sol en las regiones subterráneas. En los sarcófagos más recientes figuran grabadas leyendas mitológicas relativas a los genios funerarios, a Isis y Neftis, etc., en tanto que sobre el pecho se cierne el gavilán con cabeza humana, símbolo del alma. -(Pierret, Dict. ‘d Arch. Egypt.)]
* Sarga (Sánscrito).- Creación, emanación, emisión, producción, generación; criatura, cosa creada; prole, linaje; origen, nacimiento; mundo; naturaleza; carácter; orden; especie; multitud; legión; resolución; propósito, capítulo o canto de un poema épico.
Sargón (Caldeo).- Un rey babilónico. Se ha descubierto ahora que fue el prototipo de Moisés y la arquilla de juncos que se halló en el Nilo.
* Sariputra (Sánscrito).- Literalmente: «Hijo de Sari». Sobrenombre de uno de los principales discípulos de Buddha; el San Pedro del budismo. Su verdadero nombre era Upatisya.
Sarîra o Sharira.- Véase: Zarîra.
Sarîsripa (Sánscrito).- Serpiente, reptil, insecto que se arrastra, «lo infinitamente pequeño».
* Sarjana (Sánscrito).- Emanación, emisión, creación, producción; cesión, dejación, abandono.
* Sarku (Caldeo).- Literalmente: «la raza de la luz»; la de los dioses, en contraposición a la raza de tinieblas llamada zahmat gagnedi, o raza caída, esto es, la de los hombres mortales.
* Saros.- Véase: Sar.
* Sârpa (Sánscrito).- Serpetino; propio de la serpiente.
Sarpas (Sánscrito).- Serpientes, cuyo rey era Zecha (Sesha), la Serpiente, o más bien un aspecto de Vichnú, que reinaba en Pâtâla. [Hay una notable diferencia, esotéricamente, entre las palabras Sarpa y Nâga, aunque una y otra se usan indistintamente. Sarpa, serpiente, viene de la raíz srip, arrastrarse, y es designada con el nombre de ahi, de hâ, abandonar. Los sarpas fueron producidos de los cabellos de Brahmâ, los cuales, a causa de su espanto al ver a los yakchas, a quienes había creado horribles a la vista, se le cayeron de la cabeza, convirtiéndose cada cabello en una serpiente. Son llamados «Sarpa porque se arrastran, y ahi porque abandonaron la cabeza». (Wilson, I, 83). Pero los nâgas, segun las alegorías, a pesar de su cola serpentina, no se arrastran, sino que se ingenian para andar, correr y luchar. (Doctrina Secreta, II, 192). Los sarpas son de un orden inferior a los nâgas. -Véase: Nâgas.]
* Sarparaja (Sánscrito).- Literalmente: «Rey de los nâgas o serpientes». Título de Vâsuki.
Sarpa-rajñî (Sánscrito).- La Reina de las serpientes, segun los Brâhmanas. [El Aitareya Brâhmana da a la Tierra el nombre de Sarparajñî, «Reina-Serpiente» y «Madre de todo lo que se mueve». (Doctr. Secr., I, 103).]
* Sârpî (Sánscrito).- El noveno asterismo lunar.
* Sarva (Sánscrito).- Todo, entero; universal; todos, todo, todas las cosas, el mundo entero, el universo, el gran Todo.
* Sârva (Sánscrito).- De todos; común a todos.
* Sarvabhâvena (Sánscrito).- Con toda el alma; de todo corazón.
* Sarvabhrit (Sánscrito).- Sostén del universo.
Sarvaga (Sánscrito).- Literalmente: «Que todo lo sacrifica». Epíteto de Buddha, que en un anterior jataka (vida o encarnación) sacrificó su reino, su libertad y aun su vida para salvar a los demás.
* Sarvadarzin (Sánscrito).- Que todo lo ve.
Sarvaga (Sánscrito).- La suprema substancia del mundo. [Literalmente: «que va a todas partes»; omnipenetrante; Brahmâ Ziva; el alma; el agua.]
* Sarvagata (Sánscrito).- Que va a todas partes; extendido en todos los lugares; omnipresente, omnipenetrante: universal; que le llena todo.
* Sarvahara (Sánscrito).- Que todo lo arrebata.
* Sarvajanîna (Sánscrito).- Que concierne a todos los hombres.
* Sarvajit (Sánscrito).- Que triunfa de todo; invencible, irresistible.
* Sarvajña (Sánscrito).- Que lo sabe todo; omnisciente; dotado de conocimiento infinito; un Buddha. Sinónimo de la voz pali sabbannu.
* Sarvaka (Sánscrito).- Todo.
* Sarvakâmin (Sánscrito).- Que tiene todo cuanto él desea.
* Sarvakâmya (Sánscrito).- Que tiene todo cuanto se puede apetecer.
* Sarvakartri (Sánscrito).- Autor de todo; supremo Hacedor; Brahmâ.
Sarva-mandala (Sánscrito).- Nombre aplicado al «Huevo de Brahmâ».
* Sarvamaya (Sánscrito).- Total, universal; que se refiere al todo.
* Sarvamûchaka (Sánscrito).- «Que todo lo arrebata». El tiempo.
* Sarvânga (Sánscrito).- La colección de miembros: el cuerpo entero.
* Sarvapriya (Sánscrito).- Universalmente amado; que ama todo o a todos.
* Sarvârthâtâ (Sánscrito).- La totalidad de las cosas.
* Sarvasaha (Sánscrito).- «Que lo soporta todo»: la Tierra.
* Sarvasannâha (Sánscrito).- «Que une todos los seres entre sí»: el Alma o Espíritu universal.
* Sarva-sâra (Sánscrito).- Título de uno de los Upanichads.
* Sarvathâ (Sánscrito).- De todos modos; por todos los medios; en cualquier lugar o condición; completamente.
Sarvâtman o Sarvâtmâ (Sánscrito).- El Alma suprema; el Espíritu omnipenetrante. [El Espíritu universal; la Super-Alma. Doctrina Secreta, I, 117/]
Sarvatomukha (Sánscrito).- Que tiene el rostro vuelto en todas direcciones; Brahmâ, de cuatro caras.
* Sarvatra.- Véase: Sarvathâ.
* Sarvaveda (Sánscrito).- Brahmán que ha leído todo el Veda.
* Sârvavedya (Sánscrito).- Brahmán que conoce todos los vedas.
* Sarvavid (Sánscrito).- Que lo sabe o conoce todo, omnisciente.
* Sarva-vyâpi (Sánscrito).- Omnipresente; omnipenetrante.
* Sarvesha.- Véase: Sarveza.
Sarveza [Sarva-îza] (Sánscrito).- «Señor del universo». El Ser supremo; el que rige o gobierna todas las acciones y fuerzas del universo. [Véase: Sarvezvara.]
* Sarvezvara (sarva-îzvara) (Sánscrito).- Rey universal, Señor supremo o del universo. -Sinónimo de Sarveza.
* Sârvika (Sánscrito).- Universal, concerniente a todo.
* Sarvîya (Sánscrito).- Relativo o concerciente a todos.
* Sâsmita (sa-asmita) (Sánscrito).- Literalmente: «con egotismo». Tratándose de meditación, es aquella en que se conserva el sentimiento o la conciencia del ser personal (egotismo). Véase: Aforismos de Patañjali, I, 17.
Sat (Sánscrito).- La única siempre presente Realidad en el mundo infinito; la Esencia divina que es, pero de la cual no se puede decir que existe, por cuanto es la Abolutidad, la Seidad misma. [En general, sat significa ser, existencia, esencia, realidad, lo real; el mundo real; bien, bondad, pureza, verdad, cualquiera cosa buena o útil; Âtman, lo Absoluto. Como adjetivo: existente, real, presente, viviente; verdadero, bueno, puro, justo, armónico, útil, provechoso, excelente, respetable, etc.]
* Sât (Sánscrito).- Este sufijo expresa la materia de que está formada o constituída una cosa, o el estado a que se halla reducida: así bhasmasât (de bhasman, ceniza, y sât), significa: reducido a cenizas.
* Satán (Hebreo).- Seguramente no hay punto alguno en que se vea de un modo tan manifiesto a qué absurdos extremos pueden conducir las erróneas interpretaciones de ideas y doctrinas primitivas. El Satán de la teología occidental, con todo el horror dogmático de tal ficción, es hijo de una interpretación viciosa que ha desfigurado por completo uno de los conceptos más ideales y profundamente filosóficos del pensamiento antiguo. Las leyendas de los «Angeles caídos» y de las «Guerras en el cielo» son de origen puramente pagano, y proceden de la India y de la Caldea. Dichas guerras se refieren a luchas de ajustamiento espiritual, cósmico y astronómico, pero principalmente al misterio de la evolución del hombre, tal como es en la actualidad. El clero de todas las religiones dogmáticas considera a Satán como «Enemigo de Dios», «Angel rebelde», «Angel del Mal», o «Espíritu de las Tinieblas»; pero, una vez que deja de ser considerado segun el supersticioso y antifilosófico espíritu de las Iglesias, Satán viene a convetirse en la grandiosa figura de un Personaje que del hombre terrestre hace un Hombre divino; que le da, durante el dilatado ciclo del Mahâkalpa, la ley del Espíritu de Vida, que le libra del pecado de la ignorancia, y por lo tanto, de la muerte. (Doctr. Secr., I, 220). Satán era uno de los «Hijos de Dios» y el más hermoso de sus arcángeles. En los Purânas, el primer «Adversario» en forma humana es Nârada, hijo de Brahmâ, y uno de los más grandes Richis y Yoguis, designado con el sobrenombre de «Promovedor de contiendas». (Idem, II, 244). Satán es uno con el Logos (II, 245). El Logos es Sabiduría, pero, al mismo tiempo, como adversario de la ignorancia, es Satán y Lucifer. Satán es el verdadero creador y bienhechor, el Padre espiritual de la humanidad, el Heraldo de la Luz, el brillante Lucifer que abrió los ojos al autómata «creado» por Jehovah, y confirió al linaje humano la inmortalidad espiritual. (Id., II, 254). Impulsado por la ley del Karma y de la evolución eterna, el Angel se encarnó como hombre en la tierra conservando todo su saber y conocimiento divinos (II, 296). La Sabiduría divina, cayendo como un rayo (cadebat ut fulgur), avivó la inteligencia de aquellos que luchaban contra los demonios de la ignorancia y de la superstición. Satán puede considerarse alegóricamente como el Bien y el Sacrificio y como Dios de la Sabiduría (II, 247). No sin razón, pues, se le ha calificado de «Adversario», porque es, como acaba de decirse, el Dios de la Sabiduría, y especialmente de la Sabiduría secreta, naturalmente opuesta a toda ilusión mundana y efímera, incluyendo en ellas las religiones dogmáticas y eclesiásticas (Id., II, 394). Por otra parte, Satán ha existido siempre como fuerza antagónica, tal como la requieren el equilibrio y la armonía de todas las cosas de la Naturaleza, de igual modo que es necesaria la sombra para hacer más brillante la luz, y la noche para que resalte el esplendor del día. Dios y Satán: los dos «Supremos», son una sola y misma entidad vista desde dos aspectos diversos. (Idem., I, 218 y 219). La Iglesia, pues, al maldecir a Satán, maldice la reflexión cósmica de Dios; anatematiza a Dios hecho manifiesto en la Materia y en el mundo objetivo; execra a Dios o la Sabiduría siempre incomprensible, que se revela como Luz y Sombra, Bien y Mal en la Naturaleza. Si «Dios» es absoluto, infinito y la Raíz universal de todo cuanto hay en el universo, ¿de dónde viene el Mal sino de la matriz misma de lo Absoluto? Así, tenemos que aceptar la emanación del Bien y del Mal, del Agathodaemon y del Kakodaemon como ramos del mismo tronco del Arbol del Ser; o de lo contrario, hemos de resignarnos al absurdo de creer en dos Absolutos (Id., I, 443). Pero, bien considerado, no hay realmente Mal en sí; el Mal no es sino una fuerza ciega antagónica en la Naturaleza; es reacción, oposición y contraste; mal para unos, bien para otros; no hay regeneración ni reconstrucción sin destrucción. Si desapareciera el Mal en la tierra, con él desaparecería el Bien.
Una vez explicada la significación de la alegoría de Satán y su hueste, resulta que rehusaron crear al hombre físico sólo para ser los salvadores directos y los creadores del Hombre divino. En lugar de ser un mero instrumento ciego, impelido y guiado por la Ley insondable, el Angel «rebelde» reclamó y exigió su derecho de voluntad y juicio independiente, su derecho de libre acción y responsabilidad, puesto que el hombre y el ángel son iguales ante la ley kármica. (Id., I, 215-216). Hasta que la Sabiduría descendió de lo alto para animar a la tercera Raza y llamarla a la verdadera vida consciente, la humanidad estaba condenada a la muerte moral. (II, 240). Se ha denominado a Satán «Angel de las Tinieblas», y esto no deja de ser justo en el sentido de que la Obscuridad es Luz absoluta, cosa que la teología parece haber olvidado. Satán es, por fin, nuestra naturaleza humana y el hombre mismo, razón por la cual se ha dicho que siempre está cerca del hombre e inextricablemente entretejido con él; sólo es cuestión de que este Poder se halle latente o activo en nosotros. (II, 501). ¡Cuán otra sería la suerte del mundo si la gente tuviera más horror a la tenebrosa ignorancia y al frío egoísmo que al ridículo Satán de la teología! -Véase: Diablo, Lucifer, Nârada, Pesh-Hun y Zecha.
* Sata-rûpa.- Véase: Zata-rûpa.
* Sat-asat.- Véase: Sad-asat.
* Satata (Hebreo).- Eterno, perpetuo, contínuo. Como adverbio: siempre, constantemente.
* Satattva (Sánscrito).- Propiedad natural; esencia; naturaleza.
* Satata-yukta (Sánscrito).- Siempre devoto; en contínuo estado de unión mística.
* Sat-Chid-Ânanda (Sánscrito).- «Existencia, inteligencia y felicidad». Satchitânanda [o Sachchidanánda, como se suele escribir por razón de eufonía] se usa a menudo en las Escrituras indas como nombre abstracto de Brahma, siendo la Trimûrti las manifestaciones concretas de aquellos tres atributos. (A. Besant, Sabiduría Antigua, 215, nota).
* Sati (Egipcio).- Esta diosa, juntamente con otra llamada Anouke, forman una tríada con el dios egipcio Khonoum.
Satî o Satti (Sánscrito).- [Suttec, en inglés]. -Cremación de una viuda viva junto con su marido difunto; costumbre ahora felizmente abolida en la India. -Literalmente: «esposa casta y virtuosa».
* Satkâra (Sánscrito).- Hospitalidad, agasajo, buen trato, buena acogida; atención, respeto, homenaje.
* Satkarana (Sánscrito).- Literalmente: «la buena acción»: cremación de un cadáver.
* Satkriyâ (Sánscrito).- Deberes de hospitalidad; homenaje o respeto debido; acto virtuoso o piadoso; acto purificatorio; ceremonia funeraria.
* Sâtmatâ.- Véase: Sâtmya.
* Sâtmya (Sánscrito).- Unidad de esencia con; connaturalización o identidad con. -El sistema terapéutico oriental se funda en el sâtmya, o sea la connaturalización o identidad del medicamento con el yo. (Bhagavân Dâs: La ciencia de las Emociones).
* Satpurucha (Sánscrito).- Hombre bueno o excelente.
* Sattâ (Sánscrito).- La «Existencia única». Brahma (neutro). [Ser, existencia; bondad, excelencia.]
* Sattama (Sánscrito).- Superlativo de sat; el mejor de todos, el más excelente, etc. -Véase: Sat.
* Sattâ-sâmânya (Sánscrito).- Ser universal o común.
Sati.- Véase: Satî.
* Sattra (Sánscrito).- Presente, regalo; ofrenda, oblación, sacrificio; casa, hospital, casa de beneficencia; albergue; abrigo, vestido.
Sattva (Sánscrito).- Inteligencia, entendimiento; reposo en el conocimiento divino. Sigue generalmente a la voz Bodhi cuando se emplea como palabra compuesta, v. gr., Bodhisattva. [Sattva tiene numerosas acepciones: Ser, existencia, realidad; substancia, cosa, objeto; estabilidad, equilibrio; placidez; bondad; pureza; verdad; energía, fuerza, poder, potencia vital; luz; poder iluminador; naturaleza; carácter; firmeza; resolución; armonía; ritmo; ánimo, corazón; mente, alma, pensamiento, espíritu; vida, conducta. Entre los estudiantes de Ocultismo de la Escuela Âryâsanga se da el nombre de Sattva a la Mónada dual, o Âtma-Buddhi. (Doctrina Secreta, I, 98, nota). A veces equivale a Antahkarana. En otros casos, se interpreta en el sentido de conocimiento puro. Sattva, o Satwa, como escriben algunos incorrectamente, es la primera de las tres cualidades (gunas) del Prakriti, la cualidad de bondad, pureza, armonía, luz, etc., y que es causa de todo conocimiento e iluminación. -Véase: Gunas y Bhagavad-Gîtâ, XIV, 5 y siguientes, etc.]
* Sattva-guna (Sánscrito).- La cualidad de Sattva; conocimiento intuitivo conciente. (Manilal Dvivedi, Coment. Al Aforismo, I, 16).
* Sattvakartri (Sánscrito).- Creador de seres.
* Sattva-loka.- Véase: Satyaloka.
* Sattvâpatti (Sánscrito).- Esta palabra es equivalente a Mokcha o Kaivalya. (M. Dvivedi, Introd. A los Aforismos de Patañjali).
* Sattva-pradhâna (Sánscrito).- Predominio de la cualidad sattva.
* Sattvapradhânmâyâ (Sánscrito).- Naturaleza con predominio de la cualidad sattva.
* Sattvastha (Sánscrito).- Firme en la cualidad sattva. Adicto a la verdad; fijo en la Realidad; dotado de carácter.
* Sattvavat o Sattvavant (Sánscrito).- Dotado de carácter enérgico; resuelto, animado, valeroso, vivo.
* Sâtvvika (Sánscrito).- (Adjetivo derivado de sattva).- Bueno, verdadero, justo, puro, virtuoso, perfecto; enérgico, armónico, etc. (Véase: Sattva). Que tiene desarrollada la cualidad sattva.
Satya (Sánscrito).- La Verdad suprema. [Verdad; veracidad, sinceridad; fidelidad; realidad. Como adjetivo: verdadero, verídico, sincero; fiel; real, existente. -Véase: Satyas.]
* Satyaka (Sánscrito).- Verdadero, verídico: Nombre de varón.
* Sâtyaki (Sánscrito).- «Hijo o descendiente de Satyaka». Nombre patronímico de Yuyudhâna, heróico guerrero aliado a los Pândavas (Bhagavad-Gîtâ, I, 17).
Satya-loka (Sánscrito).- El mundo de la sabiduría y pureza infinitas; la mansión celestial de Brahmâ y de los dioses. [La mansión de la Verdad, una de las esferas subjetivas de nuestro sistema solar. (Five Years of Theosophy). -El séptimo cielo. -Véase: Lokas.]
* Satyankâra (Sánscrito).- Ratificación, verificación.
Satyas (Sánscrito).- Uno de los nombres de los doce grandes dioses.
Satyasangara (Sánscrito).- Verídico. Epíteto de Kuvera.
* Satyasankâza (Sánscrito).- Verosímil.
* Satyatâ (Sánscrito).- Verdad; veracidad.
* Satyât nâsti paro Dharma (o Satyân nâsti … (como se escribe por eufonía).- «No hay religión más elevada que la Verdad». Lema del Mahârâjah de Benarés, adoptado por la Sociedad Teosófica.
* Satyavâdin (Sánscrito).- Verídico, sincero.
* Satyavat (Sánscrito).- Conforme a la verdad. -Nombre propio.
* Satyavâz o Satyavazas.- Véase: Satyavâdin.
* Satyavrata (Sánscrito).- Adicto a la verdad.
* Satyavritta (Sánscrito).- Que obra conforme a la verdad.
Satya-Yuga (Sánscrito).- La Edad de Oro, o la Edad de la verdad y pureza; el primero de los cuatro Yugas, llamado también Krita-Yuga. (Véase: Yugas).
* Saubhadra (Sánscrito).- «Hijo de Subhadrâ». Nombre patronímico de Abhimanyu, hijo de Arjuna y Subhadrâ. (Bhagavad-Gîtâ, I, 6).
* Saubhâgya (Sánscrito).- Buena fortuna; el cuarto yoga astronómico.
* Saucha.- Véase: Zaucha.
* Sauchthava (Sánscrito).- Exceso, demasía; gran cantidad; excelencia, superioridad; ligereza, rapidez. Una parte del drama.
* Sauhitya (Sánscrito).- Satisfacción, saciedad, plenitud.
* Sauhrida y Sauhridya (Sánscrito).- Amistad.
* Saukara (Sánscrito).- Adjetivo derivado de sûkara (puerco); cínico.
* Saukchmya (Sánscrito).- Pequeñez, sutileza, tenuidad.
* Saukhya (Sánscrito).- Placer, goce, voluptuosidad.
* Saumadatti (Sánscrito).- Literalmente: «Hijos de Somadatta». Nombre patronímico de un guerrero aliado de los Kurûs. (Véase: Somadatta).
* Saumedika (Sánscrito).- Un sabio; un hombre dotado de un poder extraordinario o sobrenatural.
* Saumika (Sánscrito).- (De soma, la luna). -Sacrificio del día de la luna llena.
* Saumya (Sánscrito).- Favorable, propicio; apacible, sereno, dulce; grato; benévolo, benigno, amable.
* Saumyatva (Sánscrito).- Dulzura, bondad; amabilidad, suavidad, benevolencia; calma, serenidad; placidez.
* Saumyavapus (Sánscrito).- Que tiene amable o plácido aspecto.
* Sauptica (Sánscrito).- Somnífefro; relativo al sueño.
* Saura (Sánscrito).- Mes de treinta días solares; fuego solar; relativo al sol; solar; un adorador del sol.
* Saura-Purâna (Sánscrito).- Uno de los Purânas menores. (Véase: Purânas).
* Sauri (Sánscrito).- Regente del planeta Saturno.
* Saurî (Sánscrito).- Esposa de Sûrya (el Sol).
* Saurika (Sánscrito).- El paraíso de los dioses.
* Sauti (Sánscrito).- Nombre del sabio que recitó el Mahâbhârata a los richis en el bosque de Naimicha.
* Sautra (Sánscrito).- Brahmán versado en los Sûtras.
* Sautrândika (Sánscrito).- Sectario de los Sûtras; una de las escuelas de filosofía búdica.
* Sauvastika (Sánscrito).- Referente a la ceremonia del svasti; sacerdote familiar; limosnero.
* Sava (Sánscrito).- Extracción o expresión del zumo del soma; Soma o la Luna; generación; cierto ritos sacrificiales; sacrificio.
* Savaka (Pali).- Equivalente al sánscrito Zrâvaka. (Véase esta palabra).
* Savana (Sánscrito).- Extracción del soma; este mismo jugo y su libación; sacrificio; generación. Los tres savanas (trichavana) son los tres tiempos del día (mañana, mediodía y noche). Véase: Trichavana.
* Savarna (Sánscrito).- De la misma casta, especie o color.
* Savarnâ (Sánscrito).- Esposa de Vivasvat (el Sol).
* Sâvarna (Sánscrito).- El octavo Manú.
* Sâvarni (Sánscrito).- Hijo de Savarnâ.
* Savichâra (Sánscrito).- «Con deliberación», deliberativo, reflexivo. Intuición meditativa. (Râma Prasâd).
* Savichâra-Samâdhi (Sánscrito).- Meditación o concentración deliberativa o reflexiva. (Aforismos de Patañjali, I, 17, 44).
* Savija.- Véase: Sabîja.
* Savijñâna (Sánscrito: Sa-vijñâna).- Junto con el superconocimiento.
* Savikalpa (Sánscrito: Sa-vikalpa).- Con conciencia; consciente.
* Savikalpa-samâdhi (Sánscrito).- Samâdhi consciente. Equivalente al samprajñâta-Samâdhi o con semilla (sa-bîja).
* Savîkâra (Sánscrito: Sa-vikâra).- Con modificación, cambio o alteración.
* Savitarka (Sánscrito: Sa-vitarka).- Con deliberación, raciocinio o argumentación; deliberativo, razonador. Una especie de intuición: la intuición verbal. (Râma Prasâd).
* Savitarka-Samâdhi (Sánscrito).- Meditación o concentración argumentativa, razonadora o deliberativa. Cuando la mente aprehende una palabra y medita sobre su significación y forma, así como sobre el conocimiento de la relación de ambas, y de este modo se absorbe en el objeto de su pensamiento, se efectúa el savitarka-samâdhi. (Coment. De Manilal Dvivedi al Aforismo, I, 42).
* Savitri (Sánscrito).- Productor, progenitor, generador, padre. El sol. Uno de los Âdityas.
* Sâvitrî (Sánscrito).- Rayo solar o haz de estos rayos; célebre himno de Vizvâmitra en honor del sol. Sobrenombre de Umâ o Pârvatî, esposa de Ziva; nombre propio de la mujer de Satyavat; el cordón sagrado.
* Sâvitrisûtra (Sánscrito).- El cordón sagrado.
* Savya (Sánscrito).- Izquierdo, siniestro; contrario, adverso.
* Savyâsâchin (Sánscrito).- «Hábil con la mano izquierda», ambidextro. Epíteto de Arjuna. (Bhagavad-Gîtâ, XI, 93).
* Sâyana o Sâyanâcharya (Sánscrito).- Célebre comentador del Rig-Veda.
* Scaiolæ (Latín).- Poderes espirituales, cualidades, virtudes que dependen de la calidad y cantidad de los elementos que los producen. Tales poderes son el pensamiento, el amor, el odio, la imaginación, la esperanza, el temor, etc. (F. Hartmann).
Scheo (Egipcio).- El dios que, juntamente con Tefnant y Seb, habita el Aanru, la región llamada «del renacimiento de los dioses».
Schesu-Hor (Schesoo-Hor) (Egipcio).- Literalmente: «los servidores de Horus»; el pueblo primitivo que se estableció en Egipto, y era ario.
* Schetan (Zendo).- Sobrenombre de Ahriman. (Zend Avesta).
* Schevá o Sheva (Hebreo).- Son dos puntos verticales (:) que se marcan debajo de una consonante para denotar ausencia de vocal (schevá simple). Unas veces no se pronuncia, como al fin de una sílaba (schevá quiescente), y otras tiene el sonido de una e brevísima, como al principio de una sílaba. En ciertos casos va acompañado de una vocal breve (schevá compuesto).
* Schmieder.- Distinguido profesor de filosofía de Halle, que en una obra titulada Historia de la Alquimia, publicada en 1832, recogió con el mayor cuidado todos los hechos de transmutación de los metales, y no vacila en declarar que a menos de recusar en todos los casos la autoridad del testimonio humano, hay que reconocer que se ha encontrado el secreto de hacer oro. (Luis Figuer: L’Alchimie et les Alchimistes, 3ra. Edic., pág 91).
* Séance (Francés).- Véase: Sesión.
Seb (Egipcio).- El Saturno egipcio, padre de Osiris e Isis. Esotéricamente, el único Principio antes de la creación, y que por su significado está más cerca de Parabrahman que de Brahmâ. Desde la segunda dinastía existían ya inscripciones de él, y en los museos se ven estatuas de Seb representado con el cisne u oca negra que puso en su cabeza el huevo del mundo. Nout o Neith, la «Gran Madre», y sin embargo, la «Virgen Inmaculada» es la esposa de Seb; ella es la diosa más antigua que se registra en la historia, y se la encuentra en monumentos de la primera dinastía, a la cual Mariette Bey asigna la fecha de cerca de 7000 años antes de J. C. (En los textos se llama a Seb «padre de los dioses»; éstos nacieron de Nout (el cielo) y Seb (la tierra). A Seb se le representa muchas veces echado en tierra, con los miembros cubiertos de follaje, mientras que el cuerpo de Nout se encorva formando bóveda encima de él. (Pierret: Dictionn. D’Archeol. Égypt.).
* Sebek (Egipcio).- Dios solar egipcio representado con cabeza de cocodrilo, que tiene por remate el disco del sol y cuernos de carnero.
* Secha o Sesha.- Véase: Zecha y Ananta Zecha.
Sedecla (Hebreo).- La obeah femenina [hechicera o pitonisa] de Endor.
* Sedj (Zendo).- Dew o genio autor de los males. (Zend Avesta).
* Sefekh.- Véase: Sevekh.
* Segunda muerte.- Para comprender de la manera debida esta importantísima y pavorosa cuestión, sobre la cual tan diversas opiniones se han emitido, hay que recordar primero algunos puntos capitales. Sabido es que el Manas es dual: su porción superior tiende a elevarse hacia el Buddhi, mientras que la inferior gravita hacia abajo, hacia los principios inferiores y más materiales. Estas dos porciones se hallan unidas por el Antahkarana, línea imaginaria o punto de comunicación entre el Manas inferior y el superior, o sea entre el Ego humano y el Ego divino, que son dos durante la vida humana, para convertirse en un solo Ego en el Devachan o en el Nirvâna. Por medio de este puente se transmiten al Ego superior las emanaciones más nobles y espirituales del alma humana personal, las únicas que sobreviven, y sólo injertándose así sólidamente al Ego personal en la Mónada (verdadero «Arbol de la Vida eterna»), y fundiéndose la naturaleza moral con el Ego divino, es como el Ego personal adquiere la inmortalidad. Por el contrario, el Alma kármica humana, el Alma personal de un ser humano envilecido y perverso, que nunca ha tenido otros pensamientos que los relacionados con el yo animal, no teniendo, a la muerte del cuerpo, nada que transmitir al Ego superior, ni cosa alguna que añadir a la suma de las experiencias recogidas de pasadas encarnaciones, esta Alma personal, encontrando roto el puente que une el Manas inferior con el superior, queda separada del Ego y condenada a sobrevivir como entidad aislada, como kâma-rûpa, «cascarón vacío» o criatura «sin alma», y esta separación es para siempre, a menos que, mediante un supremo y definitivo esfuerzo, consiga el hombre establecer de nuevo el puente de comunicación entre el Ego inferior y el superior. (Doctrina Secreta, III, 523). -La expresión «segunda muerte» se aplica a varias muertes por que deben pasar los «Principios» durante su encarnación. Así tenemos: 1) la muerte del cuerpo físico; 2) la muerte del alma animal (o Manas inferior) en el Kâma-loka; 3) la muerte del Linga-zarîra astral, que sigue a la del cuerpo, y consiste en la desintegración y desaparición completa de sus partículas astrales, y 4) la muerte metafísica del Ego superior, el inmortal, cada vez que «cae en la materia» o sea encarna en una nueva personalidad. Pero, esotéricamente hablando, la «segunda muerte» es la muerte del Alma, esto es, su separación del Ego superior en la tierra durante la vida de una persona. Esto es una verdadera muerte (aunque con posibilidades de resurrección) que no muestra huella en una persona y, sin embargo, la deja moralmente un cadáver viviente. (Id., 516). Toda persona irrevocablemente materialista es un Hombre muerto, un autómata viviente, por muy grande que sea la potencia cerebral de que se halle dotado. (Id., 513). -En los casos de «segunda muerte» se va aniquilando gradualmente el Manas inferior entronizado en el Kâma-rûpa; pero esta aniquilación no significa simplemente discontinuación de la vida humana en la tierra, porque la tierra es el Avîtchi, y el peor Avîtchi posible. Expelido por siempre de la conciencia de la Individualidad el Ego se reencarna, los átomos físicos y las vibraciones psíquicas de la entonces separada personalidad se reencarnan inmediatamente en la misma tierra en una criatura inferior y aun más abyecta, en un ser que sólo tiene de humano la forma, sufriendo una larga serie de reencarnaciones inmediatas cada vez peores y más ruines en el plano animal, si persiste en su carrera de crimen y perversidad. (Id., 523). Algunos de estos seres degradados, los que han nacido ya «sin alma», llegan a convertirse en invisibles aunque poderosos vampiros. (Id., 527). -Véase: Reencarnación.
Seidad (Be-ness, en inglés).- Término inventado por los teósofos para expresar de una manera más exacta el significado esencial de la intraducible palabra Sat. Esta última voz [sánscrita] no significa «Ser», porque presupone un sentimiento o alguna conciencia de existencia. Pero como el término Sat se aplica únicamente al Principio absoluto, a la Presencia universal, desconocida y siempre incognoscible que el panteísmo filosófico postula en el Kosmos, denominándolo base radical del Kosmos y el Kosmos mismo, la palabra «Ser» no era adecuada para expresarlo. En efecto, la voz Sat no es siquiera la «Entidad incomprensible», como traducen algunos orientalistas, puesto que no es una Entidad ni tampoco una no-Entidad, sino ambas cosas a la vez. Es, segun se ha dicho, absoluta Seidad, no Ser; el Todo único, sin segundo, indiviso e indivisible; la Raíz de la Naturaleza visible e invisible, objetiva y subjetiva, que ha de percibirse por medio de la más elevada intuición espiritual, pero que jamás debe ser plenamente comprendida.
* Seidur (Escandinavo).- Nombre que los antiguos islandeses daban a la más antigua y terrible forma de magia, que se operaba sobre el fuego, por medio de la poesía o de ciertos cantos. Las víctimas de estas execrables prácticas quedaban obsesionadas por la idea de que todo el resto de su vida debía ser un encadenamiento de desdichas.
Seir Anpin, o Zauir Anpin (Hebreo).- En la Kabbalah, es «el Hijo del Padre oculto», el que reúne en sí mismo todos los Sephiroth. Adám Kadmon, o el primer «Hombre celeste» manifestado, el Logos.
* Sejem y Sejet.- Véase: Sekhem y Sekhet.
Sekhem o Sejem (Egipcio).- Lo mismo que Sekten.
Sekhet o Sejet (Egipcio).- Véase: Pacht.
Sekhet-hetepet o Sejet-hetepet (Egipcio).- Los Campos Elíseos.
Sekten (Egipcio).- El Devachan; el lugar de recompensa después de la muerte; es un estado, no una localidad. [Véase: Devachan.]
* Seik (Egipcio).- Diosa sobre cuya cabeza figura un escorpión. Es una forma de Isis.
* Self (Inglés).- Véase: Yo.
Sello de Salomón.- Es el doble triángulo [entrelazado] simbólico adoptado por la Sociedad Teosófica y por muchos teósofos. Por qué debe llamarse «Sello de Salomón», es un misterio, a no ser porque llegó a Europa procedente de Irán, donde se refieren tantas historias acerca de este personaje mítico y del mágico sello usado por la gente de aquel país para coger los djins y aprisionarlos en viejas botellas. Pero este sello o doble triángulo es designado también en la India con el nombre de «Signo de Vichnú» y puede verse en las casas de todas las aldeas como un talismán contra el mal. El triángulo era sagrado y se usaba como signo religioso en el extremo Oriente algunos siglos antes de que Pitágoras lo proclamase la primera de las figuras geométricas, así como la más misteriosa de todas. Se le encuentra en la pirámide y en el obelisco, y está lleno de significación oculta, como lo están realmente todos los triángulos. Así, el pentagrama en el triple triángulo, y el de seis puntas es el hexalpha. (Véase: Pentaclo y Pentagrama). -La dirección que señala un triángulo determina su significado. SI está dirigido hacia arriba significa el elemento masculino y el fuego divino; si hacia abajo, el elemento femenino y las aguas de la materia; si hacia arriba, pero con una raya o barra que cruza la punta, significa el aire y la luz astral; si hacia abajo, con una raya o barra, la tierra o materia grosera, etc. Cuando un sacerdote cristiano griego, al bendecir, tiene juntos el pulgar, el índice y el dedo medio, hace simplemente el signo mágico, mediante el poder del triángulo o de la «trinidad». [El doble triángulo «significa las seis direcciones del Espacio, la unión y fusión del Espíritu puro con la Materia, de lo Arûpa y lo Rûpa, de los cuales son un símbolo los triángulos, y el Zrî-Antara de los brahmanes. (Doctrina Secreta, I, 143).
* Sello del Corazón.- Véase: Doctrina del Corazón y Svastika.
* Sello de Verdad o Verdadero Sello.- Nombre que se ha dado a la «Doctrina del Corazón». Es un símbolo que se encuentra encabezando casi todas las obras esotéricas. (Voz del Silencio, II).
* Semana Santa.- Es la gran época del año cristiano. «Todo el oficio del Sábado santo es de una belleza verdaderamente ideal y de una filosofía profunda -dice Emilio Burnouf-. No puedo reproducirlo aquí cual yo quisiera, pero invito a todos cuantos se ocupan en el estudio de las religiones a seguirlo con el libro en la mano y el espíritu abierto. Si en la memoria guardan el recuerdo de las grandes ceremonias védicas, las encontrarán aquí enteras, en medio de oraciones que les recordarán los más bellos cantos de nuestros antepasados arios. Allí verán las «puertas eternas» de recinto sagrado, por donde ha de pasar «el rey glorioso»; el fuego divino y la vida que yacen todavía en el cáliz (samudra) bajo la figura de Jonás; la luz indefectible del Padre; el Espíritu, penetrando en el vaso bautismal como una virtud misteriosa; el fuego naciendo por el frotamiento del pedernal, que en Occidente ha reemplazado los Aranî, y luego el cirio, gran símbolo pascual. En los antiguos tiempos de la Iglesia, la ceremonia del fuego y del cirio se efectuaban el domingo, en el segundo nocturno, entre las tres y las seis de la mañana, a la hora del alba, puesto que en el día del equinoccio el sale a las seis. El fuego, excitado por el frotamiento, sirve para encender el cirio pascual; el diácono, vestido de blanco, toma una caña (el vetasa de los himnos), en cuyo extremo superior hay tres bujías que representan los tres fuegos del recinto védico; los enciende uno tras otro con el fuego nuevo, diciendo cada vez: «la luz de Cristo». Luego se enciende el cirio pascual, en el que la cera reemplaza la manteca del sacrificio, la «madre abeja», la vaca de los indos. Por último aparecen el Cristo, bajo su verdadero nombre de Agnus, que puede bien ser Agni bajo una forma latina. Recítase entonces la oración siguiente, enque se halla expuesta la mística de todo el rito pascual: «¡Oh noche verdaderamente feliz, que ha despojado a los egipcios (Dasyus, en el Veda) y enriquecido a los hebreos (arios)! ¡Noche en que las cosas celestes se asocian a las terrestres, y las divinas a las humanas! Rogámosle, Señor, que este cirio, consagrado en honor de tu nombre, permanezca indefectible para destruir las tinieblas de esta noche, y que recibido en olor de suavidad, se mezcle con los luminares de lo alto.» Que el astro que por la mañana aporta la luz (lucifer matutinus) encuentre sus llamas: este astro, digo, que no se pone nunca, que vuelto de las religiones inferiores, ha lucido sereno sobre el linaje humano.» (E. Burnouf, La Science des Religions, 3ra. Edic., páginas 232 y siguientes). Véase: Pascua.
Senâ (Sánscrito).- Es el zakti o aspecto femenino de Kârttikeya; es llamado también Kaumâra. [Senâ significa también: ejército, hueste, línea de batalla; arma, flecha.]
* Senânî (Sánscrito).- Caudillo o jefe de ejército.
* Sendero.- Leemos en la Voz del Silencio: «No puedes recorrer el Sendero antes que tú te hayas convertido en el Sendero mismo». Este Sendero -dice el comentario- se halla mencionado en todos los tratados místicos. Como declara Krichna en el Dhyaneswari: «Cuando se percibe este Sendero…, ya parta uno hacia las magnificencias del Oriente, o en dirección de las cámaras de Occidente, sin moverse … está el viajero en este camino. En este Sendero, a cualquier lugar donde uno se dirija, aquel lugar se convierte en el propio yo de uno mismo. «Tú eres el Sendero», se le dice al adepto gurú, y éste último lo dice al discípulo después de la iniciación. «Yo soy el camino y la vía», dice otro Maestro [Jesús].» -Este enigma se explica teniendo en cuenta que la palabra «Sendero» alude a los grados del progreso interno individual en el curso del discipulado, al desarrollo progresivo del individuo en la vía ascendente de la espiritualidad. -Los grados o etapas de esta evolución se han dividido en dos grupos, constituyendo los del primero el Sendero probatorio, y los del segundo, el Sendero propiamente dicho, o Sendero del Discipulado, que se describirán en sus lugares respectivos.
* Sendero de acción.- Véase: Karma-yoga o Karma-mârga.
* Sendero de conocimiento.- Véase: Jñâna-yoga o Jñâna-mârga.
* Sendero de devoción.- Véase: Bhakti-yoga o Bhakti-mârga.
* Sendero del Discipulado.- Va precedido del Sendero Probatorio, y se entra en él por la puerta de la Iniciación cuando el hombre está preparado para recibirla. Está constituído por cuatro etapas o grados distintos, y la entrada de cada uno de ellos está guardada por una iniciación. El primer grado se llama Parivrâjaka (el de religioso mendicante y que lleva una vida errabunda, sin hogar, porque no considera la tierra como su morada); los budistas dan a este grado el nombre de zrotâpatti: «el que ha entrado en la corriente»); el segundo grado se denomina Kutîchaka, o sea el hombre que construye una cabaña y alcanza un lugar de paz; entre los budistas se le da el nombre de Sakridâgâmin («el que sólo renacerá una vez más»); el tercer grado es el Hamsa («Cisne»), el que comprende bien «Yo soy Aquel«; en términos búdicos es Anâgâmin, o sea el estado de aquellos que han llevado el dominio de sí mismos hasta un punto tal que ya no han de renacer en este mundo; y por fin, el cuarto grado, Paramahamsa («el que está más allá de la Individualidad o del Yo»); los budistas dan a este grado el nombre de Arhat, el Digno, el Santo, el Venerable, que se ha acondicionado para gozar de la perfecta sabiduría, mostrar compasión infinita por los ignorantes y afligidos, así como un amor inmenso a todos los seres. (A. Besant, Sabid. Antig., cap. XI; y Olcott, Catec. Búd., Quest. 189). -Véase: Sendero Probatorio.
* Sendero de la mano derecha.- Es el sendero elegido por aquellos que practican la Magia para fines benéficos, nobles y altruístas (Magia blanca). Se llama también “Sendero blanco”.
* Sendero de la mano izquierda.- Es el opuesto al de la mano derecha; esto es, el que siguen los que practican la Magia negra sólo para fines malos y egoístas y para la satisfacción de sus deseos personales. Se denomina también “Sendero negro”.
* Sendero de Dolor.- Llamado también “Sendero de Renuncia” o “Sendero secreto”.
* Sendero Patente o de Liberación.- El Sendero patente, uno de los dos en que se divide el Sendero Uno, conduce a la bienaventuranza egoísta, despreciada por los Buddhas de Compasión. El Buddha que elige este Sendero abandona toda relación posible con la tierra y aun todo pensamiento con ella relacionado, y olvidando así para siempre al mundo, no puede ya coadyuvar a la salvación de la humanidad; ésta es sacrificada al bienestar del Buddha egoísta, en quien está muerta la compasión. (Véase: Sendero secreto).
* Sendero Probatorio.- Constituye una de la etapas del desarrollo del alma en el curso de su evolución, la que precede al Sendero del Discipulado. Como indica su nombre, la entrada en este Sendero convierte al hombre en un discípulo o chela en período de prueba. Entonces el neófito se aparta del camino ordinario de la evolución para buscar al Maestro que ha de guiar sus pasos a los largo de la áspera y angosta senda que conduce a la Liberación. –Cuatro son las cualidades que debe proponerse adquirir el chela en estado de prueba: 1) Viveka, o discernimiento entre lo real y lo irreal; 2) Vairâgya, o indiferencia por todas las cosas exteriores, ilusorias y pasajeras; 3) Chatsampatti, esto es, los seis atributos mentales que se requieren antes de que el neófito pueda entrar en el Sendero propiamente dicho. Estos seis atributos son: a) Zama, dominio del pensamiento; b) Dama, gobierno de las palabras y acciones; c) Uparati, tolerancia; d) Titikcha, paciencia; e) Zraddhâ, fe, y f) Samâdhâna, equilibrio mental, ecuanimidad. La 4ta y última cualidad que debe adquirir el chela es el Mumukcha o deseo de liberación, el anhelo del alma por la unión con la Divinidad. Al llegar a este grado, el hombre se halla dispuesto ya para la iniciación, y para “entrar en la corriente”. (Véase: Sendero del Discipulado). –Para más detalles, consúltese: Sabiduría Antigua, cap. XI.
* Senderos de Perfección.- Son los tres senderos que conducen a la unión divina (Yoga): 1) Karma-mârga o Karma-yoga (sendero de acción), 2) Jñâna-mârga o Jñâna-yoga (sendero de conocimiento), y 3) Bhakti-mârga o Bhakti-yoga (sendero de devoción). Estos tres Senderos se hallan perfectamente descritos en el Bhagavad-Gîtâ y en la excelente obra de A. Besant: Los tres Senderos de Perfección.
* Sendero de Progreso rápido.- El hombre que ha entrado “en la corriente” experimenta un aceleramiento muy considerable en su evolución, lo cual obedece al rápido desarrollo de sus facultades superiores; sus existencias son agitadas y tormentosas, puesto que en las escasas vidas que le quedan, debe satisfacer todas las deudas kármicas acumuladas en su pasado, acreciendo la cuantía de los pagos en proporción del vencimiento que se acerca.
* Sendero de Renuncia.- Véase: Sendero de Dolor y Sendero Secreto.
* Sendero Secreto.- Opuestamente al Sendero patente, hay el Sendero Secreto. Este último, llamado también Sendero de “Renuncia”, conduce al sacrificio de uno mismo, y es “el escogido por los Buddhas de Perfección que han sacrificado el YO a los yos más débiles”. (Voz del Silencio, II). Por esta razón se le denomina “Sendero de Dolor”. Como se lee en la Voz del Silencio, II, conduce al Arhan a sufrimientos mentales indecibles; sufrimientos por los muertos vivientes, y compasión impotente por los hombres que gimen en Kármica congoja. El Bodhisattva que ha ganado la batalla, que en la mano tiene el premio de la victoria, y sin embargo, dice en su compasión divina: “En provecho de otros abandono este gran premio”, efectúa la mayor Renuncia… El Sendero secreto conduce igualmente a la felicidad paranirvânica, pero al fin de Kalpas sin cuento; de Nirvânas ganados y perdidos por piedad y compasión inmensa hacia el mundo de mortales engañados… Pero se ha dicho: “el último será el más grande”.
* Sendivogius, Miguel.- Famoso alquimista de la Moravia. Hizo numerosas transmutaciones, pero las que mayor celebridad le dieron son las dos que efectuó en Praga ante el duque Federico de Wurtemberg en 1605. Publicó un Tratado del Azufre, y se le atribuyen además varias obras herméticas, entre ellas el Tratado de la Sal, tercer principio de las cosas minerales, y la Lámpara de la Sal de los filósofos.
Sentidos.- Los diez órganos del hombre. En el Panteón exotérico y en las alegorías del Oriente, son las emanaciones de los diez dioses menores, los Prajâpatis o “progenitores” terrestres. Se les da el nombre de “sentidos elementarios” en contraposición a los cinco sentidos físicos y a los siete superfísicos. En Ocultismo están estrechamente relacionados con varias fuerzas de la Naturaleza y con nuestros organismos internos, llamados células en fisiología. [Los sentidos son las facultades por medio de las cuales el hombre se pone en relación con el mundo exterior recibiendo las impresiones de las cualidades de los cuerpos. Como se ha visto en el estudio de las Razas humanas, cada Raza desarrolla su correspondiente sentido; así es que la actual Raza, la quinta, posee cinco sentidos, o sean los de la vista, del oído, del olfato, del gusto y del tacto. La sexta Raza desarrollará el sexto, o sea la clarividencia astral o vista psíquica, cuyo órgano material será el cuerpo pituitario, y la séptima desarrollará el séptimo, la clarividencia espiritual o visión espiritual inferior, cuyo órgano será la glándula pineal. (Véase: Indriyas y Razas humanas).
Senzar.- Nombre místico del lenguaje secreto sacerdotal, o sea del “lenguaje del Misterio” de los Adeptos iniciados en todo el mundo. [La lengua sacerdotal (senzar), además de tener su alfabeto propio, puede ser expresada por medio de varios sistemas de escritura cifrada, cuyos caracteres participan más de la naturaleza del ideograma que de las sílabas. Otro método (lug, en tibetano) consiste en el empleo de los números y colores, cada uno de los cuales corresponde a una letra del alfabeto tibetano (que consta de 30 letras simples y 74 compuestas), formando así un alfabeto criptográfico completo. Cuando se emplean los signos ideográficos, hay una manera definida de leer el texto, pues en tal caso los símbolos y signos usados en astrología –esto es, los doce animales del Zodíaco y los siete colores primarios, cada uno de ellos en triple gradación o matiz, a saber: claro, primario y obscuro- representan las 33 letras del alfabeto simple, en lugar de palabras y frases. Porque en este método los doce “animales”, repetidos cinco veces y asociados con los cinco elementos y los siete colores, proporcionan un alfabeto completo, compuesto de 60 letras sagradas y 12 signos. Un signo colocado al principio del texto determina si el lector tiene que descifrarlo segun el sistema indo, en el cual cada palabra es simplemente una adaptación sánscrita, o si debe hacerlo con arreglo al principio chino de leer los signos ideográficos. El método más fácil, sin embargo, es aquel que permite al lector no emplear ninguna lengua especial, o emplear la que más le plazca, puesto que los signos y símbolos eran, como los guarismos o números arábigos, propiedad común o internacional entre los místicos iniciados y sus discípulos. La misma peculiaridad es característica de una de las formas de la escritura china, la cual puede ser leída son igual facilidad por cualquiera que conozca los caracteres; por ejemplo, un japonés puede leerla en su propia lengua tan fácilmente como un chino en la suya. (H. P. Blavatsky, Prefacio de La Voz del Silencio).]
* Señor.- Título honorífico que se da a la Divinidad, a los seres divinos y a otros seres dignos de gran veneración, como Vichnú, Krichna, Ziva, Izvara, Buddha, etc.
* Señores de Compasión.- Nirmânakâyas o Adeptos que renuncian a la felicidad nirvánica y forman parte de aquella Hueste invisible que vela sobre la humanidad y la protégé dentro de los límites kármicos. (Véase: Nirmânakâya).
* Señores del Crepúsculo.- Los Pitris Barhichads.
* Señor de los Ejércitos.- Uno de los títulos del Jehovah judío.
* Señor de la Faz resplandeciente.- Epíteto del Sol.
* Señores del Karma, Los.- Son las grandes Inteligencias espirituales que guardan los registros kármicos y ajustan las complicadas operaciones de la ley kármica. Se les designa asimismo con el nombre de Lipikas y Mahârâjas. (Véase estos nombres).
* Señor del Loto.- Título aplicado a los diversos dioses creadores y también a los Señores del Universo cuyo símbolo es dicha planta. (Véase: Loto). [Igualmente se aplica el calificativo de “Señor del Loto” (Kumuda-pati) a la Luna, madre de la Tierra. Segun las enseñanzas ocultas, la Luna ocupó en un precedente manvantara la misma posición que ocupa la Tierra en el cielo actual, y puede decirse que los “principios vitales” de la Luna han reencarnado en la Tierra. (Estancias de Dzyan, pág. 63).]
* Señores de la Luna.- Véase: Barhichads o Pitris lunares.
* Señores de la Llama.- Los Agnichvâttas.
* Señor de Mâyâ.- Es el Logos o Brahma, que para manifestarse se reviste con el velo de la ilusión. (Mâyâ). (Sabiduría Antigua, página 53).
* Señor de Misericordia.- Epíteto de Buddha.
* Señor de los Hijos de la Negra Faz.- Los asuras que se encarnaron en la cuarta Raza y se rebelaron contra el blanco Emperador de la “Ciudad de las Puertas de Oro”. (P. Hoult).
* Señor Primero.- Izvara, o Logos solar.
* Señor del Rebaño.- Mencionado en el Libro de Enoch. Los cristianos ven en él a Cristo, pero los ocultistas orientales reconocerán que es el Hierofante víctima cuyo nombre –dice H. P. Blavatsky- no nos atrevemos a dar en sánscrito. (Doctr. Secr., III, 88).
* Señor de Sabiduría.- Budha o Mercurio; Amun. (Véase: Hijos de la Voluntad y el Yoga).
* Señor de Señores.- El Logos planetario.
* Señores Sublimes, Los siete.- Los siete Logos planetarios. Las divinidades presidentes de las Cadenas planetarias. Los creadores arcángeles de los cristianos; los ameshapentas de los zoroastrianos. (Estancias de Dzyan, pág. 19).
* Señores de la Tenebrosa Sabiduría.- Asuras, Hijos de la Noche, el fruto de la primera Cadena planetaria. (Estancias de Dzyan, pág. 83).
* Señor del Yoga.- Epíteto de Krichna. (Bhagavad-Gîtâ, XVIII, 78).
Señora del Sicomoro.- Título de la diosa egipcia Neith, a la cual se presenta frecuentemente como apareciendo en un árbol y cogiendo de él el fruto del Arbol de la Vida, como también el Agua de Vida, para sus adoradores. [Véase: Caos.]
* Separatividad.- La errónea idea de que el Alma o Yo es distinto e independiente del YO único, universal e infinito. Esta ilusión se ha designado con el calificativo de “Grande Herejía”. (Véase: Voz del Silencio, I; véase también: Sakhâyaditthi).
* Sepher habanir (Hebreo).- Libro cabalístico atribuído a Nechonia ben Hakana, contemporáneo de Herodes el Grande. Aun hoy día se hacen pasar por extractos de este libro diversos fragmentos reunidos bajo el título de El Fiel Pastor, ordinariamente impresos con el Zohar en forma de comentario. (Franck: La Cábala, traducción francesa, página 55).
Sepher Sephiroth (Hebreo).- Tratado cabalístico concerniente a la evolución gradual de la Deidad desde el reposo negativo a la emanación activa y creación. (W.W.W.).
Sepher Yetzirah (Hebreo).- “El Libro de la Formación”. Antiquísima obra cabalística atribuída al patriarca Abraham. Esclarece la creación del Universo por analogía con las veintidós letras del alfabeto hebreo, distribuídas en una tríada, una héptada y una década, correspondiendo con las tres letras madres, A, M, S, los siete planetas y los doce signos del Zodíaco. Está escrita en el neohebraico del Mishnah. (W.W.W.). [Véase: Yetzirah Sepher.]
Sephira (Hebreo).- Una emanación de la Deidad, la generatriz y la síntesis de los diez Sephiroth cuando ella está a la zabeza del Arbol Sephirothal; en la Kabbalah, Sephira, o la “Sagrada Anciana”, es la Inteligencia Divina (lo mismo que Sophia o Metis), la primera emanación de lo “Infinito” o Ain-Suph. [Sephira es el singular de Sephiroth. Aditi es el original de Sephira. (Doctrina Secreta, III, 91).]
Sephiroth (Hebreo).- [Plural de Sephira].- Son las diez emanaciones de la Deidad; la más elevada está formada por la concentración del Ain-Soph Aur, o Luz infinita, y cada Sephira produce por emanación otra Sephira. Los nombres de las diez Sephiroth son como sigue: 1) Kether, la Corona; 2) Chokmah, Sabiduría; 3) Binah, Inteligencia; 4) Chesed, Misericordia; 5) Geburah, Poder; 6) Tiphereth, Belleza; 7) Netzach, Victoria; 8) Hod, Esplendor; 9) Jesod, Fundamento, y 10) Malkuth, Reino. –El concepto de la Deidad contenido en las diez Sephiroth es muy sublime, y cada Sephira es para el cabalista una representación de un grupo de sublimes ideas, títulos y atributos, que el nombre sólo expresa débilmente. Cada Sephira es llamada activa o pasiva, aunque este atributo puede inducir a error; pasivo no significa retorno a la existencia negativa, y las dos palabras referidas sólo expresan la relación entre las Sephiroth individuales, y no una cualidad absoluta. (W.W.W.). –Para más detalles, consúltese Doctrina Secreta, III, 183-185.
* Septenario.- Es la base del orden de la Naturaleza para nuestro universo. Así, hay siete globos que constituyen la Cadena planetaria; siete Principios que integran al hombre; siete Razas y siete sentidos, de los cuales no han aparecido todavía los dos últimos; siete Logoi, siete centros Laya, etc., etc. El carácter séptuple de nuestro Kosmos lo vemos reproducido en todas sus subdivisiones en su orden descendente. El número siete es el número de la Naturaleza considerada desde el punto de vista de evolución, y basta fijarnos un poco para verlo siempre repetido, no sólo en los libros que se ocupan de la ciencia oculta en sus múltiples fases, sino también en las mismas obras de la moderna ciencia occidental; ésta reconoce siete colores, siete sonidos; y Keely, el gran redescubridor americano de la fuerza, que él llama interetérea, sin haberse jamás ocupado de ocultismo, divide a su éter en siete gradaciones también. William Crookes descubre en Europa el cuarto estado de la materia, que llama “radiante”, además del cual existen otros tres, pues al Prakriti (Materia) se le considera como septenario en Oriente. (F. Montoliu: Clasificación de Principios, pág. 10, en los Estudios Teosóficos, serie 1ra., No. 16).
Septerium (Latín).- Una gran fiesta religiosa que se celebraba antiguamente cada nueve años en Delfos en honor de Helios, el Sol o Apolo, para conmemorar su triunfo sobre las tinieblas, o Pitón, siendo Apolo-Pitón lo mismo que Osiris-Tifón en Egipto.
Serafines (Del hebreo Seraphim).- Seres celestiales descritos por Isaías (VI, 2) como de forma humana con la adición de dos pares de alas. La voz hebrea ShRPIM, y fuera del caso antes citado, es traducida “serpientes”, y está relacionada con la raíz verbal S h R P, consumir. Esta palabra se aplica a las serpientes en los Números y en el Deuteronomio. De Moisés se dice que enarboló en el desierto un S h R P o Serafín de bronce como un símbolo. Esta brillante serpiente es usada también como un emblema de la Luz. Compárese el mito de Esculapio, la divinidad sanadora, que, segun dicen, fue traída a Roma desde Epidauro como una serpiente, y cuyas estatuas la representan empuñando una vara en la cual hay enroscada una serpiente. (Véase: Ovidio, Metamorfosis, libro XV). –Los Serafines del Antiguo Testamento parecen estar relacionados con los Querubines. (Véase esta palabra). En la Cábala los Serafines son un grupo de poderes angélicos asignados a la Sephira Geburah, severidad. (W.W.W.).
* Serapeum.- Como quiera que todo difunto se convertía en un Osiris, Apis muerto se llamaba Osor-Api, expresión que los griegos transformaron, por aféresis, en Serapis, Serapeum era el nombre que se daba a la tumba de Apis. (Pierret, Dict. D’Arch Egypt.. –Véase: Serapis).
Serapis (Egipcio).- Un gran dios solar que reemplazó a Osiris en el culto popular, y en honor del cual se cantaban las siete vocales. Hacíasele parecer muchas veces en sus representaciones como una serpiente, un “Dragón de Sabiduría”. Era el dios más grande del Egipto durante los primeros siglos del cristianismo. [Véase: Serapeum y Osor-Apis.]
* Serpiente.- El primer símbolo de la Serpiente figuraba la Perfección y Sabiduría divinas, y ha representado siempre la Regeneración psíquica y la Inmortalidad. De aquí que Hermes haya llamado a la serpiente el más espiritual de los seres; Moisés, iniciado en la sabiduría de Hermes, siguió su ejemplo en el Génesis; siendo la Serpiente de los gnósticos, con las siete vocales sobre su cabeza, el emblema de las siete Jerarquías de los Creadores septenarios o planetarios. De ahí también la serpiente inda Zecha o Ananta, el Infinito, un nombre de Vichnú y primer vehículo de este dios en las Aguas primordiales. Sin embargo, lo mismo que los Logoi y las Jerarquías de Poderes, han de distinguirse unas de otras estas serpientes. Zecha o Ananta, el “Lecho de Vichnú”, es una abstracción alegórica que simboliza el Tiempo infinito en el Espacio, que contiene al Germen y lanza periódicamente la florescencia de este Germen, el Universo manifestado: al paso que el Ophis gnóstico contiene el mismo triple simbolismo en sus siete vocales, como el Oeahoo de 1, 3 y 7 sílabas de la doctrina arcaica, a saber: el primer Logos inmanifestado, el segundo manifestado, el Triángulo condensándose en el Cuaternario o Tetragrammaton, y los rayos de éste en el plano material. Sin embargo, todos ellos establecen una diferencia entre la Serpiente buena y la mala (la Luz astral de los cabalistas); la primera, encarnación de la Sabiduría divina en la región de lo Espiritual, y la segunda, el Mal, en el plano de la Materia. Pues la Luz Astral, o el Eter de los antiguos paganos, es Espíritu-Materia. Comenzando en el puro plano material, se hace más grosera a medida que desciende, hasta que se convierte en Mâyâ, o tentadora y engañosa serpiente en nuestro plano. Jesús aceptó la serpiente como sinónimo de Sabiduría, y esto formaba parte de sus enseñanzas: “Sed prudentes como la serpiente”, dice. (Doctrina Secreta, I, 102-103). A los sabios y a los Iniciados perfectos se les ha dado el nombre de Serpientes, y en tiempos antiguos la serpiente era considerada como el primer rayo de luz emanado del abismo del divino Misterio. (Id., I, 437). –(Véase: Nâgas, Zecha, Sod, Ananta, Urœus, Uragas, etc.).
* Serpiente de la Eternidad.- El Logos nacido del cielo. –Ananta.
* Serpiente de Fuego o ígnea.- La luz superastral (esto es, noumenal), la primera radiación de la Raíz Mûlaprakriti, Substancia cósmica indiferenciada, que se convierte en Materia astral. Se la denomina también “Mar de Fuego”. (Doctr. Secr., I, 104).
* Serpiente mundana.- Con este nombre se ha designado la Materia.
* Serpientes de Sabiduría.- Véase: Nâgas, Mahâtmâs, Adeptos, Iniciados.
* Sesha.- Véase: Zecha.
Sesión (Séance) Espiritista.- Expresión que entre los espiritistas y teósofos ha venido a significar una reunión o sesión con asistencia de un medium para la producción de fenómenos, tales como la materialización de “espíritus” y otras manifestaciones.
Set o Seth (Egipcio).- Lo mismo que el hijo de Noé y Tifón- que es el lado obscuro de Osiris. Lo mismo que Toth y Satán, el Adversario, no el diablo, representado por los cristianos. [Véase: Seth.]
* Seth (Hebreo).- Propiamente, Seth no es un hombre, sino una raza. Antes de él la humanidad era hermafrodita. Siendo Seth el primer resultado (fisiológicamente) después de la “Caída”, es también el primer hombre; y de ahí que a su hijo Enos se le llame el “Hijo del Hombre”. Seth representa la última parte de la tercera Raza. (Doctrina Secr., II, 133).
* Sethon, Alejandro, llamado el Cosmopolita.- Famoso alquimista escocés del siglo XVII. Visitó gran número de ciudades de Europa para demostrar la verdad de su arte, de una manera completamente desinteresada, como un verdadero apostolado siempre difícil y con frecuencia peligroso, y en el cual Sethon había de encontrar el martirio. En 1602, hallándose en Eukhuysen (Holanda), transmutó un trozo de plomo en un pedazo de oro de igual peso. De dicho punto pasó a Amsterdam y luego a Rotterdam, en donde se embarcó para Italia, y recorrió después la Suiza y Alemania, en donde, ante un profesor de Friburgo, Wolfgang Dienheim y varios personajes ilustres de Basilea, practicó con pleno éxito una proyección que más tarde describió detalladamente el referido profesor en su obra De Minerali Medicina, 1610. Antes de abandonar Basilea, hizo Sethon un segundo ensayo en casa del platero André Bletz, en donde cambió en oro varias onzas de plomo en presencia de varias personas doctas y fidedignas. De Basilea pasó a Estrasburgo –en donde hizo otra proyección de gran resonancia-, a Francfort del Mein y a Colonia. En estas ciudades convirtió a la alquimia a numerosos incrédulos y adversarios, entre ellos el cirujano Meister George, que contestando a las burlas de algunos de sus amigos, escribió: “Lo que he visto, lo he visto muy bien; lo que se ha operado con presencia de tantos testigos no es un sueño. El oro fabricado, del cual se conserva buena parte, no es una quimera. Creeré siempre a mis ojos más bien que a todas vuestras frívolas habladurías”. Habiendo el duque de Sajonia oído hablar de la habilidad de Sethon, quiso tener una prueba de ella; la proyección hecha en presencia de toda la corte tuvo el mayor éxito; el oro así fabricado resistió todas las pruebas. Pero Cristián II, elector de Sajonia, hombre avaro y cruel, quiso poseer el secreto del operador. Promesas, amenazas, todo fue en vano para que éste revelara su secreto; se le sometió a terribles suplicios y finalmente le encerraron en un lóbrego calabozo, del cual pudo escapar gracias a la astucia de Miguel Sendivogius, que le sacó de su prisión y le llevó a Cracovia, en donde Sethon murió poco tiempo después a consecuencia de las crueles y prolongadas torturas que había sufrido. Este sabio ilustre dejó escrita una obra hermética titulada Libro de los Doce Capítulos, que Sendivogius hizo imprimir en Cracovia, con este epígrafe: Divi leschi genus amo.
* Sevâ (Sánscrito).- Servicio, favor, ayuda, honra, culto, adoración; veneración; devoción; asistencia; uso, empleo; práctica; ejercicio.
* Sevana (Sánscrito).- Servicio, favor, ayuda.
Sevekh o Sevej (Egipcio).- Dios del tiempo; Cronos; lo mismo que Sefekh. Algunos orientalistas traducen dicho nombre dándole el sentido de el “Séptimo”.
* Séverin, Pedro.- Sabio insigne que se dedicó con ardor a continuar y desarrollar el sistema de Paracelso.
* Sevi o Sevin (Sánscrito).- Que vive en; que frecuenta; que sirve, honra o venera; que busca; que habita, visita, emplea, usa, goza, etc.
* Sevitva (Sánscrito).- Frecuentación; residencia; retiro, culto, servicio.
* Sezvara (Sánscrito).- (Sa-îzvara). Literalmente: “con Señor”, “con Dios”; deísta. –Es lo contrario de anîzvara. (Véase esta palabra).
* Sezvara sânkhya (Sánscrito).- El sistema de filosofía Sânkhya teísta, esto es, la filosofía yoga de Patañjali.
* Shabda.- Véase: Zabda.
Shaberon (Tibet).- Los Shaberon o Khubilgan (o Khubilkhans) mogoles son las reencarnaciones de Buddha, segun los lamaístas; grandes santos y Avatars, por decirlo así.
Shaddai, El (Hebreo).- Un nombre de la Deidad hebrea, ordinariamente traducido Dios Todopoderoso, que se encuentra en el Génesis, Exodo, Ruth y Job. Su equivalencia en griego es Kurios Pantokrator; pero, por la derivación griega, significa más bien “el derramador”, pues shad expresa “mama” o “pecho”, y en efecto, shdi se emplea también para designar “una madre que cría”. (W.W.W.).
* Shakti.- Véase: Zakti.
* Shakya.- Véase: Zâkya.
* Shâlmali.- Véase: Zâlmali.
* Shama.- Véase: Zama.
* Shamael.- El aspecto obscuro del Logos. (Doctr. Secr., II, 26). Véase: Samael.
Shamanes.- Véase: Samaneos.
Shamanismo.- Véase: Samanismo.
* Shammars (Tibet).- Lo mismo que Casquetes rojos o Dugpas. (Véase esta palabra).
Shânâh (Hebreo).- El año lunar.
Shangna (Sánscrito).- Nombre misterioso aplicado a un ropaje o “vestidura” en un sentido metafísico. Ponerse la “vestidura Sangna” significa la adquisición de la Sabiduría secreta y la Iniciación. (Véase el Glosario de la Voz del Silenc., II). [Literalmente: “Vestidura de la Iniciación” de los neófitos. Dice Edkins que este “tejido de hierba” fue importado del Tibet a la China bajo la dinastía Tong. “Cuando nace un Arhan se encuentra esta planta brotando en un paraje puro”, dice la leyenda china, como la tibetana. (Obra citada).]
* Shankara.- Véase: Zankara.
* Shankarâchârya.- Véase: Zankarâchârya.
* Shankhinî.- Véase: Zankhinî.
* Shânta.- Véase: Zânta.
* Shânti.- Véase: Zânti.
* Sharîra.- Véase: Zarîra.
* Shâstra.- Véase: Zâstra.
* Shatachakra.- Véase: Zatachakra.
Shedim (Hebreo).- Véase: Siddim.
Shekinah (Hebreo).- Título aplicado por los cabalistas a la décima Sephira; pero por los judíos a la nube de gloria que permanecía sobre el lugar de Misericordia en el Santo de los Santos. No obstante, segun enseñan todos los rabinos del Asia Menor, su naturaleza es mucho más elevada, puesto que Shekinah es el velo de Ain-Soph, lo Infinito y lo Absoluto; por lo tanto, es una especie de Mûlaprakriti cabalístico. (W.W.W.). –[Shekinah es también la Gracia divina (Doctr. Secr., II, 226), la Luz primordial, Luz eterna en el mundo del espíritu (II, 554); Substancia primordial emanada por la Luz infinita. (I, 379), etc.]
Shemal (Caldeo).- Samâel, el espíritu de la tierra, el genio y regente que preside a ella.
Shemhamphorash (Hebreo).- El nombre separado. El mirífico nombre derivado de la substancia de la Deidad y que muestra su esencia existente por sí misma. Jesús fue acusado por los judíos de haber robado este nombre del Templo, valiéndose de artes mágicas, y de emplearlo para la producción de sus milagros.
Sheol (Hebreo).- El infierno en el panteón hebreo; una región de sosiego e inactividad, distinta del Gehenna. (Véase esta palabra).
* Sheva.- Véase: Zecha.
Shesha.- Véase: Schevá.
* Shiac (Hebreo).- Abismo. Igual significado que Pâtâla.
* Shibboleth.- Palabra hebrea que significa espiga, arroyo, etc. Segun leemos en Jueces, XII, 4-6, “juntando Jefté a todos los varones de Galaad, peleó contra Efraim, y los de Galaad hirieron a Efraim, porque habían dicho: Vosotros sois fugitivos de Efraim, vosotros sois galaaditas entre Efraim y Manasés. Y los galaaditas tomaron los vados del Jordán a Efraim, y cuando alguno de los de Efraim que había huído decía: ¿Pasaré? Los de Galaad le preguntaban: ¿Eres tú efrateo? –Si él respondía “No”, entonces le decían: Pues di Schibboleth. Y él decía Siboleth, porque no podía pronunciar aquella suerte. Entonces le echaban mano y le degollaban. Y así murieron cuarenta y dos mil de los de Efraim”.
Shien – Sien o Shin – Sien (Chino).- Un estado de bienaventuranza y libertad del alma, durante el cual puede el hombre viajar en espíritu a donde le plazca. (Véase: Voz del Silencio, II).
Shiitas (Persa).- Secta musulmana que, rechazando la tradición o Sunnah, coloca al profeta Ali más alto que Mahoma.
Shîla (Pali).- La segunda virtud de las diez Pâramitâs de perfección. Perfecta armonía en las palabras y obras. [Esta voz equivale a la sánscrita Zîla.]
Shinto (Japón).- La antigua religión japonesa antes del budismo, basada en el culto de los espíritus y antepasados.
* Shishta.- Véase: Zichta.
* Shiva o Siva.- Véase: Ziva.
* Shivâgama.- Véase: Zivâgama.
* Shobhanam.- Véase: Zobhana.
Shoel-ob (Hebreo).- El que consulta “espíritus” familiares; un nigromante o brujo, un evocador de los muertos o de sus fantasmas.
* Shoo.- Véase: Shu.
* Shraddhâ.- Véase: Zraddhâ.
* Shravana.- Véase: Zravana.
Shu (Shoo, en la transliteración inglesa) (Egipcio).- Una personificación del dios Ra; representado como el “Gran Gato de la cuenca de Persea en Anu”.
Shûdâla Mâdan (Tamil).- El vampiro, o fantasma de cementerio.
* Shûdra.- Véase: Zûdra.
Shûle Mâdan (Tamil).- Elemental que, segun dicen, ayuda a los “juglares” a hacer crecer el mango (árbol) y ejecutar otras maravillas.
* Shunya.- Véase: Zûnya.
Shutukt (Tibet).- Monasterio colegiado, que tiene gran fama en el Tibet, y contiene más de treinta mil monjes y estudiantes.
* Shvetaketu.- Véase: Zvetaketu.
* Sî (Védico).- La tierra.
Sibac (Quiché).- La caña de cuya médula fue creada la tercera Raza de hombres, segun la Escritura de los guatemalteses titulada Popol Vuh.
Sibikâ (Sánscrito).- El arma de Kuvera, dios de la riqueza (una deidad védica residente en el Hades, y por lo tanto, una especie de Pluto), arma fabricada de las partes del divino esplendor de Vichnú, y limada por Vizvakarman, el dios iniciado.
* Sibilas.- Antiguamente se daba este nombre a ciertas mujeres a quienes se atribuía el conocimiento de lo venidero y el don de predicción. Hácese mención de la de Delfos, de Eritrea, de Cumas, de Libia y otras. Segun parece, las sibilas profetizaron el gran temblor de tierra que conmovió la isla de Rodas, puesto que Pausanias dijo con tal motivo que era demasiado cierta la predicción de la Sibila.
* Sicomoro.- País del Sicomoro es uno de los nombres del antiguo Egipto. En uno de estos árboles Nout vertió en el alma del difunto la bebida de la inmortalidad.
* Siddha (Sánscrito).- Santo, bienaventurado, afortunado; varón perfecto; ser humano que por su alto grado de perfección, saber y santidad ha alcanzado una condición semidivina; un ser semidivino, asceta, yogui o adepto dotado de poderes extraordinarios; vidente, adivino; poder extraordinario o sobrenatural; arte mágica. Como adjetivo: cumplido, perfecto, consumado; establecido; conocido; afortunado; feliz; alcanzado, logrado, válido; dispuesto; santificado. –En plural, los Siddhas son santos y sabios que han llegado a una condición casi divina; se da igualmente este nombre a una jerarquía de Dhyân Chohans. Son popularmente conocidos como Mahâtmas o Adeptos elevados. (Véase: Aforismos de Patañjali, III, 32).
* Siddhagangâ (Sánscrito).- El Ganges celeste.
Siddhânta (Sánscrito).- Cualquiera obra docta sobre astronomía o matemáticas, en la India. [Conclusión, demostración.]
* Siddhântin (Sánscrito).- Sectario de la doctrina Mîmânsâ.
* Siddharasa (Sánscrito).- Alquimista; mercurio. Metálico, mineral.
Siddhârtha (Sánscrito).- Nombre de Gautama Buddha.
Siddhâsana (Sánscrito).- Una de las actitudes o posturas prescritas en las prácticas del Hatha-Yoga.
Siddha-Sena (Sánscrito).- Literalmente: “jefe de los Siddhas”. Epíteto de Kârttikeya, el “joven misterioso” (Kumâra-guha).
Siddhis (Sánscrito).- Literalmente: “atributos de perfección”; poderes fenomenales que, gracias a su santidad, adquieren los yoguîs. [Siddhis: facultades psíquicas, poderes anormales o extraordinarios del hombre. Un grupo de ellos comprende las energías psíquicas mentales inferiores, groseras; el otro requiere la más elevada educación de los poderes espirituales. Dice Krichna en el Zrîmad Bhagavad: “Aquel que vive consagrado a la práctica del Yoga, que ha subyugado sus sentidos y concentrado su mente en Mí (Krichna), es un Yoguî a quien todos los siddhis están prontos a servir”. La palabra sánscrita siddis es sinónima de la voz pali iddhi. (Voz del Silencio, I, Nota 1). –En su comentario a los Aforismos de Patañjali, M. Dvivedi enumera ocho siddhis o más elevados poderes ocultos, que son: animâ (el poder de asimilarse uno mismo con un átomo), mahimâ (el de dilatarse en el espacio), laghimâ (el de volverse tan ligero como un copo de algodón), garimâ (el de volverse tan pesado como el cuerpo más grave), prâpti (el de llegar a cualquier parte, hasta la luna), prâkâmya (el de ver realizados todos los deseos), ichatva (la facultad de crear), y vazitva (el poder de dominarlo todo) (Obra citada, III, 45). –“Estos poderes extraordinarios –añade el mencionado comentarista- no se adquieren en una sola vida, y pueden ser resultado de los efectos acumulados durante varias existencias”. Esto explica lo expuesto en el Aforismo 1ro. del libro IV: “Los poderes anormales se obtienen por nacimiento, por la virtud de ciertas hierbas, de encantos, de austeridades, o por el Samâdhi”. –Siddhi significa también: perfección, éxito feliz, bienestar, prosperidad, ventura; logro o realización de un objeto deseado; efecto, consecuencia, resultado; conclusión, consumación, cumplimiento, ejecución; fin; fruto, producto, recompensa; facultad psíquica; poder extraordinario, divino o suprafísico obtenido por el desarrollo espiritual o por la práctica del Yoga. –Véase: Poderes sobrenaturales.]
Siddim (Hebreo).- Los cananeos, segun se dice, adoraban como divinidades a estos malos poderes, cuyo nombre mismo significa “derramadores”, y de ello tomó su denominación un valle. Parece existir alguna relación entre éstos, como tipos de la fértil Naturaleza, y las Isis y Diana de Efeso, provistas de numerosos pechos. En los Salmos, (CVI, 37) dicha palabra es traducida en el sentido de “demonios”, y leemos que los cananeos derramaron la sangre de sus hijos y de sus hijas. El título de ellos parece venir de la misma raíz ShD, de la cual deriva el nombre divino Shaddai. (W.W.W.). –El arábigo Shedim significa “Espíritus de la Naturaleza”, Elementales; son los efrits, del Egipto moderno y los djins de la Persia, India, etc.
Sideral.- Cualquier cosa referente a los astros, pero también, en Ocultismo, a diversas influencias emanadas de tales regiones; por ejemplo: “fuerza sideral”, tal como la enseñaba Paracelso, y cuerpo sideral (luminoso), etéreo, etc.
* Sidkaegg (Escandinavo).- Odín.
Si-dzang (Chino).- Nombre chino del Tibet; mencionado en la Biblioteca Imperial de la capital de Fo Kien, como el “gran centro de Sabiduría secreta”, 2.207 años antes de J. C. (Doctr. Secr., I, 271).
* Siebenfreund, Sebastián.- Alemán del siglo XVI. Fue iniciado en los procedimientos herméticos por un anciano fraile de un convento de Verona, quien al morir le comunicó el secreto de cierto polvo para la transmutación de los metales y para la curación de las enfermedades, como tuvo ocasión de comprobarlo en Hamburgo curando como por ensalmo a un gentilhombre escocés atormentado por un violento ataque de gota. Obró varias transmutaciones de metales, entre otras la que ejecutó en presencia de dos estudiantes de Wittemberg; para ello tomó una cuchara de cinc, la frotó con su polvo de proyección, calentóla en un hornillo, y quedó transformada en oro. Murió asesinado por unos envidiosos que pretendían apoderarse de su polvo maravilloso.
* Siete.- Véase: Septenario.
* Siete Centros Laya (Los).- Véase: Laya y Punto o Centro Laya.
* Siete Claves (Las).- Las que hay para interpretar las alegorías contenidas en la Biblia, así como en las religiones paganas, en los misterios de la Cosmogonía, en la Guerra de los Cielos, en los Angeles caídos, etc., etc. (Véase: Doctr. Secr., III, 193).
* Siete Dioses creadores (Los).- Los siete Elohim correspondientes a los siete Prajâpatis de los indos, a los siete Khnûmû de los egipcios y los siete Amshaspends de los zoroastrianos. (Doctrina Secreta, III, 191, nota).
* Siete Grandes Islas (Las).- Las siete islas (dvîpas) pertenecientes al continente de la Atlántida, destruídas por una serie de cataclismos ocurridos a largos intervalos de tiempo. (Estancias de Dzyan, pág. 96).
* Siete Hijos-Hermanos (Los).- Representan y personifican las siete formas del magnetismo cósmico, llamadas en Ocultismo práctico los “Siete Radicales”, cuya cooperativa y activa producción son, entre otras energías, la Electricidad, el Magnetismo, el Sonido, la Luz, el Calor, la Cohesión, etc. (Doctr. Secr., I, 169).
* Siete Mundos de Mâyâ (Los).- Son los siete globos de la Cadena planetaria, y también las siete Rondas.
* Siete Océanos (Los).- Véase: Sapta Samudra.
* Siete Principios (Los).- Véase: Principios.
* Siete Radicales (Los).- Véase: (Los) Siete Hijos-Hermanos.
* Siete Ramas del Saber (Las).- Véase: Vidyâ.
* Siete Rayos o Poderes primitivos (Los).- Son los siete dioses o ángeles primitivos, o Dhyân Chohans, más tarde adoptados por los cristianos con el nombre de los “Siete Angeles de la Presencia”. (Doctr. Secr., III, 369).
* Siete Rayos Solares (místicos) (Los).- Los nombres de estos siete Rayos –que son: Suchumnâ, Harikeza, Vizvakarman, Vizvatryarchâs, Sannaddha, Sarvâsu y Svarâj- son todos místicos, y cada uno de ellos tiene su distinta aplicación en un distinto estado de conciencia; para fines ocultos. La totalidad de los siete Rayos diseminados por el sistema solar constituye, por decirlo así, la base física del Eter de la ciencia; base en la cual la luz, el calor, la electricidad, etc., las Fuerzas de la ciencia ortodoxa, están en correlación para producir sus efectos terrestres. En cuanto a los efectos psíquicos y espirituales, éstos emanan y tienen su origen en el upâdhi (base) suprasolar, esto es, en el Âkâza o Eter de los ocultistas. (Doctr. Secr., I, 561, nota).
* Siete Resplandecientes (Los).- Son los siete Logos planetarios o Logos creadores.
* Siete Richis (Los).- Véase: Saptarchi.
* Siete Ríos sagrados (Los).- Véase: Saptasindhava.
* Siete Ruedas (Las).- Los siete globos de nuestra Cadena planetaria.
* Sifa (Escandinavo).- En el Edda de Sturleson se denomina así una adivina o sibila, abuela de Odín. A Thor se le llama también esposo de Sifa.
Sige (Griego).- “Silencio”. Nombre adoptado por los gnósticos para significar la raíz de donde proceden los Eones de la segunda serie. [Véase: Eón.]
Sighra o Sighraga (Sánscrito).- Padre de Moru, “que vive todavía gracias al poder del Yoga, y se manifestará al principio de la edad Krita a fin de restablecer a los Kchattriyas en el décimonono Yuga”, segun dicen las profecías purânicas. “Moru” significa aquí “Morya”, la dinastía de los soberanos budistas del Pataliputra, que empezó con el gran rey Chandragupta, abuelo del rey Azoka. Es la primera dinastía búdica. (Doctr. Secr., I, 378).
Sigina.- Véase: Sygina.
* Signo de la Cruz.- Mr. Martillet ha probado en su libro El signo de la Cruz antes del Cristianismo (París, 1866) que esta señal era usada como emblema religioso en una porción de pueblos europeos, asiáticos y africanos antes del cristianismo. El séptimo rey del noveno ki en China, leemos en la obra de Pauthier, se llamó Hien Yuen por haber hecho la balanza “poniendo juntos los dos trozos de madero, el uno derecho y el otro al través, a fin de honrar al Altísimo”. “El símbolo, dice Cantú en su Historia Universal, fue siempre la cruz; ésta se halla muy frecuentemente en Egipto como signo hierático de la vida; como signo de salvación, fue trazada en la frente de los arrepentidos de Jerusalén (Ezequiel, IX); en Palenque, ciudad mejicana tan antigua que ni siquiera los primeros conquistadores tuvieron conocimiento de ella, se la encontró colocada en el santuario como objeto de culto”. (Historia universal, tomo VII, pág. 707). En su erudita obra Los Nombres de los Dioses, págs. 317 y siguientes, dice E. Sanchez Calvo: “Hay noticia, en el mundo antiguo, de la cruz que señalaban en el aire los sacerdotes etruscos, apuntando con sus bastones a los cuatro puntos cardinales del espacio, residencia del espíritu, habitación de los vientos. Esta cruz circunscripta por el círculo representaba el universo, pero incluída en él, representaba el conjunto de las cosas, el infinito, el espacio, el soplo, el espíritu de vida, todo. Es la cruz, por lo visto, el símbolo más antiguo de la vida, originada en el soplo universal, e individualizada en la respiración de los seres… La cruz fue, pues, símbolo del espíritu o del soplo, y figura de sus cuatro puntos cardinales, y como tal, emblema de la vida y de la muerte… Hasta una tribu de gaspesianos en el Canadá adoraba la cruz y designaba la dirección de los vientos, a la llegada de los europeos”. –Mucho antes de que la cruz o su signo fuese adoptado como símbolo del cristianismo, dicho signo era usado como señal de reconocimiento entre los adeptos y neófitos, siendo éstos últimos denominados Chrests –de Chrestos, el hombre de la tribulación y del dolor. Dice Eliphas Lévi: el signo de la cruz adoptado por los cristianos no les pertenece exclusivamente. Es también cabalístico, y representa las oposiciones y el equilibrio cuaternario de los elementos. Vemos por el versículo oculto del Paternoster… que había primitivamente dos maneras de hacerlo, o cuando menos dos fórmulas muy diferentes para expresar su significado: una reservada a los sacerdotes e iniciados; la otra para los neófitos y los profanos. Así, por ejemplo, el iniciado, llevando la mano a la frente, decía: A ti, y luego añadía: pertenecen, y continuaba, llevando la mano al pecho: el reino; después al hombro izquierdo: la justicia; al hombro derecho: y la misericordia. Juntaba luego las manos, añadiendo: por los ciclos generadores. Tibi sunt Malchut et Geburah et Chesed per œnas. –Signo de la cruz absoluta y magníficamente cabalístico, que las profanaciones del gnosticismo lo han hecho perder por completo, a la Iglesia militante y oficial. (Dogme et Rituel de la Haute Magie, II, 88). –La “Iglesia militante y oficial” hizo más: habiéndose apropiado de lo que jamás le perteneció tomó únicamente lo que el “Profano” tenía: el significado cabalístico de los Sephiroth masculino y femenino. Nunca perdió el significado interno y superior, puesto que jamás lo poseyó, a pesar de las tercerías de Eliphas Lévi en favor de Roma. El signo de la cruz adoptado por la iglesia latina era fálico desde el principio, mientras que la de los griegos era la de los Neófitos, los Chrestoi. (Doctr. Secr., II, 593). –Véase: Cruz, Cruz del Calvario, etc.
Sigurd (Escandinavo).- El héroe que mató a Fafnir, el “Dragón”; asó su corazón y lo comió, tras lo cual vino a ser el más sabio de los hombres. Esto es una alegoría referente a la iniciación y al estudio oculto.
* Sihla (Sánscrito).- Olíbano, incienso.
Silfos.- Nombre rosacruz de los elementales de aire. [Elementales que residen en las regiones montañosas (no en el aire). (F. Hartmann). –Véase: Elementales.]
* Silvanos.- Término genérico que comprende los faunos, los sátiros, silenos y otras divinidades campestres. (Noel).
* Silvestres.- Elementales que residen en los bosques: los Dusü de San Agustín; faunos. (F. Hartmann).
Simbolismo.- Expresión pictórica de una idea o de un pensamiento. La escritura primitiva no tenía al principio caracteres, sino símbolos que representaban toda una frase o sentencia. El símbolo, pues, es una parábola registrada, y la parábola un símbolo hablado. El lenguaje escrito chino no es más que una escritura simbólica, siendo un símbolo cada una de sus millares de letras. (Véase: Krâm).
Simeón-ben-Jochai.- Adepto rabino, autor del Zohar. [Véase: Rabino Simón-ben-Jochai.]
* Simha (Sánscrito).- Véase: Sinha.
Simón Mago.- Un muy grande gnóstico y teurgo samaritano, llamado “el gran Poder de Dios”.
Simorgh (Persa).- Lo mismo que el alado Siorgh, especie de grifo gigantesco, medio fénix, medio león, que, segun las leyendas iranias, está dotado de poderes oraculares. Simorgh era el guardián de los antiguos Misterios persas. Se espera que reaparecerá al fin del ciclo en forma de ave-león de gigantescas proporciones. Esotéricamente figura como símbolo del ciclo manvantárico. Su nombre arábigo es Rakshi.
* Sin (Caldeo).- Nombre caldeo de la Luna o Deus Lunus, puesto que en Babilonia este astro era una divinidad masculina, que presidía la ciudad de Ur. Sin es también idéntico al dios Anu de la trinidad caldea. (Doctr. Secr., II, 65). En inglés, la voz sin equivale a pecado
Sinai (Hebreo).- El monte Sinaí, el Nissi del Exodo (XVII, 15), lugar de nacimiento de casi todos los dioses solares de la antigüedad, tales como Dionysos, nacido en Nissa o Nysa, Zeus de Nysa, Baco y Osiris (Véanse estas palabras). Algunos pueblos antiguos creían que el Sol era hijo de la Luna, que a su vez fue un Sol en otro tiempo. Sin-ai es el “Monte de la Luna”, y de ahí la conexión.
Sing Bonga.- El espíritu del Sol, entre las tribus Kolarianas.
Singha.- Véase: Sinha.
Sinha o Simha (Singha) (Sánscrito).- León; la constelación del León. [El quinto signo del Zodíaco indo, correspondiente a nuestro Leo. Para tener una ligera idea del gran significado oculto de esta palabra, consúltese el artículo Los doce signos del Zodíaco, publicado por T. Subba Row en Five Years of Theosophy.]
Sinika (Sánscrito).- Sinita y Sinika, como variantes de esta palabra. El Vichnu-Purâna la presenta como el nombre de un futuro sabio que será instruído por aquel que llegará a ser Maitreya al fin del Kalî-Yuga, y añade que éste es un gran misterio.
Sinîvâlî (Sánscrito).- El primer día de la luna nueva, grandemente relacionado con las prácticas ocultas de la India.
* Sin-Yin (Chino).- Sello o Doctrina del Corazón, la doctrina esotérica, la única verdadera. (Doctr. Secr., III, 425, y Voz del Silencio, II. –Véase: Doctrina del Ojo).
* Sioefna (Escandinavo).- Nombre de una de las asianas. (Eddas).
* Siorgh.- Véase: Simorgh.
Siphra Dtzeniouta (Caldeo).- El Libro del Misterio Oculto: una de las divisiones del Zohar. (Véase: Mathers, Kabbalah Unveiled).
Sipra (Sánscrito).- Sudor; la luna.
* Siprâ (Sánscrito).- Nombre de un río.
* Sirâ (Sánscrito).- Vaso tubular, cordón nervioso, tendón.
* Sirenas.- Elementales que cantan. Melusinœ. Son mitad mujeres y mitad peces, y son atraídas a las aguas, viviendo en ellas con frecuencia. (Fr. Hartmann). –Estas ninfas del mar, de las cuales se cuentan tres ordinariamente, tenían de mujer la cabeza o la parte superior del cuerpo, y de ave lo restante, y así se las ve representadas en los antiguos monumentos y las describen los mitólogos. Otras veces, aunque inapropiadamente, se las pinta como monstruos cuya parte superior es de mujer, y la inferior de pez. Vivían en las escarpadas rocas de la orilla del mar, entre la isla de Caprea y la costa de Italia. Con sus melodiosos cantos y el encanto de sus palabras, las asturas sirenas atraían a los viajeros y navegantes para perderlos. La tierra de aquellos alrededores estaba toda ella blanca de los huesos de los infelices que así perecieron. Varios comentaristas creen que la fábula del dulce canto de las sirenas representa los peligros del sensualismo, y por esto, sin duda, se ha sacado la etimología del nombre Sirena del griego seira, que significa cadena.
Sirio.- [Del latín Sirius o del griego Seírios, ardiente]. En egipcio Sothis. La estrella del Can; adorada por los egipcios y venerada por los ocultistas; por los primeros, porque su helíaca salida con el sol era una señal de la benéfica inundación del Nilo, y por los últimos, porque está misteriosamente asociado con Toth-Hermes, dios de la Sabiduría, y Mercurio, en otra forma. Así, Sothis-Sirio tenía, y tiene aun, una mística y directa influencia sobre todo el cielo viviente, y está relacionado con casi todos los dioses y diosas. Era “Isis en el cielo”, y llamado Isis-Sothis, porque Isis estaba “en la constelación de Can”, como se declara en los monumentos. “Creíase que el alma de Osiris residía en un personaje que anda a grandes pasos delante de Sothis, cetro en mano y con un látigo en el hombro”. Sirio es también Anubis y se halla directamente relacionado con el anillo “No pases más allá de mí”; es, además, idéntico a Mithra, el dios persa del Misterio, y a Horus, y hasta a Hathor, denominada algunas veces la diosa Sothis. Estando en conexión con la Pirámide, Sirio se hallaba, por lo tanto, relacionado con las iniciaciones que se efectuaban en ella. Dentro del gran templo de Denderah existía antiguamente un templo consagrado a Sirio-Sothis. En suma, no todas las religiones derivan de Sirio, la estrella del Can, como pretendía probar el egiptólogo francés Dufeu, pero Sirio-Sothis se ha encontrado indudablemente relacionado con todas las religiones de la antigüedad.
Sishta.- Véase: Zichta.
* Sisithrus.- Véase: Sihthrus.
Sistema de Bardesano.- Véase: Bardesanio o Bardesiano (Sistema).
Sistema de Basílides.- Véase: Basilidiano (Sistema).
* Sistema solar.- Todos los planetas visibles colocados por los astrónomos en nuestro sistema solar pertenecen a él, excepto Neptuno. También pertenecen a él otros desconocidos de la ciencia, así como “todas las lunas que todavía no son visibles por objetos inmediatos”. Los planetas sólo obran en nuestra conciencia. Los Regentes de los siete planetas secretos no tienen influencia alguna en esta tierra, como tiene esta tierra sobre otros planetas. El sol y la luna son los que realmente producen no sólo un efecto mental, sino también físico. El efecto del sol sobre la humanidad está relacionado con el Kâma-Prâna, con los más físicos elementos que hay en nosotros; es el principio vital que favorece el desarrollo. El efecto de la luna es principalmente Kâma-Manâsico, o psicofisiológico; obra sobre el cerebro fisiólogico o la mente cerebral. (Doctr. Secr., III, 563).
Sisthrus (Caldeo).- Segun Beroso, es el último de los diez reyes de la dinastía de los reyes divinos, y el “Noé” caldeo. Así como Vichnú pronostica el próximo diluvio a Vaivasvata Manú, y previniéndole, le ordena fabricar un arca, en la cual se salvan él y siete Richis, así también el dios Hea pronostica lo mismo a Sisithrus (o Xisuthrus), ordenándole preparar una nave y salvarse él con unos pocos escogidos. Continuando con la serie, casi 800.000 años más tarde, el Señor Dios de Israel repite el aviso a Noé. ¿Cuál es el primero, pues? La historia de Xisuthrus, descifrada poco ha de las tablas asirias, viene a corroborar lo que del Diluvio caldeo dijeron Beroso, Apolodoro, Abideno, etc., etc. (Véase tabla 11, en el Relato del Génesis Caldeo de G. Smith, págs. 263 y siguientes). Esta tabla 11ra., comprende todos los puntos tratados en los capítulos VI y VII del Génesis: los dioses, los pecados de los hombres, la orden de construir un arca, el Diluvio, la destrucción del linaje humano, la paloma y el cuervo despedidos del arca y, por último, el Monte de Salvación en Armenia (Nizir-Ararat); todo está allí. Las palabras “el dios Hea oyó, y su hígado se encolerizó, porque sus hombres habían corrompido su pureza”, y la historia de la destrucción de toda su simiente fueron grabadas en tablas de piedra muchos millares de años antes de que los asirios las reprodujeran en sus ladrillos cocidos, y aun éstos, con toda seguridad, son anteriores al Pentateuco, “escrito de memoria” por Esdras, apenas cuatro siglos antes de J. C. [Véase: Diluvio.]
Sistro [Del griego seîstron y del latín sistrum].- En egipcio, Ssesh o Kemken. Instrumento músico, hecho comúnmente de bronce, pero otras veces de oro o plata, de forma circular, provisto de un mango y cuatro varillas metálicas, que sonaban como cascabeles. La parte alta tenía por adorno una figura de Isis o de Hathor. Era un instrumento sagrado que se usaba en los templos con el objeto de producir, por medio de su combinación de metales, sonidos y corrientes magnéticas. Hasta hoy ha sobrevivido en la Abisinia cristiana con el nombre de Sanasel, y los buenos sacerdotes lo emplean para “expeler demonios de las casas y otros lugares, acto muy comprensible para los ocultistas, por más que provoque la risa de los escépticos orientalistas. La sacerdotisa ordinariamente tenía dicho instrumento cogido con la mano derecha durante la ceremonia de la purificación del aire, o la “conjuración de los elementos”, como diría E. Lévi, en tanto que los sacerdotes empuñaban el sistro con la mano izquierda, utilizando la derecha para manipular la “llave de la vida”: la cruz ansata o Tau.
Sisumara.- Véase: Zizumâra.
Sîtâ.- Véase: Zîtâ.
Siva o Shiva.- Véase: Ziva.
* Sivâgama o Shivâgama.- Véase: Zîvâgama.
* Siva-Rudra.- Véase: Ziva-Rudra.
* Skada (Escandinavo).- Esposa de Nivord. (Eddas).
* Skaldas (Escandinavo).- Poetas errantes del Norte, parecidos a los bardos y trovadores del Occidente. Sus poemas se llaman Sagas. (Eddas).
* Skanda (Sánscrito).- Llamado también Kârttikeya; segundo hijo de Ziva; es el dios correspondiente a nuestro planta Marte, y por lo mismo, el dios de la guerra y caudillo de las huestes celestiales. Es uno de los Kumâras. (Véase: Kârttikeya, Kumâra y Kumâras).
Skandha o Skhanda (Sánscrito).- Literalmente: “haces” o grupo de atributos; toda cosa finita, inaplicable a lo eterno y a lo absoluto. En todo ser humano viviente hay cinco –esotéricamente siete- atributos conocidos con el nombre de Pañcha Skandhas, y son: 1) forma (rûpa); 2) percepción (vidâna); 3) conciencia (sañjñâ); 4) acción (sanskâra), y 5) conocimiento (vidyâna). Estos skandhas se juntan al nacimiento del hombre y constituyen su personalidad. Después de la madurez de tales atributos, éstos empiezan a separarse y debilitarse, lo cual va seguido del jarâmarana, esto es, la decrepitud y la muerte. –[Skandhas son los atributos cuyo agregado constituye la personalidad, esto es: los atributos de cada personalidad, que después de la muerte forman la base, por decirlo así, para una nueva reencarnación kármica. Los Skandhas son los gérmenes de vida en todos los siete planos del ser y constituyen la totalidad del hombre subjetivo y objetivo. Cada vibración que producimos es un Skandha. Los Skandhas están íntimamente unidos a las pinturas de la Luz astral, que es el medio ambiente de las impresiones, y los Skandhas, o vibraciones, relacionadas con el hombre subjetivo u objetivo, son los vínculos que atraen el Ego que se reencarna, los gérmenes dejados atrás cuando este Ego entra en el Devachan y que han de ser recogidos otra vez y agotados por una nueva personalidad. Un cambio mental, o un vislumbre de la verdad espiritual, puede hacer convertir repentinamente un hombre a la verdad, hasta en la misma hora de su muerte, creando así buenos skandhas para la próxima vida. Los últimos actos o pensamientos del hombre producen un efecto enorme sobre su vida futura, pero aun tendría que sufrir por sus culpas, y ésta es la base de la idea de un arrepentimiento de última hora. Pero los efectos kármicos de la vida pasada deben continuar, porque el hombre, en su nuevo nacimiento, ha de recoger las impresiones vibratorias dejadas en la Luz astral. Los Skandhas son kármicos y no kármicos. Pueden producir Elementales por un kriyâzakti inconsciente. Cada Elemental lanzado por el hombre ha de volver a él tarde o temprano, puesto que es su propia vibración. Los Elementales son pensamientos encarnados, buenos o malos; permanecen cristalizados en la Luz astral y son atraídos de nuevo a la vida cuando el que los originó vuelve a la vida terrestre. Los Elementales se cogen como una enfermedad y, por lo tanto, son peligrosos tanto para uno mismo como para los demás. (Doctr. Secr., III, 587-588).
* Skenfare (Escandinavo).- Segun los Eddas, es el caballo del Día.
* Skidblaner (Escandinavo).- La nave de los Asios. (Eddas).
* Skoegula (Escandinavo).- Nombre de una las Valkirias. (Eddas).
* Skoeld (Escandinavo).- Descendiente de Odín, que dio nombre a un linaje. (Eddas).
Skrymir (Escandinavo).- Uno de los famosos gigantes de los Eddas.
* Sleipner (Escandinavo).- El caballo de Odín, engendrado por Loke. (Eddas).
Sloka.- Véase: Zloka.
* Smara, Smarana o Smârana (Sánscrito).- Acción de recordar, recuerdo, memoria.
* Smârta (Sánscrito).- Relacionado con el smiriti; canónico, legal; que profesa o sigue el smriti.
Smârtava (Sánscrito).- Brahmanes smârta. Una secta fundada por Zankarâchârya.
* Smaya (Sánscrito).- Asombro; orgullo.
* Smera (Sánscrito).- Aparición, manifestación; aparente, visible, manifiesto, abierto.
* Smrita (Sánscrito).- Recordado; citado; declarado; enseñado; mencionado, transmitido.
Smriti (Sánscrito).- De la voz Smriti “Memoria”, una hija de Dakcha. Son reseñas tradicionales, comunicadas oralmente. En la actualidad, son los escritos legales y ceremoniales de los indos; en oposición y, por lo tanto, menos sagrado que los Vedas, que son Zruti (Sruti) o “revelación”. [Smriti es la facultad de memoria retentiva. (Râma Prasâd). –Memoria, recuerdo, reminiscencia; inspiración; tradición. Cualquier libro que constituya autoridad, excepto los Vedas.]
* Smritihetu (Sánscrito).- Causa que produce el recuerdo.
* Smritimat (Sánscrito).- Dotado de buena memoria.
* Smiritivibhrama (Sánscrito).- Divagación o confusión de la memoria.
* Smritivibhranza (Sánscrito).- Turbación de la memoria.
* Smritiviruddha (Sánscrito).- Prohibido por las reglas del smriti.
* Smritizâstra (Sánscrito).- Tratado o código que contiene la tradición escrita.
* Smritiyupasthâna.- En lenguaje búdico, es la aplicación de la memoria.
* Snâna (Sánscrito).- Baño.
* Snapana (Sánscrito).- Baño, ablución, lavado.
* Snâtaka (Sánscrito).- Amo de casa que ha cumplido la ceremonia del baño después de terminar sus estudios o noviciado.
* Snâtakas (Sánscrito).- Cierta clase de brahmanes mendicantes. (Véase: Leyes de Manú, XI, 1 y 2).
* Snâyin (Sánscrito).- Que se baña, que se lava.
* Snâyu (Sánscrito).- Tendón, músculo.
* Sneha (Sánscrito).- Amor, afecto, ternura; grasa, aceite.
* Snigdha (Sánscrito).- Oleoso, mantecoso; suave, blando, dulce, amable.
* Snotra (Escandinavo).- Nombre de una de las asianas. (Eddas).
* Sobrenatural.- No puede haber en la Naturaleza cosa alguna sobrenatural, es decir, por encima o fuera de la Naturaleza, o sea de la LEY, que es única y absoluta. Lo que las religiones llaman misterios y milagros son simplemente aplicaciones o manifestaciones de la Ley que superan a nuestro saber y comprensión actuales. Enseña la Teosofía que no existe ni puede existir el milagro, y que negar un hecho nuevo porque nos parezca extraordinario, o declararlo imposible a priori, es una simple prueba de ignorancia. No concluyen las posibilidades allí donde se detienen nuestra ciencia y nuestros alcances intelectuales; aumentemos la primera y desarrollemos los segundos y veremos ensancharse indefinidamente el círculo de las posibilidades. (A. Arnould, Creencias fundamentales del Buddhismo, III). Nada existe sobrenatural, y por muy extraño y sorprendente que sea un fenómeno siempre se efectúa con arreglo a las leyes de la Naturaleza. Sabemos por experiencia que en la actualidad el hombre conoce sólo una parte muy mínima de esas leyes, y, por lo tanto, suceden muchas cosas que no alcanza a explicarse. Sin embargo, apoyándonos en la analogía y en la observación directa, estamos completamente seguros de que las referidas leyes son inmutables, y que siempre que ocurre un fenómeno para nosotros inexplicable la falta de explicación es debida a nuestra ignorancia de estas leyes y no a ninguna contravención de las mismas. (W. Leadbeater, Vislumbres de Ocultismo, pág. 213). –Véase: Milagro.
Sociedad Teosófica o “Fraternidad Universal”.- Fundada en 1875, en Nueva York, por el coronel H. S. Olcott y la señora H. P. Blavatsky, ayudados por W. Q. Judge y varias otras personas. Su objeto declarado fue al principio la investigación científica de los fenómenos llamados “espiritistas”, después de los cual fueron expuestos sus tres principales objetos, a saber: 1) La Fraternidad humana, sin distinción de raza, color, religión o condición social; 2) El estudio serio de las antiguas religiones del mundo para fines de comparación y la selección de entre ellas de una moral universal, y 3) El estudio y desenvolvimiento de los poderes divinos latentes en el hombre. En el momento presente la Sociedad Teosófica tiene más de 250 Ramas diseminadas en todo el mundo, la mayor parte de las cuales están en la India, en donde se halla establecido además su Centro principal. Se compone de varias grandes Secciones: la India, la Americana, la Australiana y las Secciones europeas (Estos datos se refieren al año 1892, fecha en que se publicó en inglés el Glosario Teosófico. A fines del año 1921, esta Sociedad estaba integrada por 35 Sociedades Nacionales con 1.337 Ramas, además de 13 Ramas en distintos países, no constituídas todavía en Sección Nacional, formando un total de 40.572 miembros, de los cuales 7.092 ingresaron durante el expresado año 1921.) -[Véase: Teosofía y Objetos de la Sociedad Teosófica.]
Sod (Hebreo).- Un “Arcano” o Misterio religioso. Los Misterios de Baal, Adonis y Baco, todos ellos dioses solares, que tienen serpientes como símbolos, o como en el caso de Mithra, una “serpiente solar”. Los antiguos judíos tenían también sus Sod, símbolos no excluídos, puesto que tenían ellos la “serpiente de bronce” elevada en el Desierto, siendo esta serpiente particular el Mithra persa, símbolo de Moisés como iniciado, pero con toda seguridad no se pensó nunca representar con ella al Cristo histórico. “El Secreto (Sod) del Señor es con los que le temen”, dice David (Salmos, XXV, 14). Pero en el original hebreo se lee así: “Sod Ihoh (o los Misterios) de Jehovah son para aquellos que le temen”. Tan atroz es el Antiguo Testamento mal traducido, que el versículo 7 del Salmo XXXIX, que dice en el original: “Al (El) es terrible en el gran Sod de los Kedeshim (los Galli, los sacerdotes de los Misterios internos judíos), dice así en la mutilada traducción: “Dios es grandemente de temer en la asamblea de los santos”. Simeón y Leví tenían su Sod, repetidas veces mencionado en la Biblia. “Oh alma mía –exclama el moribundo Jacob-, no entres en su secreto (Sod, en el original), en su compañía”, esto es, en la Sodalidad de Simeón y Leví (Génesis, XLIX, 6). Véase: Dunlap, Sôd, los Misterios de Adoni.
Sodales (Latín).- Los miembros de los Colegios sacerdotales. (Véase: Freund, Latin. Lexicon, IV, 448). Cicerón nos dice también (De Senectude, 13) que “las Sodalidades estaban constituídas en los Misterios ideos de la MADRE PODEROSA”. Aquellos que estaban iniciados en el Sod eran designados con el nombre de “Compañeros”.
Sodálico, Juramento.- Véase: Juramento sodálico.
* Soecgvaback (Escandinavo).- Un lugar del cielo. (Eddas).
Soham [So’ham o So aham] (Sánscrito).- Literalmente: “Aquello yo (soy)”. Esta expresión mística representa la involución. [Es una fórmula que expresa la identidad del Yo individual con el Yo único universal.]
Sokaris (Egipcio).- Un dios del fuego; deidad solar de muchas formas. Es Ptah-Sokaris cuando el símbolo es puramente cósmico, y “Ptah-Sokaris-Osiris” cuando es fálico. Esta deidad es hermafrodita; el sagrado toro Apis es su hijo, concebido en ella por medio de un rayo solar. Segun la Historia del Oriente de Smith, Ptah es un “segundo Demiurgo”, una emanación del primer “Principio creador” (el primer Logos). El Ptah enhiesto, con cruz y cayado, es el “creador de los huevos del sol y de la luna”. Pierret opina que representa la Fuerza primordial que precedió a los dioses y “creó los astros, y los huevos del Sol y de la Luna”. Mariette Bey ve en él la “Sabiduría divina diseminando los astros en la inmensidad”, lo cual está corroborado por el Targum de Jerusalén, que declara que “los egipcios llamaban Ptah a la Sabiduría del Primer Intelecto”.
Sokhit (Egipcio).- Una deidad a quien estaba consagrado el gato.
* Sol.- Este astro es a la vez Espíritu y Materia (Doctrina Secreta, I, 521), es un perenne manantial de vida, que, como la luz, emana de él sin cesar. Como “dador de vida” que es, conserva y sustenta todas las criaturas (I, 313), y es el corazón de todo el sistema solar (I, 590-591). Es asimismo fuente de calor y electricidad. Pero el sol que nosotros vemos, estrella central de nuestro sistema, es sólo una reflexión, sombra o cáscara del verdadero sol central espiritual (I, 700). Esta reflexión, como una cosa concreta exterior, es un Kâma-rûpa, pues todos los soles forman el Kâma-rûpa del Kosmos. Para su propio sistema, el Sol es Buddhi, por ser la reflexión y el vehículo del verdadero Sol, que es Âtmâ, invisible en este plano. En esta reflexión están todas las fuerzas Foháticas (electricidad, etc.) (III, 562). –En todas las religiones populares exotéricas, el Sol ha tenido un aspecto dual, que fue antropomorfizado por los profanos; así, el Sol era Osiris-Tifon, Ormuzd-Ahrimán, Bel Júpiter y Baal, el luminar dador de la vida y de la muerte, y así, un mismo pilar, monolito, pirámide, torre o templo, originariamente erigido para glorificar el primer principio o aspecto, andando el tiempo le vemos convertirse en templo de un ídolo, o lo que es aun peor, en fálico emblema en su forma más grosera y brutal. El Lingam de los indos tiene su significado espiritual y altamente filosófico, mientras que los misioneros no ven en él más que un “emblema indecente” (III, 288). –El Sol es emblema de la bienhechora divinidad que da la vida; es la manifestación exterior del séptimo Principio de nuestro sistema planetario. –Jehovah es el Sol, y por lo tanto, lo es también el Cristo de la Iglesia romana (III, 323). Por más que los cristianos califican de idolatría el culto del sol, su religión se halla enteramente basada en el culto solar y lunar (I, 417). El jesuíta Cornelio de Lápide, en su Sermon sur la Sainte Vièrge, pone en boca de San Bernardo las siguientes palabras dirigidas a la Virgen María: “El Sol-Cristo vive en ti, y tú vives en él” (I, 431). –Véase: Dupuis, Origen de todos los cultos, capítulo IX y XII. –En todo el Egipto el Sol era el símbolo divino por excelencia, y su luz era considerada como la manifestación visible y material de Dios. Osiris es llamado Alma del Sol; la luz solar era, pues, el cuerpo, es decir, la manifestación sensible de la Divinidad. El Sol era personificado de un modo general por el dios Ra; el Sol naciente, por Horus, y el Sol poniente, por Toum (o Tum). –Algunas divinidades secundarias simbolizaban otros aspectos del astro. (Pierret, Dict. D’Arch. Egypt.). –Véase: Sûrya, Sistema solar, Solsticios, Pascua, etc.
* Sol espiritual.- El sol oculto o invisible, del cual es sólo una reflexión o sombra el Sol visible de nuestro sistema solar; así como este último da luz y vida a los planetas que constituyen dicho sistema, el verdadero Sol invisible y espiritual da vida a los reinos espiritual y psíquico de todo el Kosmos o universo. (Doctrina Secreta, I, 521). Se ha aplicado este título a Paramâtman (III, 510). –(Véase: Sol, Viril, etc.).
* Solimán (Arábigo).- Nombre que los musulmanes dan a Salomón.
* Solsticios.- El culto cristiano –dice Emilio Burnouf- está distribuído segun la marcha del sol y de la luna. El nacimiento de Cristo coincide con el solsticio de invierno; la Pascua sigue de cerca al equinoccio de primavera. En el solsticio de verano se celebra la fiesta del Precursor y se encienden las fogatas llamadas fuegos de San Juan. Las demás fiestas se hallan distribuídas metódicamente en las otras partes del año, siguiendo un orden comparable con el de las ceremonias védicas. Hay que notar –añade el mismo autor- que el solsticio de invierno ocurre cuatro días antes de Navidad, y el de verano cuatro días antes de la fiesta de San Juan. El día de Pascua está regulado por el equinoccio, puesto que ocurre el domingo que sigue al plenilunio después del equinoccio de primavera. Es, pues, probable que las fiestas de Navidad y San Juan sean muy antiguas, que coincidieran primitivamente con los solsticios. Siendo de cincuenta segundos por año la precesión de los equinoccios, resulta que cuatro días corresponden aproximadamente a 7000 años; pero lo cuatro días no pueden ser completos. (E. Burnouf, La Ciencia de las Religiones, 3ra. Edición francesa, pág. 232). –Véase: Semana Santa.
Soma (Sánscrito).- La luna [Chandra], y también la bebida sagrada confeccionada con el zumo de la planta de dicho nombre, usada en los templos para producir un estado de éxtasis. Soma, la luna, es el símbolo de la Sabiduría secreta. En los Upanichads, dicha palabra se emplea para designar la materia densa (con una asociación de humedad) capaz de producir vida bajo la acción del calor. (Véase: Soma-bebida, y Chandra).
Soma-bebida.- Preparada con una rara planta montañesa [Asclepias ácida, o Sarcostema viminalis, segun otros] por los brahmanes iniciados. Esta bebida sagrada de la India corresponde a la ambrosía o néctar de los griegos que bebían los dioses del Olimpo. En la iniciación de Eleusis los mystes bebían también una taza de Kykeón. Quien bebe dicho licor alcanza fácilmente Bradhna o el lugar de esplendor (el cielo). El Soma conocido de los europeos no es la genuina bebida, sino su sustituto, puesto que únicamente los sacerdotes iniciados pueden gustar el verdadero Soma, y hasta los mismos reyes y râjas, al practicar un sacrificio, reciben el sustituto de tal bebida. Haug, segun su propia confesión, en su Aitareya Brâhmana, manifiesta que no era el Soma lo que él probó y encontró nauseabundo, sino el zumo extraído de las raíces del Nyagradha, planta o arbusto que crece en los collados de Poona. Se nos ha informado positivamente que la mayor parte de los sacerdotes sacrificiales del Dekhan han perdido el secreto del verdadero Soma. No se le puede encontrar ni en los libros rituales ni por medio de la información oral. Los verdadero secuaces de la primitiva religión védica son escasos, y son éstos los supuestos descendientes de los Richis, los reales Agnihotris, los iniciados de los grandes Misterios. La sagrada bebida es conmemorada también en el Panteón indo, puesto que se la denomina Soma-rey. A aquel que bebe de ella se le hace participar del reino celeste; queda lleno de su esencia, de igual modo que los apóstoles cristianos y sus conversos quedaron llenos del Espíritu Santo y limpios de sus pecados. El Soma hace del iniciado un nuevo hombre; renace y se transforma, y su naturaleza espiritual vence a la física; concede el divino poder de la inspiración y desarrolla hasta lo sumo la facultad de clarividencia. –Segun la explicación exotérica, el Soma es una planta, pero al mismo tiempo es un ángel. Une fuertemente el “espíritu” superior, interno del hombre, cuyo espíritu es un ángel como el místico Soma, con su “alma irracional”, o cuerpo astral, y así unidos gracias al poder de la mágica bebida, se remontan juntos por encima de la naturaleza física y participan, durante la vida, de la beatitud y de las inefables glorias del cielo. –Así el Soma indo es místicamente y bajo todos conceptos lo mismo que la cena eucarística es para los cristianos. La idea es idéntica. En virtud de las preces sacrificiales –mantras– supónese que tal licor se transforma inmediatamente en el verdadero Soma, o ángel, y aun en el mismo Brahmâ. Algunos misioneros se han expresado con grande indignación acerca de esta ceremonia, y mucho más al ver que los brahmanes emplean generalmente una especie de licor espirituoso como sustituto. Pero ¿acaso los cristianos creen menos fervientemente en la transubstanciación del vino común en la sangre de Cristo porque este vino resulte ser más o menos espirituoso? ¿No es la misma la idea del símbolo relacionado con ello? Pero dicen los misioneros que esta hora del Soma bebida es la hora de oro de Satán, que acecha en el fondo de la taza sacrificial inda. (Isis sin velo). –[Hay una planta cuyo jugo fermentado enardece el ánimo del hombre y llena de nuevo vigor su cuerpo; este licor, llamado Soma, es sagrado en todos los pueblos arios. El dios Agni reside en él; en él está presente, aunque invisible, segun afirman, como un dogma, los poetas védicos. El vaso o cáliz que lo contiene encierra, pues, la sangre de la víctima inmolada. En la ceremonia del alimento sólido se halla representado por una composición de harina y manteca, en la cual está presente el mismo Agni. Los sacerdotes, y después de éstos los convidados al banquete divino, participaban del festín sagrado, en el cual cada uno recibía su parte de la hostia, y la comían como un manjar escogido. El efecto moral de esta comunión era extraordinario, puesto que siendo Agni la vida y el pensamiento, aquellos en quienes se incorpora se hacen partícipes de una misma vida y de un mismo pensamiento, hermanos por la carne y por el espíritu. (Burnouf, La Ciencia de las Religiones, 223-225). –Además de las acepciones de la luna, o dios de la luna, y otras expuestas, la voz Soma significa también: savia, cielo, atmósfera, etc. –Véase: Eucaristía, Pan y Vino, etc. Véase asimismo la erudita obra de E. Sanchez Calvo: Los Nombres de los Dioses, págs. 392-395.]
* Somabhû (Sánscrito).- “Hijo de Soma”. Título de Budha.
* Somadatta (Sánscrito).- Nombre de un rey de los bâkîkas, que habitaban el país situado entre el Sutlej y el Indo. El hijo de este rey, llamado Saumadatti, era aliado de los Kuravas. (Bhagavad-Gîtâ, I, 8).
* Somadhâra (Sánscrito).- El cielo, el aire.
* Somagarbha (Sánscrito).- Epíteto de Vichnú.
Soma-loka (Sánscrito).- Una especie de morada lunar, donde reside el dios Soma, regente de la luna. La mansión de los pitris lunares, o Pitri-loka [uno de los ocho mundos. –Véase: Loka.]
* Somanâtha (Sánscrito).- Literalmente: “Señor de la Luna”. –Nombre de un famoso lingam o emblema de Ziva, erigido en la ciudad de Somnât Pattan, en Gujerat. (Dowson, Dicc. Clásico indo).
Somapa (Sánscrito).- Una clase de pitris lunares. Véase: Trisuparna. [Literalmente, somapa significa: “bebedor de Soma” que ofrece el sacrificio; sacerdote, brahmán.]
* Somasads (Sánscrito).- Hijos de Virâj, y antecesores de los Sâdhyas. (Leyes de Manú, III, 195).
* Somasiddhânta (Sánscrito).- Título de un sistema teológico adoptado por ciertos sectarios de Ziva. Nombre propio de un Buddha.
* Somasiddântin (Sánscrito).- Sectario de la doctrina Samasiddhânta.
* Somasindhu (Sánscrito).- Epíteto de Vichnú.
* Somasut (Sánscrito).- Sacerdote que extrae el soma.
* Somatîrtha (Sánscrito).- Lugar de peregrinación en el Oeste de la India.
* Soma-vanza (Sánscrito).- La dinastíal lunar de los príncipes descendientes del Soma, el primero de los cuales fue Budha, hijo de Soma y regente del planeta Mercurio. Segun el Vichnû-Purâna, la lista de príncipes de la raza lunar empieza con Atri, el Richi, siguiendo después de éste Soma, la Luna, Budha, etc. (Véase: Chandra-Vanza).
* Somayajin (Sánscrito).- Que ofrece en sacrificio el soma.
* Sombra.- Se aplica este nombre a los vehículos transitorios de la Mónada; el cuerpo físico o la personalidad, el Manas inferior o alma animal, sombra del Ego divino, etc. (Voz del Silencio, II, y Doctr. Secr., III, 514). –Véase: Umbra y Umbrátiles.
* Son (Escandinavo).- Uno de los cubos donde estaba el licor de la poesía. (Eddas).
* Sonaka (Sánscrito).- Nombre de un célebre muni mencionado en las Leyes de Manú, III, 16.
Sonambulismo.- Literalmente: “andar dormido”, o sea el hecho de moverse, obrar, escribir, leer y ejecutar cada función de la conciencia en estado de vigilia, durante el sueño de uno, con olvido completo del hecho al despertar. Este es uno de los grandes fenómenos psicofisiológicos, el menos comprendido, por ser el más desconcertante y del cual sólo el ocultismo tiene la clave.
* Sonido.- Enseña la ciencia esotérica que cada sonido en el mundo visible despierta su sonido correspondiente en los reinos invisibles, e impele a la acción a una u otra fuerza en el lado oculto de la Naturaleza. Además, cada sonido corresponde con un color y con un número (una potencia espiritual psíquica o física) y con una sensación en el mismo plano. Todos éstos hallan un eco en cada uno de los elementos allí desarrollados, y aun en el plano terrestre, en las Vidas que pululan en la atmósfera terrena, incitándolas de este modo a la acción. Así es que una oración, a no ser que sea pronunciada mentalmente y dirigida al “Padre” de uno mismo, en el silencio y la soledad de su “retiro”, debe tener a menudo resultados más desastrosos que benéficos, desde el momento que se considera que las masas son completamente ignorantes de los poderosos efectos que ellas así producen. Para que produzca buenos efectos, la oración debe ser pronunciada por “uno que sepa el modo de hacerse oír en silencio”, cuando, dejando de ser una oración, se convierta en mandato. ¿Por qué nos enseñan que Jesús prohibía a sus oyentes ir a las sinagogas públicas? Debemos suponer que tenía para ello algun motivo, el mismo motivo que induce al ocultisto experto a impedir que sus discípulos vayan a sitios excesivamente concurridos, iglesias, sesiones espiritistas, etc., a menos que estén en simpatía con la concurrencia. (Doctr. Secr., III, 451). En la misma obra citada (I, 606) se lee lo siguiente: Decimos y sostenemos que el sonido es, entre otros, un poder oculto tremendo, una fuerza estupenda, cuya potencialidad más insignificante, dirigida por el conocimiento oculto, no podría ser contrarrestada por la electricidad engendrada por un millón de Niágaras. Puede producirse un sonido de tal naturaleza que levantaría en el aire la pirámide de Cheops, o haría revivir a un moribundo o a un hombre que fuese a exhalar el último suspiro, comunicándole nuevo vigor y energía. Porque el sonido engendra, o más bien atrae y reúne los elementos que producen ozono cuya fabricación está por encima del poder de la química; pero está dentro del límite de la alquimia. Puede hasta resucitar un hombre o un animal cuyo “cuerpo vital” astral no haya sido separado de un modo irreparable del cuerpo físico por la ruptura del cordón ódico o magnético. La que estas líneas escribe ha sido salvada tres veces de la muerte mediante este poder. Por otra parte, ¿qué es la fuerza etérea descubierta por John Worrel Keely, de Filadelfia, y qué es el llamado motor Keely? ¿Qué es lo que obra como formidable generador de fuerza tremenda, de ese poder capaz no sólo de arrastrar una máquina de 25 caballos, sino hasta de levantar en alto toda la maquinaria? Todo esto se ha realizado con sólo pasar por un diapasón un arco de violín, segun se ha probado repetidas veces. Los fenómenos presentados por el referido inventor durante estos últimos años han sido maravillosos, casi milagrosos, en el sentido de sobrehumano. (Doctr. Secr., I, 606).
Son-kha-pa (Tibet).- Escríbese también Tsong-Kha-Pa. Célebre reformador tibetano del siglo XIV, que introdujo en su país un Budismo purificado. Era un gran Adepto que no pudiendo presenciar por más tiempo la profanación de la filosofía búdica por los falsos sacerdotes que hacían de ella un objeto de tráfico, puso violentamente fin a tal estado de cosas promoviendo una oportuna revolución y el destierro de 40.000 falsos monjes y lamas del país. Es considerado como un avatar de Buddha, y es el fundador de la secta de los gelupka (o “casquetes amarillos”) y de la Fraternidad mística relacionada con sus jefes. El “árbol de las diez mil imágenes” (Khoom-boom o Koumboum), segun se dice, surgió de la larga cabellera de este asceta, que, después de haberla dejado tras él, desapareció para siempre de la vista de los profanos.
Sooniam [o Soonium].- Una ceremonia mágica que tiene por objeto hacer pasar una enfermedad de una persona a otra. Es magia negra o hechicería.
* Sopâka (Sánscrito).- Hombre de clase abyecta y despreciable, cuyo oficio es ejecutar a los criminales. (Leyes de Manú, X, 38).
Sophia (Griego).- Sabiduría. El Logos femenino de los gnósticos; la Mente universal, y el Espíritu Santo femenino, segun otros [los primitivos cristianos (Doctr. Secr., I, 219). La Sabiduría divina personificada. Sophia es también Aditi con sus siete hijos; “la Virgen celestial”. (Id., III, 158, 192).]
Sophia Achamôth (Griego).- Hija de Sophia. Personificación de la Luz astral o plano inferior del Eter.
Sortes Sanctorum (Latín).- “La práctica sagrada de echar suertes para fines de adivinación”, ejercida por el clero cristiano primitivo y medieval. San Agustín, que no “desaprueba este método de conocer el porvenir, con tal de no utilizarlo para objetos mundanos, lo practicaba él mismo”. (Vida de San Gregorio de Tours). Pero “si era practicado por laicos, herejes o paganos”, de cualquiera especie, el sortes sanctorum se convertía –si creemos a los buenos y piadosos Padres- en sortes diabolorum o sortilegio (hechicería).
Sosiosh [o Sosiosch] (Zendo).- El Salvador mazdeísta, que, como Vichnú Maitreya, Buddha y otros, se espera que aparecerá montado en un caballo blanco al fin del ciclo para salvar a la humanidad. (Véase: S’ambhala). –[En el último año de su aparición, el hombre vivirá sin comer, y aunque estará en el mundo, hará revivir a los muertos, y después los cuerpos del mundo serán puros. (Zend-Avesta).]
* Sothis (Egipcio).- Nombre de la estrella Sirio, consagrada a Isis. Su orto helíaco, que marcaba el comienzo del año, era el punto de partida del año civil. Sothis era considerada como la reina de 36 constelaciones que presidían sucesivamente a las 36 décadas. Una parte del templo de Denderah estaba consagrada a la celebración de la salida de Sothis. Había en Assuan un templo dedicado a Isis-Sothis. (Pierret, Dict. D’ Arch. Egypt).
Sowan (Pali).- El primero de los “cuatro senderos” que conducen al Nirvâna en la práctica del Yoga.
Sowani (Sowanee, en la transliteración inglesa) (Pali).- El que ha entrado en el sendero del Sowan.
* Spachta (Sánscrito).- Evidente, manifiesto, patente.
* Spanda o Sphurana (Sánscrito).- Un movimiento vibratorio, una oscilación del péndulo, una revolución dentro de un radio, un movimiento limitado, que necesariamente se hace rítmico por efecto de la limitación en el espacio y en el tiempo. (Bhagavan Dâs, La Ciencia de la Paz, pág. 201).
* Spardhâ (Sánscrito).- Emulación, rivalidad, lucha.
Sparsa.- Véase: Sparza.
Sparza (Sparsa) (Sánscrito).- El sentido del tacto. [Toque, contacto, choque, impresión, relación, sensación, todo lo que causa dolor; don, presente.]
* Sparzâ (Sánscrito).- Mujer de malas costumbres.
* Sparza devas (Sánscrito).- Devas dotados de tacto. (Doctrina Secreta, III, 566). Véase: Karatala.
* Sparzana (Sánscrito).- Tacto, contacto; don, presente; el viento.
Spenta Armaita (Zendo).- El genio femenino de la tierra; la “pura hija de Ahura Mazda”. Entre los mazdeístas, Spenta Armaita es la Tierra personificada. [La palabra en cuestión se escribe también Espendarmad y Sapamdomad. Es la más santa y más pura entre las primeras puras criaturas; humilde, sabia, liberal y hace fecunda la tierra. (Zend-Avesta).]
* Sphâla (Sánscrito).- Vibración, temblor.
* Sphâra o Sphura (Sánscrito).- Véase: Sphâla.
* Sphota (Sánscrito).- Lo revelado. Una cosa indescriptible que existe eternamente aprate de las letras que forman una palabra, y sin embargo está inseparablemente en conexión con ella porque se revela en la pronunciación de dicha palabra. (Manilal Dvivedi, Coment. a los Aforismos de Patañjali, III, 17).
* Sphurana.- Véase: Spanda.
* Sphurti (Sánscrito).- Agitación, temblor, vibración.
* Sphurtimat (Sánscrito).- Tembloroso, palpitante; que tiene el corazón tierno y sensible.
* Spíritus animalis (Latín).- Véase: Espíritu animal.
* Spíritus vitæ (Latín).- Véase: Espíritu de vida.
* Sprihâ (Sánscrito).- Deseo, afán, anhelo; deleite, placer.
Sraddha, Sraddhâ o Shraddha.- Véase: Zraddhâ.
Srâddha.- Véase: Zrâddha.
Srâddhadeva.- Véase: Zrâddhadeva.
Srama y Sramana.- Véase: Zrama y Zramana.
Srastara (Sánscrito).- Un lecho formado de una esterilla o una piel de tigre, sobre la cual se han esparcido darbha, kuza y otras hierbas, usadas por los ascetas (gurús y chelas), y extendida en el suelo.
Sravah (Mazdaíta).- Los Amshaspends en su aspecto más elevado.
Srâvaka.- Véase: Zrâvaka.
* Srichta (Sánscrito).- Emitido, emanado, producido, creado, engendrado, fundado; abandonado; suelto.
Scrichti (Sánscrito).- Igual significado que Sarga.
Sringa-Giri.- Véase: Zringa-Giri.
* Sriñjayas (Sánscrito).- Sobrenombre de los pânchâlas (habitantes del país de Pânchâla).
Sri-pâda.- Véase: Zrî-pâda.
Sri Sankarâchârya.- Véase: Zrî Zankarâchârya.
* Sriti (Sánscrito).- Vía, camino, sendero; curso, carrera.
Srivatsa.- Véase: Zrî-vatta.
Sriyantra.- Véase: Zrî-yantra.
Srotâpatti.- Véase: Zrotâpatti.
* Srotas (Sánscrito).- Corriente, río, canal, curso de agua; orificio del cuerpo; órgano de los sentidos. (Véase: Zrotas).
Srotriya.- Véase: Zrotriya.
* Stabdha (Sánscrito).- Terco, tenaz, profiado, obstinado, recalcitrante, inmóvil, firme.
Stan-gyour.- Una obra sobre magia. (Isis sin velo, I, 580).
* Stannar.- Nombre que dió Paracelso al doble astral de los minerales.
* Stah.- Véase: Sthita.
* Sthairya (Sánscrito).- Firmeza, constancia, estabilidad, solidez; tranquilidad.
Sthâla Maya.- Véase: Sthûla Mâyâ.
* Sthâman (Sánscrito).- Fuerza, poder.
Sthâna (Sánscrito).- Lo mismo que Ayâna. Lugar o mansión de un dios. [Esta palabra tiene varias acepciones: lugar, mansión en general; habitación, residencia; estación; continuación; duración; estado, condición, posición; rango, calidad; forma, aspecto; esfera, dominio; asiento, base, fundamento.]
* Sthânu (Sánscrito).- Permanente, estable, fijo, inmóvil.
* Sthâpana (Sánscrito).- Casa, establecimiento; organización; abstracción mental.
Sthâvara (Sánscrito).- De sthâ, estar o permanecer inmóvil. Término aplicado a todo objeto consciente, senciente, privado del poder de locomoción, fijo o arraigado como los árboles y las plantas; mientras que todos los seres sencientes, que añaden el movimiento a cierto grado de conciencia, son denominados jangama, de gam, ir, moverse, etc. [Sthâvara significa también: duradero, permanente, establece, inanimado; vegetal, montaña, etc.]
Sthâvirâh o Sthâviranikaya (Sánscrito).- Una de las primitivas escuelas filosóficas contemplativas, fundada 300 años antes de J. C. En el año 247 antes de la era cristiana se dividió en tres secciones: la Mahâvihâra Vâsinâh (Escuela de los Grandes Monasterios); Jetavaniyâh y Abhayagiri Vâsinâh. Es una de las cuatro ramas de la Escuela Vaibhâchika, fundada por Kâtyâyana, uno de los más grandes discípulos del señor Gautama Buddha, autor del Abhidharma Jñâna Prasthâna Zâstra, y que, segun se espera, reaparecerá como un Buddha. (Véase: Abhayagiri, etc.) Todas estas escuelas son altamente místicas. Literalmente, Sthâviranikaya es traducido en el sentido de “Escuela del Presidente o Chairman” (Chohan).
* Sthira (Sánscrito).- Duro, sólido, firme, fuerte, tenaz; constante, asiduo; resuelto; fiel, seguro; duradero; estable, inmutable, fijo, permanente; substancioso, nutritivo.
* Sthira-buddhi (Sánscrito).- De mente o ánimo fuerte, resuelto; de firme entendimiento.
* Sthira-chetas (Sánscrito).- Resuelto, decidido, firme, constante, asiduo.
Sthirâtman [Sthira-âtman] (Sánscrito).- Eterno, supremo, aplicado al Alma o Espíritu universal.
* Sthiratva (Sánscrito).- Firmeza, constancia, perseverancia, fijeza, solidez.
* Sthita (Sánscrito).- Presente, situado; aplicado; entregado, ocupado, atento; sostenido, firme, fijo; establecido; residente; afirmado; perseverante; determinado; mantenido; dirigido; subsistente.
* Sthitadhî (Sánscrito).- De mente o pensamiento fijo o firme.
* Sthitaprajñâ (Sánscrito).- Firme en el conocimiento o en la sabiduría.
Sthiti (Sánscrito).- El atributo de la conservación; estabilidad [duración, continuación, persistencia, perseverancia, permanencia, fijeza, firmeza, constancia; situación, estado, posición, condición, rango; fin, término, límite, meta; lugar, sitio, morada; conducta, proceder, regla; uso, costumbre; virtud; rectitud; devoción; aplicación; ocupación máxima; existencia; ocurrencia.]
Sthûla (Sánscrito).- Materia diferenciada y condicionada. [Denso, grosero, pesado, macizo, sólido; ignorante, estólido.]
* Sthûlabhûta (Sánscrito).- Elemento grosero o compuesto.
* Sthûladeha (Sánscrito).- Cuerpo grosero.
* Sthûlalakcha o Sthûlalakchya (Sánscrito).- Liberal, generoso; instruído; bien educado.
* Sthûla Mâyâ (Sánscrito).- Grosero, concreto, y por lo tanto, diferenciado; una ilusión.
Stûla sarîram o sharîram.- Véase: Ethûla zarîra.
Sthûla zarîra (Sánscrito).- En metafísica, el cuerpo grosero o físico. [El cuerpo denso, grosero, en contraposición a otros principios más sutiles y elevados. (Râma Prasâd).]
Sthûlopâdhi [Sthûla-upâdhi] (Sánscrito).- Un “principio” que corresponde a la tríada inferior del hombre; esto es: el cuerpo, la forma astral y la vida, en el sistema Târaka Râja Yoga, que enumera sólo tres principios principales en el hombre. El Sthûlopâdhi corresponde al estado de jâgrat, o estado conciente de vigilia.
* Stoma (Sánscrito).- Himno, canto de alabanza.
* Stotra (Sánscrito).- Alabanza, elogio; himno; cierta clase de recitaciones.
* Stotri (Sánscrito).- Panegirista, adorador.
* Strî (Sánscrito).- Mujer, hembra.
Stupa (Sánscrito).- Un monumento cónico en la India y Ceilán, erigido sobre reliquias de Buddha, Arhâts u otros grandes hombres. [Llámase también tope, dagoba, túmulo, montículo, etc.]
* Stuti (Sánscrito).- Elogio, alabanza, loa; gloria, himno, cántico.
* Su (Sánscrito).- Prefijo equivalente a bien, bueno, bello, muy, mucho. Expresa también el grado superlativo. Es lo contrario de dur o dus.
* Subhâchita (Sánscrito).- Bien dicho, elocuente. Como substantivo: elocuencia.
* Subhadra (Sánscrito).- Próspero, feliz, afortunado. Epíteto de Vichnú.
* Subhadrâ (Sánscrito).- Literalmente: “Muy propicia”. Hermana de Krichna, quien la dió por esposa al príncipe Arjuna, primo suyo, a fin de estrechar de este modo la amistad entre los dos. El hijo de Subhadrâ era Abhimanyu, conocido igualmente con el nombre patronímico de Saubhardra. (Véase: Bhagavad-Gîtâ, I, 18).
* Subhaga (Sánscrito).- Feliz, afortunado; bello; ilustre, distinguido.
Subhâva (Sánscrito).- Ser; la substancia que se forma a sí misma, o aquella “substancia que da substancia a sí misma”. (Véase el Ekasloka Zâtra de Nâgârjuna). Explicada paradójicamente, como “la naturaleza que no tiene naturaleza propia”, y también como aquello que es con y sin acción. (Véase: Svabhâvat). Este es el Espíritu sin Substancia, la causa ideal de las potencias que actúan en la obra de la evolución formativa (no “creación” en el sentido que ordinariamente se da a esta palabra); potencias que a su vez se convierten en causas reales. Segun las palabras usadas en las filosofías Vedânta y Nyaya: nimitta, la causa eficiente, y upâdâna, la material, se hallan coeternamente contenidas en Subhâva. Segun dice una esloca sánscrita: “Dignísimo entre los ascetas aquel que gracias a su potencia (la de la “causa eficiente”), cada cosa creada viene por su propia naturaleza”.
* Subjetivo.- Relativo a nuestro modo de sentir o pensar, y no al objeto en sí mismo; relativo o perteneciente al sujeto, en oposición al mundo exterior. –Véase: Objetivo.
* Subplano.- Cada plano contiene siete subdivisiones llamadas subplanos, el primero o más íntimo de los cuales es denominado subplano atómico. (Véase: Plano).
* Subplano atómico.- La más elevada o íntima subdivisión de cada plano o mundo. Denota la materia en el más intenso estado de vibración o substancia en la forma más sutil de que es susceptible en aquel plano. (Powis Hoult).
Substancia.- Los teósofos usan esta palabra en un sentido dual, calificando la substancia como perceptible e imperceptible, y haciendo una distinción entre las substancias material, psíquica y espiritual (véase: Zudda Sattva), en substancia ideal (esto es, existente en los planos superiores), y en substancia real. [Algunas veces substancia es sinónimo de materia. (Doctr. Secr., I, 309). –Véase: Substancia y Materia).]
* Substancia y Materia.- Frecuentemente se usan como sinónimos estos dos términos. Para evitar confusiones, la palabra materia debería aplicarse al agregado de objetos de posible percepción, y la palabra substancia, a los nóumenos. (Doctr. Secr., I, 350). Así llamaremos Materia a la que corresponde a los planos o modos inferiores a Anupâdaka, reservando el término substancia para los planos Adi y Anupâdaka. (M. Treviño, Metaquímica).
* Substancia radical precósmica.- Esta substancia, designada también con el nombre de Mûlaprakriti, es aquel aspecto de lo Absoluto que sirve de base a todos los planos objetivos de la Naturaleza. (Doctr. Secr., I, 43).
* Súcubos.- (Del latín succuba, que está acostado debajo). En la literatura oculta de la Edad Media figuran muchos casos de íncubos y súcubos, algunos de los cuales se han aparecido de un modo visible y tangible; otros, aunque invisibles, fueron tocados y sentidos. Estos casos son al presente mucho más numerosos de lo que generalmente se cree. Pero estos espíritus pueden “materializarse” sólo cuando concurren las condiciones indispensables. Así es que únicamente son sentidos durante un estado de enfermedad, y desaparecen cuando el paciente recobra la salud, porque de una constitución sana no pueden extraer los elementos necesarios para su materialización. Los íncubos y súcubos son, pues, producto de un estado física y moralmente enfermo. La imaginación morbosa crea una imagen, la voluntad de la persona la hace objetiva, y el aura nerviosa puede hacerla substancial, a la vista y al tacto. Además, una vez creada la imagen, ésta atrae hacia sí misma influencias correspondientes del alma del mundo. (F. Hartmann, Los Elementales). –(Véase: Incubos y Pizâchas).
* Suchama (Sushama) (Sánscrito).- Igual, bien unido; entero; bello, agradable; que no obstruye.
Suchi.- Véase: Zuchi.
* Suchirâyus (Sánscrito).- Que vive mucho tiempo; muy viejo; un Dios en general.
Suchumnâ (Sushumnâ) (Sánscrito).- El rayo solar: el primero de los siete rayos [místicos]. Es también el nombre de un nervio espinal que relaciona el corazón con el Brahmarandhra y desempeña un importantísimo papel en la práctica del Yoga. [El Suchumnâ, llamado también por los yoguîs Nâdi Brahma o Sandhi, es un nâdi (nervio, vaso o conducto) que pasa entre el Idâ y el Pingalâ desplegándose en el medio del cuerpo; se llama así igualmente la médula espinal, con todas sus ramificaciones, y también aquel estado de fuerza que está llena de las fases negativas y positivas; cuando no fluyen el aliento lunar ni el solar, se dice que el Prâna se halla en Suchumnâ. (Râma Prasâd, Las Fuerzas sutiles de la Naturaleza). –Del Suchumnâ nacen todos los nervios sensorios (jñâna-nâdis), y por esta razón se le denomina Jñâna-nâdi. (Véase: Uttara-Gîtâ, II, 13-17, y Las Fuerzas sutiles de la Naturaleza, cap. IV). –Algunos tântrikas localizan el suchumnâ en la línea central de la médula oblongada, correspondiendo las divisiones derecha e izquierda al Pingalâ e Idâ respectivamente; también lo localizan en el corazón, a cuyas divisiones aplican los mismos nombres. La Escuela Transhimalayana de los antiguos râja-yoguîs indos localiza el Suchumnâ en el tubo central de la médula espinal, e Idâ y Pingalâ en sus lados izquierdo y derecho. Del uso de dicho canal medular la fisiología sabe tan poco como del bazo y de la glándula pineal. (Doctr. Secr., III, 503). –Véase: Svarâj).]
* Suchupta (Sushupta) (Sánscrito).- Bien o profundamente dormido.
* Suchupti (Sushupti) (Sánscrito).- Sueño profundo, sueño sin ensueños; aquel estado de ánimo en que las manifestaciones de la mente experimentadas en el sueño están en reposo. (Râma Prasâd).
Suchupti Avasthâ (Sánscrito).- Sueño profundo; uno delos cuatro aspectos del Prânava.
* Sûdana (Sánscrito).- Matador, destructor.
* Sudânta (Sánscrito).- Bien dominado; cuyas pasiones se hallan dominadas. Un budista.
Sudarzana (Sánscrito).- Nombre del disco de Krichna; un arma flamígera que desempeña un importante papel en las biografías de Krichna. [Una de las siete fabulosas montañas alrededor del Merú. Literalmente: “Hermoso a la vista”.]
* Sudarzanî (Sánscrito).- Femenino de Sudarzana: la ciudad de Indra, Amarâvati.
* Sudâya (Sánscrito).- “Buen presente”, limosna.
Sudda-Sattva.- Véase: Zudda-sattva.
Suddhodana.- Véase: Zuddhodana.
Sudhâ (Sánscrito).- Alimento de los dioses, análogo al amrita, substancia que confiere la inmortalidad. [El agua del Ganges; el néctar de las flores.]
* Sudhâkara (Sánscrito).- La luna.
* Sudharman (Sánscrito).- Asamblea de los dioses.
* Sudi (Sánscrito).- La porción clara del mes lunar.
S’udra.- Véase: Zudra.
* Suduchkara (Su-dus-kara) (Sánscrito).- Muy difícil de hacer o de ejecutar.
* Sudurâchâra (Sánscrito).- De muy malas costumbres, de pésima conducta; muy depravado; muy perverso.
* Sudurdarza (Sánscrito).- Muy difícil de ver o de percibir.
* Sudurlabha (Sánscrito).- Muy difícil de obtener o de encontrar.
Sudyumna (Sánscrito).- Epíteto de Ilâ (o Idâ), vástago de Vaivasvata Manú y su hermosa hija que surgió del sacrificio que celebró él cuando quedó solo después del Diluvio. Sudyumna era una criatura andrógina, varón durante un mes y hembra durante otro. [Esta leyenda evidentemente hace referencia al origen de la dinastía lunar. (Dowson: Dicc. Clásico-indo).]
* Sueños (Somnia en latín).- Las influencias invisibles astrales que una persona puede ejercer sobre otra durante un sueño. Una persona puede de este modo hacer que otra sueñe lo que ella quiere que perciba; o los cuerpos astrales de los vivos pueden ser impresionados para que hagan promesa de practicar ciertas cosas al despertar, y cuando despiertan cumplen lo prometido. (F. Hartmann: Los Elementales). –Véase: Espíritu.
* Sufí.- Véase: Sufismo.
Sufismo (Es la raíz de sophia, sabiduría).- Una secta mística de Persia, algo parecida a la de los vedantinos. Aunque muy fuerte en número, nadie más que los hombres muy inteligentes se adhieren a ella. Pretenden tales sectarios, y muy justamente, la posesión de la doctrina y filosofía esotéricas del verdadero mahometismo. La doctrina sufi (o sofi) se halla en gran parte relacionada con la teosofía, por cuanto predica un solo credo universal, así como el respeto exterior y la tolerancia en favor de toda fe popular exotérica. Está igualmente en contacto con la masonería. Los sufís tienen cuatro grados y cuatro períodos de iniciación: 1) probatorio, con una estricta observancia externa de los ritos musulmanes, pero explicando al candidato el significado oculto de cada dogma y ceremonia; 2) de entrenamiento metafísico; 3), el grado de “Sabiduría”, en el cual el candidato es iniciado en la más íntima naturaleza de las cosas; y 4), la Verdad final, en que el adepto alcanza poderes divinos y la completa unión con la Deidad única universal en el éxtasis o Samâdhi.
Sugata (Sánscrito).- Uno de los títulos del Señor Buddha, título que tiene numerosos significados [siendo uno de ellos el de “Bienvenido”. (Burnouf).]
* Sughocha (Sánscrito).- Dulcísono; que suena fuerte o bien. Nombre de la caracola de Nakula. (Bhagavad-Gîtâ, I, 16).
* Sugrîva (Su-grîva) (Sánscrito).- Literalmente: “de hermoso cuello”. –Un rey-demonio que, destronado por su hermano, fue instalado de nuevo en su trono por Râma. Sugrîva con su consejero Hanumán y un ejército de simios fueron los fieles aliados de Râma en la guerra contra Râvana, rey de Lankâ (Ceilán) y raptor de la bella Sîtâ, esposa de Râma. (Véase: Râmâyana).
* Suhrid (Sánscrito).- Amigo, aliado.
* Sujana (Sánscrito).- Bien nacido, de buena familia; respetable, bueno, honrado.
* Sujanatva (Sánscrito).- Bondad, generosidad.
* Sukala (Sánscrito).- Liberal.
* Sukara (Sánscrito).- Fácil, cómodo.
* Sukarman (Sánscrito).- Que obra bien; virtuoso, justo, honrado. Uno de los yogas astronómicos.
* Sûkchma (Sánscrito).- Sutilidad, tenuidad, finura, pequeñez; sutil, tenue, fino, pequeño.
* Sûkchmatva (Sánscrito).- Igual significado que Sûkchma.
Sûkchma-zarîra (Sûkshma Sarira) (Sánscrito).- El cuerpo ilusivo, como en estado de ensueño, análogo al Manasarûpa o cuerpo mental. Es la vestidura de los dioses, o de los dhyânis y devas. Se escribe también Sukshama Sharira, y es llamado Sukchmopâdhi por los yoguîs de la Escuela Târaka-Râja-Yoga. [Sûkchma-Zarîra significa literalmente “cuerpo sutil o astral”.]
Sûkchmopâdhi [Sûkchma-upâdhi] (Sánscrito).- En el sistema Târaka-Râja-Yoga es el “principio” que contiene el Manas superior e inferior y el Kâma. Corresponde al Manomaya-Koza de la clasificación vedantina, y al estado de Svapna. (Véase: Svapna).
* Sukha (Sánscrito).- Gozo, goce, placer, deleite; alegría; felicidad, bienaventuranza, gloria, placidez, sosiego, tranquilidad de ánimo.
Sukhab (Caldeo).- Uno de los siete dioses babilónicos.
* Sukhada (Sánscrito).- Que causa placer.
* Sukhadhara (Sánscrito).- El paraíso.
Sukhavatî (Sánscrito).- [Literalmente: “Tierra pura o feliz”.] -El paraíso occidental del populacho no educado. La noción popular es que hay un paraíso occidental de Amithâba en que los santos y los hombres buenos se deleitan en goces físicos hasta que el Karma los lleva una vez más al ciclo del renacimiento. Esta es una exagerada y errónea noción del Devachán. [Leemos en el Evangelio de Buddha (LX, el Amithâba): 13. “Hay en el Occidente una región paradisíaca llamada “Tierra pura” llena de oro, plata y piedras preciosas. Allí corren aguas puras sobre cauces de arenas auríferas entre veredas cubiertas de lotos. Oyese una música que causa deleite, llueven flores tres veces al día; las aves proclaman, cantando armoniosamente, las excelencias de la religión, y en el espíritu de los que oyen sus dulcísimos acentos se despierta el recuerdo del Buddha, del Dharma y del Sangha. Allí no puede germinar mal alguno, y el mismo nombre del infierno es desconocido. Aquel que pronuncia con fervor y devoción las palabras “Amitâbha Buddha” se transporta a esta feliz región y, cuando se avecina la muerte, el Buddha se le aparece con una corte de discípulos santos, y gusta de una tranquilidad perfecta.]
* Sukhî o Sukhin (Sánscrito).- Feliz, dichoso, afortunado; contento, bienaventurado.
Suki (Sánscrito).- Una hija del richi Kazyapa y esposa de Garuda, rey de las aves y vehículo de Vichnu. Suki es la madre de los papagayos, lechuzar y cuervos.
Sukra.- Véase: Zukra.
* Sukrit (Sánscrito).- “Que obra bien”; virtuoso, justo; feliz, afortunado.
* Sukrita (Sánscrito).- Buena obra o acción, virtud, mérito, acto meritorio o virtuoso. Como adjetivo: bien hecho, bueno, justo, virtuoso, meritorio, hermoso.
* Sukriti (Sánscrito).- Buena conducta, buen proceder.
* Sukritin (Sánscrito).- Que obra bien; bienhechor, virtuoso, justo, honrado; prudente; afortunado, feliz.
* Sulabha (Sánscrito).- Fácil de obtener, de alcanzar o de realizar.
* Sulakchana (Sánscrito).- Que tiene señales de buen augurio.
* Suma (Sánscrito).- Flor.
* Su-mahat (Sánscrito).- Muy grande.
* Sumana (Sánscrito).- Agradable, que deleita el ánimo.
* Sumanas (Sánscrito).- Que deleita el pensamiento; que tiene el corazón bueno o feliz; un dios, un sabio o pandita.
* Sumangala (Sánscrito).- De muy buen augurio; muy feliz.
* Sumata (Sánscrito).- Bien pensado; amistoso.
* Sumati (Védico).- Himno, plegaria. Benevolencia, afecto, amistad.
* Sumedhas (Sánscrito).- Que concibe bien; inteligente.
Sumeru (Sánscrito).- Lo mismo que Merú, la montaña del mundo. El prefijo su implica elogio y exaltación del objeto o nombre personal que le sigue.
Summerland (Inglés).- [Literalmente: “Tierra de verano”.] -Nombre dado por los fenomenalistas y espiritistas americanos a la tierra o región habitada por sus “espíritus” después de la muerte. Al decir de Andrew Jackson Davis, está situada en la Vía Láctea o más allá de ésta. Se la describe como una región que tiene ciudades y hermosos edificios, un salón de Congreso, museos y bibliotecas para la instrucción de las crecientes generaciones de jóvenes “espíritus”. –No se nos dice si estos últimos están sujetos a enfermedades, al decaimiento y a la muerte; pero, de no ser así, la pretensión de que el “espíritu” desencarnado de un niño, y hasta de un infante recién nacido crece y se desarrolla como un adulto, apenas se aviene con la lógica. Pero lo que se nos dice claramente es que en el Summerland los espíritus contraen matrimonio, engendran hijos espirituales (?) y hasta se ocupan de política. Todo esto no es sátira o exageración nuestra, pues ahí están numerosas obras de Mr. A. Jackson Davis para probarlo, por ejemplo el Congreso Internacional de Espíritus, si no recordamos mal el título de uno de los libros de dicho autor. Este modo groseramente materialista de considerar un espíritu desencarnado ha apartado del espiritismo y su “filosofía” a muchos de los actuales teósofos. De este modo se profana la majestad de la muerte, y su pavoroso y solemne misterio no resulta sino una farsa.
* Sumna (Védico).- Himno.
* Sumukha (Sánscrito).- Que tiene bello rostro; que tiene hermosa boca o que habla bien; es decir: un sabio, un pandita. Epíteto de Ganeza y de Garuda; nombre de un nâga.
* Sunasepha.- Véase: Zunazephas.
Sung-Ming-Shu (Chino).- El árbol chino del conocimiento, y árbol de la vida.
* Sunizchita (Sánscrito).- Bien determinado; completamente cierto o seguro; terminante, definitivo, decisivo.
* Sunna o Sunnah (Persa).- La ley o enseñanza tradicional del profeta Mahoma, que los sunnitas (o musulmanes ortodoxos) consideran de igual importancia que el Corán. (Véase: Shiitas).
* Sûnrita (Sánscrito).- Verdadero, agradable; querido; de buen augurio; próspero; lenguaje verdadero y agradable.
Sûnya y Sûnyatâ.- Véase: Zûnya y Zûnyatâ.
Suoyator (Finlandés).- En el poema épico de los finlandeses, es el Kalevala, nombre del primitivo Espíritu del Mal, de cuya saliva nació la serpiente del pecado.
* Suparnas (Sánscrito).- Aves divinas cuyo jefe es Garuda.
* Suparvan (Sánscrito).- Día de la luna en que se practican ciertas ceremonias religiosas; un dios en general.
* Supatha (Sánscrito).- Buen camino.
* Suphala (Sánscrito).- Que lleva buenos o bellos frutos.
* Supralâpa (Sánscrito).- Elocuencia.
* Suprasanna (Sánscrito).- Propicio, misericordioso.
* Supratibhâ (Sánscrito).- Licor espirituoso.
* Suprayoga (Sánscrito).- Contacto; proximidad; habilidad.
* Supriya (Su-priya) (Sánscrito).- Muy agradable. Nombre del jefe de los Gandharvas o músicos celestes.
* Supta (Sánscrito).- Dormido. Como substantivo: sueño.
Subtajñâna (Sánscrito).- Ensueño.
* Supti (Sánscrito).- Sueño, somnolencia; insensibilidad; parálisis.
* Sura.- Véase: Suras.
* Surâbhâga (Sánscrito).- Levadura, fermento.
Surabhi (Sánscrito).- La “Vaca de la abundancia”; una creación fabulosa; una de las catorce cosas preciosas producidas por el océano de leche cuando lo mazaron los dioses [para extraer el amrita.] La vaca en cuestión concede todo cuanto apetece su posesor. [Véase: Kâma-dhu o Kâma-dhenu y Nandinî.]
* Surâchârya (Sánscrito).- El maestro de los dioses: Vrihaspati.
* Suradîrghikâ (Sánscrito).- El Ganges celeste.
* Suradhanus (Sánscrito).- Arco iris.
* Suradvich (Sánscrito).- Enemigo de los dioses.
* Suradvipa (Sánscrito).- Elefante divino.
Suraguru (Sánscrito).- Véase: Surâchârya.
* Surâjâ (Sánscrito).- Una deidad.
Surajanî (Sánscrito).- La noche.
* Surajyechtha (Sánscrito).- El primero de los dioses: Brahmâ.
* Suralâ (Sánscrito).- El Ganges; nombre de otro río.
* Surâlaya (Sánscrito).- El monte Merú, el Svarga, cielo o paraíso.
* Suraloka (Sánscrito).- El mundo de los dioses, el Svarga o paraíso.
* Suramâna (Sánscrito).- Un método de calcular el tiempo.
* Suranadî (Sánscrito).- El río de los dioses: el Ganges celeste.
* Surâpa (Sánscrito).- Que bebe líquidos espirituosos; que habla bien: instruído.
* Surâpagâ (Sánscrito).- El río de los dioses: el Ganges.
* Surâpâna (Sánscrito).- Los habitantes de la India oriental.
* Surapatha (Sánscrito).- La vía de los dioses; la atmósfera elevada, el cielo.
* Surapati (Sánscrito).- El señor de los dioses: Indra.
* Surapriya (Sánscrito).- Amado de los dioses; Indra; Vrihaspati.
* Surapurî (Sánscrito).- La ciudad de los dioses: Amarâvatî.
Surarâni (Sánscrito).- Un título de Aditi, madre de los dioses o suras
* Surarchi (Sura-richi) (Sánscrito).- Un richi divino, un devarchi.
* Surâri (Sura-Ari) (Sánscrito).- Enemigo de los dioses; un asura.
Suras (Sánscrito).- Término general para designar los dioses; lo mismo que devas; lo contrario de a-suras o “no dioses”. [Una clase de devas inferiores, relacionados al parecer, con el sol, elementales benéficos. El príncipe de estos dioses es Indra. –Véase: Asuras.]
* Surasa (Sánscrito).- Que tiene buen sabor.
Su-râsa (Sánscrito).- Una hija de Dakcha; esposa de Kazyapa y madre de mil dragones y serpientes de numerosas cabezas [nâgas].
* Surasadman (Sánscrito).- La morada de los dioses, el svarga o paraíso.
* Surasindhu (Sánscrito).- “El río de los dioses”, el Ganges.
* Surata (Sánscrito).- Que ama mucho; que experimenta mucho placer, voluptuosidad; placeres de ánimo.
* Suratâ (Sánscrito).- Una divinidad.
* Suravairin (Sánscrito).- Véase: Surâri.
* Suravartman (Sánscrito).- La mansión de los dioses; el cielo; la atmósfera.
* Suravîthî (Sánscrito).- La vía de los dioses; el cielo, el aire.
* Surazatru (Sánscrito).- Véase: Suravairin.
* Surejya (Sura-ijya) (Sánscrito).- Preceptor de los dioses; Vrihaspati.
* Surendra (Sura-indra) (Sánscrito).- Indra, jefe o señor de los dioses.
* Surendraloka (Sánscrito).- Mundo o paraíso de Indra.
* Surezvara (Sura îzvara) (Sánscrito).- El señor de los dioses.
* Sûrkchana (Sánscrito).- Desdén, menosprecio, falta de respeto.
* Surottama (Sura-uttama) (Sánscrito).- El sura supremo; el Sol o Indra.
Sûrpa (Surpa) (Sánscrito).- Aventador, harnero o criba.
Surtur (Escandinavo).- El jefe de los ardientes hijos de Muspel. [La región del fuego], en los Eddas.
Surukâya (Sánscrito).- Uno de los “Siet Buddhas”, o Sapta Tathâgata.
Sûrya (Sánscrito).- El Sol adorado en los Vedas. Hijo de Aditi (Espacio), madre de los dioses. Esposo de Sañjñâ (la conciencia espiritual). El gran dios a quien Vizvakarman, su suegro, el creador de los dioses y de los hombres, y su “carpintero”, crucifica en un torno, y cortando la octava parte de sus rayos, priva su cabeza de su esplendor, creando en torno de ella una aureola obscura. Esto es un misterio de la última iniciación y una representación alegórica de la misma. [Se le designa con numerosos epítetos, tales como Dina-kara (Hacedor del día), Arha-pati (Señor del día), Loka chakchus (Ojo del mundo), Karma-Sakchî (Testigo de los actos de los hombres), Sahasra-Kirana (Provisto de mil rayos), Graha-râja (Rey de las constelaciones), etc., etc.)]
* Sûryabhakta (Sánscrito).- Adorador del Sol.
* Sûryagraha (Sánscrito).- Eclipse del sol; el nodo ascendente o descendente; Ketu, Râhu.
* Sûryaloka (Sánscrito).- La esfera solar. (Râma Prasâd).
* Sûryamandala (Sánscrito).- La parte del espacio hasta donde alcanza la influencia de los rayos del sol.
Sûryasiddhânta (Sánscrito).- Un tratado sánscrito sobre astronomía.
* Sûryasta (Sánscrito).- La puesta del sol.
Sûryavanza (Sûrya-vansa) (Sánscrito).- La raza [o dinastía] solar. Sûryavanzi es el que pretende descender del linaje encabezado por Ikchvâku. Así, mientras que Râma pertenecía a la dinastía Ayodhyâ de la línea Sûryavanza, Krichna pertenecía a la línea de Yadu de la raza lunar o Chandravanza, lo mismo que Gautama Buddha.
Sûryavarta (Sánscrito).- Uno de los grados o períodos del Samâdhi.
* Sûryodaya (Sûrya-udaya) (Sánscrito).- La salida del sol.
Sushumnâ.- Véase: Suchumnâ.
Sushupti.- Véase: Sushupti.
* Susukha (Su-sukha) (Sánscrito).- Muy feliz, muy agradable.
* Suta (Sánscrito).- Hijo.
* Sûta (Sánscrito).- Nacido, engendrado; cochero, auriga, guía o conductor de carro; bardo, poeta épico; el Sol; el hijo de un kchatriya y una brâhmanî.
* Sutala (Sánscrito).- Significa: “lugar bueno, excelente”. (Doctrina Secreta, III, 565). –Uno de los siete lokas terrestre o infernales. (Véase: Loka). Segun leemos en el Uttara-Gîtâ (II, 26), sutala (o janghâ) es el nombre de la rodilla.
* Sûtpara (Sánscrito).- Destilación.
Sûtra (Sánscrito).- La segunda división de las Escrituras sagradas, dirigida a los laicos budistas. [Sûtra significa: aforismo, sentencia; libro de aforismos o sentencias. Hay sûtras védicos, brâhmánicos y búddhicos. Significa, además: guía, cordón, hilo, etc.]
Sûtra-período.- Uno de los períodos en que se divide la literatura védica.
Sûtrâtman [o Sûtrâtma] (Sánscrito).- Literalmente: Hilo del Espíritu; el Ego inmortal; la Individualidad que se reencarna en hombre, una vida tras otras, y en la cual están ensartadas, como cuentas de rosario en un cordón, sus innumerables personalidades. El aire universal que sostiene la vida, Samasthi pran; la energía universal. [Es el “hilo” argentino que “se reencarna” desde el principio hasta el fin del manvantara, ensartando en sí mismo las perlas de la existencia humana, o en otros términos, el aroma espiritual de cada personalidad que sigue de un extremo a otro del peregrinaje de la vida. (Doctr. Secr., III, 446). –Véase: Huevo áureo y Pranâtman.]
* Suttung (Escandinavo).- Un hijo del gigante Giling, que en venganza de la muerte de su padre, hecha por Fialar y Galar, les quitó el licor de la poesía. (Eddas).
* Suvachana (Sánscrito).- Lenguaje bello, fácil; elocuencia.
* Suvachas (Sánscrito).- Elocuente.
* Suvaha (Sánscrito).- Que soporta bien, paciente.
* Suvana (Sánscrito).- El fuego; el sol, la luna.
* Suvarchas (Sánscrito).- Muy brillante, muy glorioso.
* Suvarna (Sánscrito).- De hermoso color; de buena casta; oro, riqueza; una especie de sacrificio; peso de oro de 12 a 15 gramos.
* Suvasanta (Sánscrito).- El día del plenilunio del mes de Chaitra.
* Suvasantaka (Sánscrito).- La fiesta de primavera.
* Suvela (Sánscrito).- Sumiso, humilde.
* Suvid (Sánscrito).- Sabio, docto, instruído.
* Suvidhi (Sánscrito).- Buena regla, buen precepto.
* Suvinîta (Sánscrito).- Bien educado.
* Suvirûdha (Sánscrito).- Bien crecido; fijo; profundo.
* Suvirûdhamûla (Sánscrito).- Que tiene las raíces muy crecidas o profundas.
* Suvrata (Sánscrito).- Que observa bien sus votos; que cumple bien sus deberes; piadoso, virtuoso; un novicio, un estudiante.
* Suzarman (Sánscrito).- Muy feliz; nombre propio de un rey.
* Suzikha (Sánscrito).- Agni, el fuego.
* Suzîla (Sánscrito).- Dotado de buen natural.
* Suzîlatâ (Sánscrito).- Buenas disposiciones naturales.
* Sva o Swa (Sánscrito).- Pronombre posesivo de tercera persona. Usado frecuentemente al principio de un compuesto: su, sus, de uno; propio, respectivo, correspondiente, etc.
* Svabândhava (Sánscrito).- Pariente, deudo o allegado de uno o propio.
* Svabhâva (Sánscrito).- Naturaleza, carácter, disposición o naturaleza propia, personal, particular o inherente; propio ser, natural; corazón, ánimo, alma. Véase: Svâbhâvika.
* Svabhâvat (Sánscrito).- Término explicado por los orientalistas en el sentido de “substancia plástica”, lo cual es una definición inexacta. Svabhâvat es la materia y substancia del mundo, o más bien aquella que está detrás de ella: el espíritu y la esencia de la substancia. El nombre en cuestión viene de subhâva, y está compuesto de tres palabras: su, bueno, perfecto, puro, hermoso; sva, mismo, propio, idéntico; uno o sí mismo, y bhâva, ser o estado de ser. De él procede toda la naturaleza, y a él todo vuelve al fin de los ciclos de vida. En esoterismo es llamado “Padre-Madre”, y es la esencia plástica de la materia. [Svabhâvat es la “Esencia plástica” que llena el universo; la raíz de todas las cosas; es, por decirlo así, el aspecto concreto búddhico de la abstracción denominada Mûlaprakriti en la filosofía inda; es la Esencia mística, la Raíz plástica de la Naturaleza física. (Doctr. Secr., I, 125). Es un aspecto del Akâza (I, 697). –El Svabhâvat de los buddhistas es el Mûlaprakriti de los vedantinos, la Substancia o Esencia divina (III, 223).]
Svâbhâvika (Sánscrito).- La más antigua escuela de Buddhismo existente. Sus partidarios atribuyeron la manifestación del universo y los fenómenos de la vida al Svabhâva o naturaleza respectiva de las cosas. Segun Wilson, los svabhâvas de las cosas son “las propiedades inherentes de las cualidades por las cuales ellas obran, como calmantes, terroríficas, pasmosas, y las formas svarûpas son la distinción de bípedo, cuadrúpedo, pez, etc.” [Svâbhâvika significa también: natural, que pertenece a la naturaleza particular de uno. En plural, los naturalistas (secta filosófica de los buddhistas de Nepal).]
* Svabhû (Sánscrito).- El que existe por sí mismo: Vichnú, Brahma.
* Svabrâhmanyâs (Sánscrito).- Ciertas preces así llamadas. (Leyes de Manú, IX, 126).
* Svâchhandya (Sánscrito).- Independencia, espontaneidad, libertad.
* Svâda (Sánscrito).- Gusto, sabor; acción de gustar o saborear.
Svadhâ (Sánscrito).- Oblación; alegóricamente llamada “esposa de los Pitris”, los Agnichvattas y Barhichads. [Ofrenda de bebida o de alimento a los manes de los antepasados.]
* Svadharma (Sánscrito).- Condición, deber o derecho personal. El propio deber.
* Svâdhichthana (Sánscrito).- El segundo Loto de los yoguis, opuesto al ombligo. (Swamî Vivekânanda).
* Svadhîna (Sánscrito).- Dueño de sí mismo; independiente.
* Svâdhya (Sánscrito).- Que está pensativo o en meditación.
* Svâdhyâya (Sánscrito).- Estudio; la lectura del Veda en voz baja; lectura o estudio de los libros piadosos; la pronunciación repetida en voz baja del sagrado monosílabo (OM). (Manilal Dvivedi, Comentarios a los Aforismos del Yoga (II, 1).
* Svâdu (Sánscrito).- Sabor dulce o agradable; sabroso, dulce, agradable.
* Svâgata (Sánscrito).- Bienvenido; fórmula de salutación o bienvenida.
Svâhâ (Sánscrito).- Una exclamación usual que significa: “Sea para siempre”, o más bien: “Así sea”. Cuando se emplea en los sacrificios a los antepasados (Brahmánicos), significa: “¡Sea la raza perpetuada!”.
* Svâhâpati y Svâhâpriya (Sánscrito).- Agni.
* Svâka (Sánscrito).- Pronombre posesivo: su, sus; propio, respectivo, correspondiente; pariente, deudo, amigo; propiedad, riqueza.
* Svalakchana (Sánscrito).- Marcado por sí mismo; propiedad peculiar o innata; una cosa en sí misma. (Bhagavân Dâs).
* Svalpa (Sánscrito).- Una mínima parte; partícula. Como adjetivo: mínimo, muy pequeño, insignificante.
* Svâmî o Swâmin (Sánscrito).- Señor, maestro; pandita.
* Svâmya (Sánscrito).- Maestría, cualidad de maestro.
* Svanusthita o Svanuchthita (Sánscrito).- De buena calidad; meritorio.
Svâpada (Svapada) (Sánscrito).- Protoplasma, células u organismos microcóspicos.
* Svapaka (Sánscrito).- Véase: Zvapâka.
Svapna (Sánscrito).- Un estado de éxtasis o ensueño. Clarividencia. –Véase: Jâgrat y Suchupti. [Uno de los tres estados de conciencia: estado de sueño.]
Svapna avasthâ (Sánscrito).- Un estado de ensueño; uno de los cuatro aspectos de Prânava; una práctica del Yoga.
* Svar o Swar (Sánscrito).- El éter, cielo o paraíso; gloria; belleza. Svar forma parte de la fórmula mística: bhûr, bhuvas, svar.
* Svara (Sánscrito).- La corriente de la oleada de vida. El Gran Aliento; el aliento humano. El Gran Aliento, en cualquier plano de vida, tiene cinco modificaciones, o sean los Tattvas. (Râma Prasâd). Svara significa además: tono, entonación; acento, nota musical.
* Svarâj (Sánscrito).- El último o séptimo rayo (sintético) de los siete rayos solares; lo mismo que Brahmâ. Estos siete rayos constituyen toda la gama de las siete ocultas fuerzas (o dioses) de la naturaleza, como lo prueban bien sus nombres respectivos, que son: Suchumnâ (el rayo que transmite a la luna la luz solar); Harikeza, Vizvakarman, Vizvatryarchas, Sannadas, Sarvâvasu y Svarâj. Como quiera que cada uno representa una de las Fuerzas o dioses creadores, es fácil ver cuan importantes eran a los ojos de la antigüedad las funciones del sol, y por qué éste fue deificado por los profanos.
Svarga (Sánscrito).- Una mansión celeste; lo mismo que Indra-loka; un paraíso. Sinónimo de Svar-loka. [Cielo, paraíso o paraíso de Indra, mundo celeste, mansión de los dioses y bienaventurados. Es el cielo de las religiones exotéricas de la India; aquel estado puramente subjetivo de perfecta felicidad en que se hallan las almas de los justos durante el período que media entre dos encarnaciones consecutivas. No se confunda con el Nirvâna.]
* Svarga-loka (Sánscrito).- El mundo celeste, cielo o paraíso de Indra.
* Svargapara (Sánscrito).- Que tiene o considera al cielo como su objeto supremo.
* Svargeti (Sánscrito).- Que conduce al cielo; el camino del cielo.
Svar-loka (Sánscrito).- El paraíso del monte Merú. [Lo mismo que Svarga, Svarga-loka y Devachan.]
* Svargya (Sánscrito).- Celeste, paradisíaco.
* Svarnadî (Sánscrito).- El Ganges celeste.
* Svârochicha (Sánscrito).- Nombre del segundo Manú. (Leyes de Manú, I, 61, 62).
* Svârtha (Sánscrito).- Riqueza, propiedad personal.
* Svaru (Sánscrito).- Luz solar; rayo; flecha.
* Svarûpa (Sánscrito).- Que tiene su propia forma propia o natural; forma personal; estado, forma o condición natural; bello, agradable.
* Svarya (Sánscrito).- Loable, digno de ser cantado.
Svasamvedanâ (Sánscrito).- Literalmente: «la reflexión que se analiza a sí misma»; sinónimo de Paramartha. [Autoconciencia, examen de conciencia.]
* Svastha (Sánscrito).- Que está en su condición natural; dueño de sí mismo; firme, confiado, resuelto; que está o vive en el Yo; entregado al Yo; concentrado en el Yo o en sí mismo.
* Svasti (su asti) (Sánscrito).- ¡Salve! ¡Salud! ¡Bendición! ¡Loor! ¡Gloria! ¡Felicidad!
Svastika (Sánscrito).- Segun las ideas populares, es la cruz Jaina, o la cruz «de cuatro pies» (croix cramponée). En las enseñanzas masónicas, «la Orden más antigua de la Fraternidad de la Cruz Mística», se dice que fue fundada por Fohi, 1027 antes de J. C., e introducida en la China cincuenta y dos años después, estando constituída por los tres grados. En la filosofía esotérica, es el diagrama más místico y antiguo. Es el «originador del fuego por la fricción, y de los «cuarenta y nueve Fuegos». Su símbolo fue impreso en el corazón de Buddha, y por esto se le ha denominado «Sello del Corazón». Se aplicó sobre el pecho de los iniciados después de la muerte de éstos, y es objeto de la más respetuosa mención en el Râmâyana. Esta cruz se ve grabada en todos los templos de roca y edificios prehistóricos de la India, y dondequiera que los budistas han dejado sus huellas. Se la encuentra asimismo en la China, Tibet y Siam, y entre las antiguas naciones germánicas, en forma de Martillo de Thor. Segun describe Eitel en su Manual de Budismo Chino: 1) Se la encuentra entre los bonpas y budistas; 2) es «una de las 65 figuras del Zrupâda«; 3) es «el símbolo del Budismo esotérico»; 4) «la marca especial de todas las deidades adoradas por la Escuela del Loto de la China». Finalmente, y en Ocultismo, es tan sagrada para nosotros como el Tetraktys pitagórico, del cual es verdaderamente el doble símbolo. [La cruz svastika figura a la cabeza de los símbolos religiosos de todas las naciones antiguas; es el más sagrado y místico de la India. Tiene estrecha relación y hasta identidad con la cruz cristiana; lo cual no obsta para que los misioneros digan que es el «signo del diablo». (Doctr. Secr., II, 103, 104). ¿Cómo se explica, pues, que se la encuentre con frecuencia en las catacumbas de Roma, en el célebre púlpito de San Ambrosio de Milán y en tantas otras partes? Emilio Burnouf, siguiendo el parecer de los arqueólogos cristianos, opina que es la forma más antigua del signo de la cruz, porque precisamente es el que se traza en la frente de los jóvenes budistas y estaba en uso entre los brahmanes desde la más remota antigüedad. Como diagrama místico de buen augurio, lleva el nombre de svastika, esto es, signo de salud, porque el svasti era en la India lo que entre los cristianos es la ceremonia de la salutación. Respecto al origen de este signo es fácil de reconocer: representa los dos trozos de madera que componían el aranî, cuyos dos extremos estaban doblados, y por su rápida rotación hacían aparecer Agni (el fuego). -Véase: E. Burnouf, La Science des Religions, págs. 239 y siguientes. -Véase también: Cruz Jaina.]
* Svastikâra (Sánscrito).- Bardo; heraldo; la exclamación Svasti.
Svastikâsana (Sánscrito).- La segunda de las cuatro principales actitudes de las 84 prescritas en las prácticas del Hatha Yoga.
* Svastitâ (Sánscrito).- Condición de bienestar.
Svâtantrya (Sánscrito).- Independencia, libertad, libre arbitrio.
* Svâti o Swâtî (Sánscrito).- Una de las esposas del Sol. Una mansión lunar. (Râma Prasâd).
Svayambhû (Sánscrito).- Término metafísico y filosófico que significa «el que se produce espontáneamente a sí mismo», o «el ser que existe por sí mismo». Un epíteto de Brahmâ. Svayambhuva es también el nombre del primer Manú. [Svayambhû es el Espíritu universal. (Doctr. Secr., I, 83).]
* Svayambhû-Nârayâna (Sánscrito).- El que existe por sí mismo. (Doctr. Secr., II, 136).
Svayambhû Sûnyatâ (Sánscrito).- Espontánea evolución de sí mismo; autoexistencia de lo real en lo irreal, esto es, del eterno Sat en el periódico Asat.
* Svayam-vara (Sánscrito).- Pública elección personal de esposo.
* Sveda (Sánscrito).- Sudor; transpiración; vapor cálido.
* Svedaja (Sánscrito).- Engendrado por el sudor; generación o reproducción por exudación o «gotas de sudor». (Bhagavân Dâs).
Sveta.- Véase: Zveta.
Sveta-dwîpa.- Véase: Zveta-dwîpa.
Sveta-lohita.- Véase: Zveta-lohita.
* Svidra (Escandinavo).- Un lugar del cielo. (Eddas).
Swedenborg, Manuel.- El gran vidente y místico sueco. Nació el día 29 de enero de 1688. -Hijo del doctor Gaspar Swedberg, obispo de Skara, en la Gocia occidental- y murió en Londres en Great Bath street, Clerkenwell, el día 29 de marzo de 1772. De todos los místicos, Swedenborg fue indudablemente el que más influyó en la «Teosofía», pero dejó una impresión más profunda en la ciencia oficial. Porque así como astrónomo, matemático, fisiólogo, naturalista y filósofo no tenía rival, en cuestión de psicología y metafísica estaba seguramente atrás de su tiempo. A la edad de 46 años llegó a ser «teósofo» y «vidente»; pero aunque su vida fue siempre intachable y digna de respeto, nunca fue un verdadero filántropo o un asceta. Sus facultades de clarividente, sin embargo, eran muy notables, pero no pasaron más allá de este plano de materia; todo cuanto él dice de los mundos subjetivos y de los seres espirituales es evidentemente mucho más producto de su exuberante imaginación que de su penetración espiritual. Dejó numerosas obras que, desgraciadamente, son mal interpretadas por sus partidarios.
* Syamantaka (Sánscrito).- La joya de Krichna.
* Syandana (Sánscrito).- Carro, carro de guerra, carruaje, vehículo.
* Sygina (Escandinavo).- La mujer de Loke. (Eddas).
* Syna (Escandinavo).- Una de las asianas. (Eddas).
* Syûma (Sánscrito).- Rayo de luz.
* Syumna (Sánscrito).- Placer, felicidad.
* Syûti (Sánscrito).- Linaje, descendencia, prole.
Syzygy (Griego).- Término gnóstico que significa un par o una pareja, activo el uno, pasivo el otro. Usado especialmente hablando de Eones.